CCE: Special Bitter
Aquí vamos con una nueva edición de «Cervezas Con Estilo», esta vez para tratar el estilo de una de mis cervezas favoritas. El estilo es Special/Best/Premium Bitter y la cerveza London Pride. Primero, vamos con un resumen de las características del estilo según BJCP:
Es una cerveza con aroma ligero de malta en los mejores ejemplos del estilo, a menudo tipo caramelo, algo afrutada, y muy ligeramente a lúpulos del Reino Unido. El color es dorado a cobrizo, muy clara, y poca espuma que puede ser apenas nada debido a la baja carbonatación. En la boca tiene un amargor medio, medio/alta en ésteres frutales, y ligero aroma a lúpulo. Ligero sabor a malta con final seco, a veces tipo caramelo, pero el equilibrio es hacia el amargor sin eliminar la malta. Cuerpo medio y baja carbonatación.
En plan números buscamos una cerveza con una densidad inicial entre 1,040 y 1,048 que termina entre 1,008 y 1,012; de 25 a 40 IBUs, 5-16 SRM para el color y poco alcohol, entre 3.8% y 4.6%. Entre los ejemplos del estilo que se nombran la primera es London Pride, que en mi modesta opinión es un pedazo de cerveza, y eso que aún no he tenido la oportunidad de probarla sin pasterizar de barril en Inglaterra. Pero todo se andará 🙂
Posibles ingredientes
La cerveza es de origen inglés, así que los ingredientes a utilizar deben ser ingleses también. La malta base Maris Otter seguro, porque aunque podría ser otra malta pale inglesa esta es de la que compré 25 kilos hace no mucho y aún me queda bastante. Las maltas especiales, tipo crystal/caramelo también inglesas son mucho más complicadas de conseguir por aquí, y prácticamente la única opción es comprarlas online de Northern Brewer o More Beer. El lúpulo tipo inglés también: Fuggles, Goldings, Targets, Challenger, Northdown, etc., con sus característicos aromas y sabores es en general especiados y frutales. Y por último, la levadura, que ya que puede ser cualquiera de las cepas de ales inglesas de White Labs (002, 005, 006, 007) o Wyeast (1028, 1098, 1318, 1335, 1968).
Técnicas
Lo mismo que con los ingredientes intentaremos seguir las técnicas tradicionales inglesas en la elaboración de este tipo de cervezas: macerado de infusión simple y fermentación ligeramente fría a la hora de echar la levadura que dejamos subir a las 48 horas, entre 17º y 20º C. Las levaduras inglesas se encargarán de añadir el toque frutal a la cerveza, pero este no debe ser excesivo, así que echar la levadura a una temperatura más bien baja y mantenerla así dos días es esencial para evitar ésteres y aromas alcohólicos excesivos. Una vez terminada la fermentación, podríamos añadir un día extra a 21º C para eliminar cualquier resto de diacetil u otros sub-productos de la fermentación y de ahí al barril, CO2 y lista para beber 4-5 días más tarde.
La receta
En este caso la producción de la receta ha sido muy, muy sencilla, ya que en lugar de hacerla la he copiado :-).
Como decía más arriba, una de mis cervezas favoritas, y mi favorita del estilo, es London Pride y mientras buscaba información sobre el tema me crucé con una programa del Jamil Show en The Brewing Network en el que el tema era la receta para copiar London Pride. En él entrevistan al cervecero de Fuller’s que básicamente no deja nada oculto sobre la receta de su cerveza. No pienso hacer un macerado múltiple como hacen en Fuller’s para producir ESB y London Pride, pero sin duda seguiré su receta así como su modo de fermentación, aunque este último hasta cierto punto porque parece bastante complicado. El resultado probablemente no será London Pride, pero estoy seguro que será un buen ejemplo del estilo.
También es posible que la tenga que cambiar de alguna forma por no tener acceso rápido a todos los ingredientes, ya que quiero hacer la cerveza mañana sábado para presentarla al North Sound Winter Homebrew Competition que se celebra el siete de diciembre, y cuyo límite de presentación es el 30 de noviembre. Si hubiera cambios los comentaré más adelante:
Receta
Para 6 galones (22.7 litros) de mosto después del hervido:
DI: 1,048, IBUs: 40, SRM: 9 Macerado a 64.5ºC, 60 minutos de hervido, fermentación a 17ºC subiendo a 20ºC a las 48 horas (esto es mucho más sencillo de lo que dicen en el podcast)
Maltas: 95% malta Maris Otter 5% malta Simpson’s Dark Crystal (150 EBC aprox.)
Lúpulos: 20 g. Target 11% a 60 minutos de hervor 18 g. Challenger 7.5% a 3 minutos 18 g. Northdown 8.5% a 3 minutos 6 g Goldings 4.75% a 3 minutos
Levadura: White Labs WLP 002
Bueno, pues eso es todo por ahora. Mañana la haré y con un poco de suerte estará lista para presentarla al concurso North Sound Winter Homebrew Competition en el que de nuevo haré de juez.
Referencias
Estas son las referencias sobre el estilo que hemos usado para escribir el artículo, así como para diseñar la receta y elegir los procesos:
- Guía de estilo de BJCP (aquí en español).
- Podcast Can you brew it? Fullers London Pride, en The Brewing Network.
- Pale Ale (aquí en Amazon España) de Terry Foster
- Brewing Classic Styles (aquí en Amazon España) de Jamil Zainasheff y John Palmer
- Designing Great Beers (aquí en Amazon España) de Ray Daniels
- Yeast (aquí en Amazon España) de Jamil Zainasheff y Chris White.
- For The Love of Hops: The Practical Guide to Aroma, Bitterness and the Culture of Hops de (aquí en Amazon España) de Stan Hieronimus
¡Salud!