CCE: The Beer of the Raising Sun (y II)
Hace unos días recibí los resultados de XBrew sobre mi cerveza americana de trigo, The Beer of the Raising Sun. Como en casi todo, hay noticias buenas y malas 🙂
Las buenas son que la puntuación media obtenida de los jueces fue 34.5, lo que se considera una cerveza muy buena y que perdí algunos puntos, yo diría que entre cinco y siete, más por temas de proceso que de receta. Las malas son que no gané nada y que la receta también pudo tener algo que ver, aunque primero cambiaré los procesos como menciono más abajo y más adelante podría cambiarla también ligeramente. Uno de los jueces de la cerveza en la primera ronda fue un BJCP Grand Master I que le dio 34 puntos, y que le da a los resultados un extra de garantía.
Sobre las puntuaciones particulares de este juez, fueron: 9/12 en aroma, 3/3 en apariencia, 13/20 en sabor, 2/5 en sensaciones en boca y 7/10 en impresión general. Es obvio que hay dos áreas en las que hubo problemas: sabor y sensaciones en boca. Los comentarios negativos en estas dos categorías se resumen en baja carbonatación y ligeramente astringente en sensaciones en boca, y falta de ácido carbónico en el sabor. En los comentarios generales, este juez escribió:
«Una buena cerveza en general, pero la carbonatación es muy, muy baja para el estilo. Aumenta la carbonatación a más de 3 volúmenes para darle más frescor (crispiness) y añadir ácido carbónico al sabor. Vas por el camino correcto. ¡Buen trabajo!»
Los comentarios, obviamente, me alegraron el día cuando los leí. Lo peor del asunto es que había dado 3.5 volúmenes de CO2 a la cerveza en barril y cuando la servía de grifo estaba perfectamente carbonatada, incluso ligeramente de más. Esto me hace pensar que o mi proceso de embotellado no es el adecuado, quizá por embotellar a una temperatura no suficientemente baja; o que algunas de las chapas que utilizo puedan tener alguna pérdida y en los diez días desde el embotellado hasta el del concurso perdió parte del carbónico. Lo bueno es que son ajustes sencillos y una vez arreglados sería más que posible alcanzar los 40 puntos. Pero esto será para la próxima vez que la haga y presente a otro concurso, probablemente para principios del año que viene.
¡Salud!
Bueno pues lo primero, felicidades, porque si te dicen que es una buena cerveza ya es mucho, y si además los «defectos» son fácilmente corregibles, seguro que la siguiente te dará más alegrías 🙂
Me ha llamado la atención el comentario «temperatura no suficientemente baja» para embotellar. Tenía entendido que para la carbonatación en botella le venía bien una temperatura más bien «alta», en torno a los 20 ºC.
Un saludo!
¡Muchas gracias! Sobre lo del embotellado, depende. Si vas a embotellar para hacer una segunda fermentación en botella y así carbonatar la cerveza, es lo que tú dices. Es mejor embotellar a temperatura ambiente para que la levadura siga trabajando con el azúcar que has añadido lo más rápidamente posible. Pero ese no es mi caso. Yo ya había carbonatado la cerveza en barril. En este caso, cuanto más fría está la cerveza mayor es la cantidad de gas que se disuelve en ella. Por eso recomiendan embotellar alrededor de 1ºC para minimizar las pérdidas de CO2 durante el embotellado. Yo tengo la temperatura de mi nevera a aproximadamente 5ºC y embotellé a esta temperatura, con lo cual no sé si esto pudo afectar el resultado final o si fue debido a una pérdida en la chapa, que también es posible.
¡Salud!
Si es que uno es muy novato, gracias por las explicaciones 🙂
Y suerte con el siguiente concurso, desde el otro lado del charco te animamos jejeje
Un saludo!
Felicidades por la cerveza, que te la hayan valorado como muy buena es un gran éxito, como dices además con los comentarios que te han hecho los ajustes son sencillos y puedes llegar a alcanzar una gran puntuación.
Enhorabuena!
¡Muchas gracias! En un tres semanas tengo otro concurso, aunque no llevaré esta cerveza. A ver cómo se da la cosa 🙂
¡Salud!
felicidades por el exito 😉
http://elviajero.elpais.com/elviajero/2013/11/17/actualidad/1384688071_221281.html
¡Muchas gracias!
Debo ser el único que han encontrado que vive por estas tierras 🙂