White Labs anuncia PurePitch™ para cerveceros caseros
White Labs acaba de anunciar que va a empezar a utilizar su nuevo sistema de envasado, PurePitch™, para cerveceros caseros. El sistema fue anunciado hace unos meses para clientes comerciales, que han empezado ya a recibir envíos en los que se utiliza. Seguirán ofreciendo en él las mismas cepas disponibles hasta ahora y en los mismos tamaños.
PurePitch es un sistema en el que la levadura no es cultivada en un fermentador de acero inoxidable y después transportada entre diferentes contenedores hasta llegar al vial o sobre en el que le llega al cervecero. Por el contrario, la levadura se cultiva en unos contenedores flexibles y se envasa en el mismo material. Los envases son reciclables y dejan salir el exceso de CO2 acumulado dentro. Todo esto tiene, según el fabricante, varias ventajas, entre ellas que la levadura no está nunca expuesta al entorno, reduce el estrés de la levadura al no haber presión excesiva y esperan que prolongue la viabilidad de la levadura.
Además, es un sistema más respetuoso con el medio ambiente ya que reduce la utilización de agua, electricidad, productos de limpieza y plásticos durante la producción de la levadura. Y gracias a estos ahorros, podemos esperar un precio estable de los productos de White Labs durante los próximos años.
El invento, sin embargo, no ha venido caído del cielo. White Labs ha estado trabajando en este sistema durante los últimos cinco años, y a veces parece ser que sin tener muy claro qué iba a salir de todo esto. Pero al final ha funcionado. Yo estuve viendo los paquetes durante la convención nacional de cerveceros caseros de EE.UU. en Grand Rapids y, al menos, tendrán grandes ventajas en el área de transporte y almacenaje gracias a la reducción de peso y espacio en comparación con los viales tradicionales de la marca. Otra ventaja, en mi opinión, va a ser el no tener que estar media hora meneando el vial para asegurar que toda la levadura sale sin problemas a la hora de inocular; basta con cortar y estrujar un poco.
Además, como me dijeron en su stand durante la convención y confirman en la página de presentación del producto, White Labs mantendrá su programa de reciclaje White Labs Customer Club; así que aquí seguiré juntándolos a ver si algún día llego a los 5000 e invito a Chris White a venir a hacer cerveza conmigo a casa.
Aquí os dejo un vídeo sobre el nuevo producto, que se espera que se empiece a distribuir en otoño de 2014.
¡Salud!
Dioni. A propósito de levaduras. Será que un día nos podemos poner de acuerdo en la cantidad de células viables por gramo en la levadura deshidratada? Se ha dicho que Fermentis por ejemplo considera que un homebrewer puede no hidratar la levadura antes de su uso y en base a eso estima 6 billones de células por gramo para US-05. Si hidratar es tan fundamental como no hacerlo implica perder la mitad de paquete, por que Fermentis no pone énfasis en dar una cifra de células viables en va se a condiciones específicas de hidratacion o no. Tienes algún dato nuevo o una idea? Gracias
No, nada nuevo. Lo que dices es lo que he oído. El porqué no recomiendan hidratar para cerveceros caseros es porque no se fían de que no la liemos 🙂
¡Salud!
Gracias