CCE: Special Bitter – lista para beber
Hace casi exactamente dos semanas hice un lote de la última receta de la serie de Cervezas con Estilo: Special Bitter. Por ahora sigue sin nombre, aunque es posible que termine con Beer Calling en honor a la canción London Calling de The Clash. Así es como está en Untappd por ahora. En este artículo voy a tratar sobre cómo quedó la receta finalmente, ya que hubo unos ligeros cambios de última hora, así como sobre cómo fueron tanto el proceso de producción como la fermentación de la cerveza.
Terminé realizando un lote pequeño, de doce litros, y los únicos cambios en la receta fueron debidos a la imposibilidad de conseguir dos de los ingredientes. Así la malta Simpson’s Dark Crystal la remplacé por la misma cantidad de Briess Caramel 80L y el lúpulo Target al principio del hervido lo cambié por la misma cantidad de ácidos alfa usando Challenger. Lo demás no cambió sobre lo publicado en el artículo anterior y el proceso fue bastante tranquilo. El pH del macerado se mantuvo estable en 5.4 aproximadamente y la temperatura en un rango de 1ºC de los 64.5ºC deseados. Después del hervido de 60 minutos la densidad inicial era de 1.046.
Para la fermentación preparé un litro de estárter a 1.037 y levadura WLP002 con 24 horas de antelación. Eché la levadura con el mosto a 22ºC e inmediatamente refrigeré hasta 17º, subiendo a 18ºC a las 24 horas. 24 horas más tarde, a las 48 horas de fermentación, vi que toda la actividad había parado y que la levadura estaba en el fondo del fermentador. Medí la densidad con un resultado de 1.010, así que con la fermentación terminada decidí dar un ligero meneo al fermentador para levadura un poco de levadura del fondo y ponerla en suspensión, así como subir la temperatura a 20ºC durante un par de días para eliminar diacetil. Después de estos dos días y con toda la levadura de nuevo en el fondo enfrié la cerveza a 1ºC durante otros dos días y la pasé después a un barril tipo corni, carbonatando a dos volúmenes de CO2.
Al probar la cerveza noté que apenas tiene ésteres frutales, lo que puede ser debido a la fermentación realmente rápida. Esto me hace pensar que el estárter de un litro era demasiado grande para los 12 litros de mosto. El resto es básicamente como esperaba, con bastante aroma y sabor a malta caramelo y ligero a tofe y a los lúpulos especiados ingleses.
A pesar de que sabía que iba a ser totalmente distinta, hice una cata triangular de mi cerveza con London Pride, sobre todo para ver de una manera más o menos neutral cómo se comparan las dos. Le pedí a mi mujer que sirviera dos vasos de una y uno de la otra, lo que terminó con los tres vasos que aparecen en la foto. A simple vista estaba claro cuáles eran la misma cerveza y cuál era diferente. Viéndolas así asumí que la más clara de las dos era London Pride, pero en cuanto las probé me di cuenta que no, la más clara era la mía. En el aroma y el sabor se diferenciaban casi tanto como a la vista. La cerveza comercial con ésteres frutales más acentuados y más compleja por las maltas cristal inglesas, con notas a galleta que la mía no tiene apenas y las de tofe más acentuadas. El lúpulo me pareció similar, aunque ligeramente más fuerte en mi cerveza, sobre todo en amargor y no tanto en sabor y aroma. Esto probablemente sea por la ligera falta de carácter de la malta. En general el carácter de la mía es más limpio, lo cual no es necesariamente bueno para el estilo. Debido a esto y a que en tema de densidad inicial y alcohol (1.046 y 4.75%) está justo entre medias de ambas categorías, he decidido presentarla en el concurso North Sound Winter Homebrew Competition tanto como 8B: Special Bitter como 8C: Extra Special Bitter. Una vez que tenga los resultados los publicaré para dar una idea de cómo ha ido la receta en cada una de ellas.
¡Salud!