CCE: The Beer of the Raising Sun
Bueno, nuestra cerveza americana de trigo ya está lista y tiene nombre: The Beer of the Raising Sun. No sé porqué las cervezas de trigo me recuerdan al verano, quizá sea porque es cuando mejor sientan, por su color amarillo pálido, o por el trigo en sí. En cualquier caso, y siguiendo con mi última tradición de nombrar cervezas como canciones, he decidido llamar a esta The Beer of the Raising Sun en honor a la canción de The Animals The House of the Raising Sun, que además es una de mis favoritas.
La receta terminó siendo como sigue:
Maltas (Densidad Inicial: 1,050)
- 47.5% Malta pale de 2 carriles
- 47.5% Malta pale de trigo
- 5% Malta Crystal 40L
Macerado
- 60 minutos a 66.5ºC
- 10 minutos a 76ºC
Cocción
- 60 minutos
Lúpulo (para 20 litros, 20 IBUs)
- 25g Willamette 5.30% Alpha – 60 min
- 10 g Centennial 8.70% Alpha – 0 min
- 10 g Willamette 5.30% Alpha – 0 min
Fermentación
- Levadura Kölsch Wyeast #2565 (para calcular cantidades: http://www.yeastcalculator.com o http://www.mrmalty.com/calc/calc.html)
La densidad original medida fue de 1,051. Eché la levadura a 21ºC y de ahí la bajé directamente a 18ºC. Había señales obvias de fermentación a las 12 horas después de echar la levadura y la mantuve a 18ºC durante 8 días, un día más a 20ºC y después bajada a 3ºC durante otros tres días más para favorecer la floculación de la levadura, todo esto aún en primario. A los 13 días de comenzada la fermentación y con una densidad final de 1,010 la pasé a barriles tipo cornie que guardo a 4ºC con una presión de 1,65 atmósferas para carbonatar a aproximadamente 3,5 volúmenes de CO2. La carbonatación es un poco alta, pero perderá algo de gas al embotellarla mañana para el concurso XBrew al que la voy a presentar, y después la bajaré un poco para mantenerla a 3 volúmenes de CO2. Una vez terminado el concurso, publicaré los resultados obtenidos así como las notas de cata recibidas de los jueces.
La cerveza es de color dorado, turbia y tiene aromas de malta de trigo y ligeramente especiados y frutales provenientes de ésteres y fenoles de la fermentación. El lúpulo no es apenas apreciable, muy ligeramente especiado. En boca es de cuerpo ligero y predominan los sabores a trigo. No se aprecian aromas o sabores a clavo o plátano, como pretendíamos, ya que no es una Hefe alemana. En general es una cerveza fresca y bastante bebible, pero aún cambiará ligeramente cuando se haya carbonatado completamente.
A la izquierda se puede ver la muestra que saqué directamente del fermentador. Más abajo un vaso después de 18 horas carbonatando aproximadamente, que ya muestra gran cantidad de espuma que dura bastante, así como el mismo vaso vacío una vez que me había tomado ya la cerveza.
¡Salud!

Después de carbonatar durante 18 horas

El vaso vacío.
Hola,
Tengo una pregunta sobre la temperatura de maceración. 60.5 grados es bastante baja no? Porque motivo?
Muy baja. Tan baja que es un error. La cosa es que por esa época aún tenía todas mis unidades en sistema imperial y al convertir en lugar de 66.5 escribí 60.5. Pero el número correcto es 66.5 y ya está arreglado. ¡Muchas gracias!
¡Salud!
Ya me parecía un error…
A ver si intento la receta
Gracias a ti. Saludos
Hola,
Este finde por fin voy a hacer la receta. Tengo una duda en cuanto a la malta crystal. Si pongo en los programas para hacer recetas 5% de malta crystal 40L el color se me va fuera de rango. Estoy haciendo algo mal o ya es así esto en la receta en cuestión?
Además la malta crystal que yo tengo es 150EBC/57.1 Lovibond .No me es facil conseguir diferentes tipos de malta crystal y siempre estoy igual cuando hago diferentes recetas. Hay algún patrón para sustituir una crystal por otra? También había considerado la opción de cambiarla por munich. Me podrías aconsejar?
Saludos
En mis notas tengo que el color que me dio Beersmith fue de 5 SRM (10 EBC), y el rango es 3-6. Pero no te preocupes mucho por el color si está aproximado a lo que quieres porque los cálculos yo creo que son bastante a ojo y la mayoría de las veces no aciertan con mucha precisión.
Lo de las maltas caramelo o crystal es otra historia. Son todas la misma malta pero tostada más o menos. Dan más o menos color con el diferente nivel de tostado, claro, pero el sabor también cambia. Así que no es lo mismo usar 500g de crystal 20 y 500g de crystal 80L que usar 1kg de crystal 50L. Cuanto más clara la malta el sabor va a ser más «limpio» en el sentido de más sabor dulce sin más, eso podría ser 10 a 20L, una vez que subes más empieza a dar ligeros toques tostados, como a caramelo, al llegar a 80L es más tostado y empieza a dar características de frutas secas, tipo pasas o ciruelas, hasta llegar a Special B alrededor de 120L y a otras maltas caramelo alemanas incluso más oscuras que empiezan a dar ligeros sabores torrefactos también.
Bueno, todo esto para decirte que como sustitución lo mejor es usar la malta más aproximada que encuentres en color, porque el doble de una más clara o la mitad de una más oscura no es lo mismo. Múnich es una malta base que te va a dar más complejidad que la malta pale y el trigo. Yo creo que para ese 5% te podría ir bien, aunque va a ser distinto el resultado que la crystal. Igual puedes subir el macerado a 67ºC en lugar de 66.5ºC para compensar el cuerpo por el que dejaría la malta crystal. O quizá mitad de la crystal que tienes y de munich podría ir bien también.
¡A ver qué tal queda, ya contarás! Es una cerveza que se bebe muy fácilmente y que a mi me gusta mucho para el verano.
¡Salud!
Pues voy a poner mitad munich y mitad crystal. A ver como queda. Va a ser el estreno de mi nuevo equipo. ( que nervios)
Gracias
Ya contarás qué tal ha ido. Yo creo que le puede dar un toque de complejidad en la malta que le venga bien.
¡Salud!
Hola,
Ya he hecho la cerveza y te quería preguntar un par de cosas:
De levadura usé la safale k-97 (la leva seca para altbier y kölsch) ya que todavía no me he puesto con las líquidas. La he tenido dos semanas a 18 grados pero subiendo a 20 grados los dos últimos días. Ahora la tengo en secundario. Aparentemente la fermentación ha ido bien ya que ha bajado de 1051 a 1010 pero las dos o tres veces que he probado la cerveza me parece que tiene como un gusto que yo sólo puedo definir como de «medicamento». A que puede ser debido esto? Es algún defecto típico?
La otra pregunta es en relación a la clarificación. Veo por la información que hay en el blog y por las fotos que no clarificaste con gelatina. Es por el estilo de cerveza que es turbio como una weizen?
Muchas gracias y enhorabuena por el nuevo premio
Hola! El sabor a medicina puede ser debido a varios motivos, incluyendo problemas de fermentación o contaminación, pero también puede ser debido a usar agua con clorinas que durante la fermentación se convierten en clorofenoles y dan ese aroma y sabor característico medicinal. Si usas agua del grifo yo empezaría por ahí. Puedes filtrarla a través de carbón o simplemente hervirla el día antes de la producción para eliminar la clorina. Si fuese un problema de fermentación yo creo que no sería consistente como dices. Si después de cambiar de agua o cómo la usas el problema sigue yo empezaría a mirar procesos de limpieza, pero creo que con el agua vas a solucionar el problema.
Sobre no usar gelatina en esta cerveza es por lo que dices, tampoco usé Irish Mosh o cualquier otro clarificante por lo mismo, para intentar que se quede ligeramente turbia.
¡Salud!
Hola y gracias por la respuesta. Esto que me dices me desconcierta un poco ya que he hecho muchos lotes con la misma agua. Pero lo voy a tener muy en cuenta.
Sólo me ha pasado con esta levadura en cuestión. He aprovechado los barros de esta fermentación para hacer otra cerveza que ya está en marcha. A ver que sucede….
Voy a darle un poco de tiempo en secundario a la cerveza antes de embarrilarla y embotellar lo que no quepa en el barril a ver como evoluciona…. Ya te informaré.
Saludos
Es posible, aunque no lo sé seguro, que esto del cloro del agua afecte de manera diferente a unas levaduras que a otras. Creo recordar que esto es debido a que hay levas que convierten la clorina en clorofenoles que son los que dan el sabor y aroma medicinal. También sé que hay levaduras que generan fenoles y otras que no, así que quizá pueda ser ese el motivo que te ha pasado con esta leva solamente (pero como te digo, seguro no lo sé). Si te aseguras de eliminar el cloro en el agua de la próxima birra que hagas con esta leva y no te ocurre, ya tienes la respuesta. No es que ayude mucho una vez que tienes otra birra con sabores raros, pero…
Suerte con la próxima y cuéntame si descubres qué es exactamente.
¡Salud!
No te comenté que el agua que uso me la traigo expresamente de otro sitio porque se almacena en un deposito previamente a salir por el grifo y al menos sabor a cloro no tiene nada.
Lastima que la segunda birra ya esté fermentando también….. . La verdad es que probé la cerveza el día anterior a reutilizar la levadura y me pareció que el sabor medicinal había disminuido mucho, pero al probarla otra vez ya de las garrafas en secundario percibí otra vez muy claro este gusto raro. Porque no habré preguntado antes!!!!
De momento no podré hacer la prueba de levadura k97 + agua declorada totalmente porqué seguro que voy a hacer otros tipos de cerveza. También es probable dependiendo de los resultados finales que obtenga no me queden ganas de volver a usar esta levadura si los próximos lotes me salen como siempre con otras levas….
Saludos y en dos tres días sabremos si hay el mismo sabor en la cerveza nueva.
Bueno, aunque no hagas la prueba, si la próxima cerveza que hagas con otra leva no tiene el sabor, puedes asumir que es algo con esa leva. Ya sea la temperatura, el agua o alguna otra cosa. Después para solucionarlo si quieres volver a usarla es cuando ya te tocará investigar más.
¡Salud!
Hola,
Aquí estamos de nuevo. Te cuento como ha acabado la cosa. La segunda cerveza, una kölsch o algo parecido, aprovechando los barros de la primera fermentación ha salido muy buena, sin rastros de ese sabor medicamentoso/ jabonoso, que tampoco es que sea muy muy predominante pero te deja un regusto final.
Si que ha sido con la misma agua y con la misma levadura pero en unas condiciones diferentes de fermentación ( muchísima más levadura y a temperatura más baja).
No sé, puede que la cerveza no me guste y ya está. Dentro de poco la podré dejar probar a algún compañero a ver que opina. En fin, sigo sin haber hecho una cerveza de trigo, del tipo que sea, que me guste y mira que muy exigente tampoco soy…
Saludos
Joe, me alegro que esta esté bien y sin el sabor medicinal. Por lo que cuentas creo que el problema de esos fenoles va a ser posiblemente que no pongas suficiente leva o que la leva del primer lote esté un poco chunga y te dé el problema. Además las Kölsch son levas que se consideran Ale pero que fermentan mejor a temperatura de Lager, con lo cual necesitas bastante más cantidad. Si a eso añades la temperatura algo más alta de los otros lotes, yo creo que ahí tienes la respuesta sobre todo al no haber aparecido en este último lote con más leva y menos temperatura.
¡Salud!
Pues menos mal que esta ha salido bien. Parece que habrá que reservar esta leva sólo para la kölsch y ponerle buena cantidad. Al menos hasta que me ponga con las líquidas.
Cuídate y a ver si nos puedes deleitar pronto con otro miércoles de cerveza!
Espero que sí, de hecho tengo un par de ellos grabados y medio preparados pero no encuentro el momento de terminarlos. A ver si me baja un poco la carga de curro, porque si no voy dado.
¡Salud!
Buenas! Estoy en la misma situación de prisa y con una american wheat (bendito sea tu blog jeje)! parece qué tras dos días carbonatando las embotellaste y ya las mandaste a que las evaluarán (lo que hace un total de 15 días, más los días que tardaron en catalar). En mi caso dispongo de 22 días para que esté lista, lo ves factible? Había pensado en fermentación de unos 7 a 10 días (hasta que termine), embarrilar; y aquí podriá dejarla a T alta (15-20 grados) para acelerar la maduración durante una semana y luego en frío) o a frío directamente y a carbonatar qué opinas?
Mi receta lleva bastante más lúpulo, que quizá cuesta más de integrar con tan poco tiempo (más tipo gumballhead, pero sin dry hopping).
Tomaré nota de lo que dijeron sobre los vólumenes de CO2 y la sobrecarbonataré expresamente unos 0.2 vólumenes. En mi caso me gustan a 2.7-2.6 las american wheats, más de 3 vólumenes ya me molesta tanto carbónico.
Con 22 días deberías tener tiempo siempre que no quieras hacer algo de más de 1,070 o por ahí. Asegúrate que pones suficiente levadura y sube la temperatura de fermentación un poco, 0,5-1ºC, cuando empiece a ralentizarse. Luego para carbonatar yo la pongo a 3 atmósferas durante 24-36 horas y listo. A partir de las 24 horas empieza a probarla para ajustar la presión cuando esté a tu gusto.
¡Salud!