Atentos al refractómetro

Atentos al refractómetro

Pues eso, que si compráis un refractómetro con escala doble os aseguréis que las dos escalas marcan lo mismo, y no creáis que eso va a ser así siempre. En el primero que compré yo en Amazon, y como se puede ver en la foto que ellos mismos publican, las escalas no coinciden. En 5 Brix no hay diferencia, ya que marca 1,020 y ese es el valor real. En 10 brix se empieza a notar, con la escala marcando 1,038 pero el valor real es 1,040. Bueno, dos puntos, un 5%… tampoco es mucho. Pero la cosa sigue creciendo: en 15 Brix pasamos de los 1,058 que marca el cacharro a 1,061; 20 Brix no son 1,077 sino 1,083, y así sucesivamente hasta llegar a 35 Brix que según pone son aproximadamente 1,122 cuando en realidad deberían ser 1,154. Una diferencia de 32 puntos o lo que es lo mismo ¡¡¡un 21%!!!

Así que ya sabéis, no compréis ese refractómetro, pero si ya tenéis uno cuyas escalas están así de mal, aseguraos de confirmar cuál de las dos es la que mide correctamente y dejar de usar la otra. O si las dos miden mal… tiradlo a la basura porque no sirve para nada.

Uno que os recomiendo, y es adeás más barato que el otro, es este. Yo lo compré en una oferta por algo así como $10 para tenerlo en caso de romper el otro y hoy he comprobado que tiene la escala correcta entre Brix y densidad.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. Xabrakadabra

    He comprobado el mío y desafortunadamente tiene la equivalencia mal, según los valores de referencia de esta tabla ( http://www.ictsl.net/downloads/refractometros.pdf ). Eso explica por que últimamente me he vuelto un poco loco con las densidades en el macerado. Y yo lo achacaba al macerador, y venga a hacer pequeños cambios de tiempo, sistema de lavado… etc.
    Pero resulta que mide muy a la baja. Según la tabla 5ºBrix son 1030 grados de densidad, y mi refractómetro lo equivale a 1020!!!!!!
    En fin, el próximo macerado iré a densímetro tradicional, enfriando las muestras… y comparando. Y me voy a ir buscando otro refractometro…

    Gracias por el aviso!

  2. Xabrakadabra

    Leyendo un poco sobre el tema he encontrado esto ( http://homebrew.stackexchange.com/questions/10913/can-a-refractometer-be-used-for-testing-final-gravity ).

    «If your refractometer has a specific gravity scale (e.g., 1.050), don’t use it. Many refractometers have an incorrect scale because they have used a formula for the cubic equation to convert from degrees Brix to specific gravity that was incorrectly published on byo.com. Take the Brix reading and use a calculator to convert it instead. Source 1; Source 2. Here is the incorrect byo.com online article.»

    Pone un enlace a varios conversores y un enlace a la formula equivocada de equivalencia. Parece ser que ese es el problema. Aunque ando un poco liado, porque he consultado otras tablas y los valores son diferentes a lo que pone en la que enlacé arriba. Así que toca calibrar haciendo lecturas con densimetro y con refractómetro… mientras me hago a usarlo en brix y convertir o me compro otro…

    • Cerveza de Garaje

      Sí, esto es una coña. De todas formas, la primera tabla que mencionas no está bien, pero nada. No sé de dónde han sacado esos tíos los datos pero sólo acierta a 24 que sí son 1,101. El resto, todo hecho polvo. 5 Brix son realmente 1,020 (1,0197), el problema de los refractómetros es según va subiendo la densidad, que se van separando de la realidad. Yo uso la calculadora de http://www.brewersfriend.com/brix-converter y funciona muy bien, aunque la fuente de la fórmula es BYO, pero otro artículo. Si no tienes una calculadora a mano una muy buena aproximación es considerar los Brix como ºP, que no es exacto pero sí muy aproximado, y usar SG = 259/(259-ºP). Creo que lo mejor es acostumbrarse a usar Brix y listo. De hecho, he empezado a apuntar los Brix mientras produzco y luego ya lo convierto a densidad en el ordenador.

      Y sin duda, lo mejor es este aparatejo: http://www.stm-instrument.com/Articles.asp?ID=251, pero lo malo es que cuesta $400… 🙂

      ¡Salud!

  3. terejiguete

    Hola

    Pues yo compre un refractometro q me salio malo también. Le puse agua destilada lo calibre a 0 y bien. Y mirando la densidad de una fermentación de más de dos semanas q estaba parada me daba 1025, pensaba q se paró la fermentación con azúcares sin convertir. Me da por mirarlo con el densimetro y me da 1010.
    Y leyendo vueltos comentarios parece q es mas difícil q te toque uno bueno q ganarte la loteria

    • Cerveza de Garaje

      Hola,
      Eso no es que el refractómetro te haya salido malo. Es que los refractómetros no funcionan en cerveza fermentada, sólo en mosto. Una vez que hay alcohol la refracción de la luz cambia y el resultado que da el chisme es inválido. Pero hay por ahí fórmulas que te calculan lo que debería dar, aunque no sé la exactitud que tienen.
      ¡Salud!

      • terejiguete

        Tienes razon, muchas gracias. pues de aquí en adelante utilizaré el densimetro, lo veo mas fiable, y como se suele decir, el que pega el peje también que lo jale.

        Y enorabuena por el blog, llegue buscando lo del refractometro y lo he estado mirando un poco y esta muy bien, y mucho trabajo invertido en el. me gusta

        Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s