Hazlo tú mismo: hop spider
Como parte de mi proceso me gusta recircular el mosto al final del hervido a través del enfriador de placas para así desinfectar este último con el calor del mosto casi hirviendo al pasar por él durante quince minutos. También lo sigo haciendo mientras enfrío a través del enfriador de placas para hacer un «whirlpool» y así enfriar en la olla para dejar atrás la mayor cantidad posible de turbio frío. Para hacer esto hace falta un filtro que no se atasque con el lúpulo y la proteína coagulada, porque si no utilizamos filtro el que se atascará seguro será el enfriador de placas. Por desgracia de los filtros que he utilizado hasta ahora todos funcionan relativamente bien para una única pasada pero ninguno me ha dado el resultado deseado al recircular.
El que estoy usando ahora, de The Electric Brewery, es caro pero está bastante bien. Filtra mejor que los que he probado anteriormente, pero en cervezas con mucho lúpulo pierde succión rápidamente y el whirlpool se queda en nada. Y lo peor, cuando no está sumergido al 100% pierde succión incluso en cervezas con poco lúpulo con lo que pasar los últimos 6-8 litros al fermentador es una tortura. Filtra bien, pero para recircular no vale.
Antes que este utilizaba el Blichmann Hop Blocker. También funciona bien con una sola pasada, pero al recircular empieza a dar problemas debido al lúpulo y la proteína coagulada formando una pared impenetrable alrededor del filtro. Quizá sea debido también a que no está pensado para usarse sacando el mosto con una bomba, sino por peso. Al principio del recirculado no llega a filtrar el 100% del lúpulo y alguna que otra vez también he terminado con el enfriador bloqueado. Quizá funcione bien con cervezas con muy poco lúpulo, pero creo que ni por esas.
Después de haber probado estos dos empecé a considerar el filtro en línea de Brewer’s Hardware. Esta vez les llamé antes de comprarlo y me confirmaron lo que me temía: es capaz de filtrar mucho lúpulo pero si recirculas la combinación de lúpulo y proteína coagulada lo atascan seguro. Los comentarios de muchos de sus clientes parecía estar de acuerdo con esto. Este al menos no lo probaré para llevarme otro chasco. Pero sigo con el problema…
Así que la siguiente es probar el clásico Hop Spider, es decir una bolsa colgando de la parte superior de la olla en la que se echa el lúpulo. Es suficientemente grande para permitir que el lúpulo se mueva libremente pero evita que se meta por las tuberías y atasque otros filtros o el enfriador. El mayor problema que le veo en mi caso es que con un sistema eléctrico, el más mínimo toque de la bolsa en la resistencia de la olla causará que esta se rompa y el lúpulo salga a flotar libremente por el mosto. En cualquier caso, voy a construirme uno para probarlo y si funciona bien quizá me decida por comprar uno hecho de acero inoxidable como el que venden en Stainless Brewing.
Para hacerlo tú mismo tan sólo necesitas:
- un acoplamiento de PVC de 4 a 3 pulgadas
- una bolsa filtro suficientemente tupida para que los pequeños trozos de hops en pellet no se salgan
- tres tornillos largos así como seis tuercas y seis tuercas y seis arandelas
- una abrazadera de 3 pulgadas
- taladro, broca, llaves para las tuercas y destornillador
- gafas de seguridad para evitar accidentes absurdos
Y ahora, ¿Cómo hacer el hop spider tú mismo? Es bastante sencillo:
- Haz tres agujeros equidistantes centrados en la parte de 4″ del acoplamiento de PVC.
- Mete un tornillo por cada uno de los agujeros con una tuerca y una arandela por cada lado del PVC y aprieta las tuercas para fijar los tornillos.
- Asegúrate que los tornillos son suficientemente largos para que lleguen desde el acoplamiento de PVC colocado en el centro de la olla hasta las paredes de esta y que dejas la misma distancia en el exterior del acoplador en todos ellos.
- Mete la bolsa filtro alrededor de la parte de 3″ del acoplamiento de PVC y pon la abrazadera alrededor para fijarla a este de manera segura.
- Aprieta la abrazadera y estás listo.
Bastante sencillo, pero como una imagen vale más que mil palabras puedes ver las fotos de todo en este artículo de la revista Brew Your Own, y el proceso completo en el vídeo de abajo:
¡Salud!
Hola, este Hop Spider cómo comentas esta pensado para pellets o bién en flor también funcionaria? Actualmente trabajo con lúpulo en flor, lo añado en bolsas para lúpulo (para evitar atascos en el enfriador de placas) pero creo que tengo una infrautilización del lúpulo por usar las bolsas, seguro. La mayor parte del hervido siempre queda una parte de la bolsa flotando fuera del mosto, pequeña, pero ahi esta, no esta todo el lúpulo sumergido.
Me planteo lo del Hop Spider, facil de hacer, pero creo que si lo echas en flor quedará flotando a nivel del mosto…Igual se podria hacer el filtro intentando que sea del diametro máximo posible. ¿Qué ta parece? No sé si me he explicado muy bien.
Gracias por la entrada y por el blog!
Saludos,
Jesús.
Creo que funcionaría tanto para pellet como para flor. Lo importante es que el tamaño de la bolsa sea grande para que no limite el movimiento de las flores.
Yo creo que lo ideal es el de cesta de inox mas grande, pero es mucho más caro.
¡Salud!
Hice este artilugio y la verdad es que quedo muy chulo. Hace un par de días lo probé, al principio todo muy bien, pero al cabo de un rato el plástico empezó a deformarse por el calor del vapor, no quiero decir que se empezara a derretir, sino que se abombó un poco y perdió la forma redondeada. También se desprendió la abrazadera y se me cayó dentro de la olla jeje, conseguí rescatarla y volví a montar todo apretándolo aun más, pero de nuevo al volver a recibir calor el plastico y que se me deformara la abrazadera pierde fuerza. Has tenido estos mismos problemas? tendre que buscarme otra pieza más resistente al calor. Un saludo y muchas gracias
¿Qué tipo de plástico usas? Parece que los problemas que estás teniendo son por el calor deformándolo. Te recomiendo utilizar un plástico al que no le afecte el calor. El acople de PVC que uso yo en el vídeo es una pieza normal de desagüe y no se ablanda por el calor.
¡Salud!
Es de PVC, del gris típico de los desagües de cualquier casa, lo compré en unos almacenes de fontanería. No sé si el que compré es mas blando que el tuyo, igual hay escalas y unos aguantan más el calor o simplemente en USA son más chulos y lo hacen todo más resistente. Un saludo y muchas gracias por tus vídeos!