MDC #06 – Kölsch lista y cómo limpiar cornis

Llevaba un tiempo sin hacer un vídeo de Miércoles de Cerveza, pero entre viajes, trabajo y los vídeos de cata de las cervezas de SJPORR he tenido bastante poco tiempo para otras cosas. En las últimas tres semanas he hecho un par de lotes, uno de ellos de Kölsch que podéis ver cómo pasa a los barriles en el vídeo. También enseño cómo limpio y desinfecto los barriles antes de trasvasar la cerveza.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. planet83

    Hola. Tengo alguna pregunta.
    Yo uso cubos de plástico con tapa y tengo que frotar bien para sacar los restos de espuma que se pegan en la pared. Este tipo de fermentador me gusta, incluso tengo un par de damajuanas grandes de cristal que no uso. Como se limpian las garrafas por dentro?
    Sobre la limpieza de cornis el oxipro que usas es lo mismo que chemipro oxi? El star san que pasas por los cornis veo que luego lo devuelves al corni donde lo almacenas. Se puede reutilizar varias veces?

    Espero que hayas disfrutado de las vacaciones y pronto podamos ver algún vídeo más.

    • Cerveza de Garaje

      Hola,

      Yo tendría cuidado con frotar mucho en los cubos de plástico, ya que se arañan y esos arañazos se convierten en el escondrijo perfecto en el que las bacterias sobreviven la desinfección y luego nos estropean la cerveza que echemos en el cubo para fermentar. Prueba a dejar el cubo lleno de agua caliente con Oxiclean o limpiador similar (ayer oí en Basic Brewing que él usa detergente para lavavajillas en polvo), y después de 20-30 minutos saldrá todo sin mayor problema, simplemente con agua o bien con una esponja suave y sin frotar.

      Oxiclean es una marca de limpiador por oxígeno activo. Su ingrediente principal es percarbonato de sodio y además tiene peróxido de hidrógeno (agua oxigenada, creo), carbonato sódico y detergente. El detergente hace que haya que aclararlo, pero como yo nunca lo uso para desinfectar, sino para limpiar, no me preocupa. Imagino que el Chemipro Oxi será algo parecido, pero no estoy seguro de qué ingredientes tiene.

      El Star-San es reutilizable siempre que su pH sea menor de 3. Si sólo lo pasas por sitios limpios, como esos cornis, lo puedes reutilizar varias (muchas) veces. Si lo usas en cosas sucias o que sean porosas y se disuelvan en él, aparte de no ser tan efectivo, deja de funcionar mucho más rápidamente. Oí al fundador de 5 Star Chemicals (fabricante de Star-San) que si se utiliza agua destilada para hacerlo no se estropea nunca, pero que cuanto más dura sea el agua en el que se haga durará menos. El agua del grifo aquí es muy, muy suave y por eso a mi me dura bastante, aunque casi siempre mido el pH para asegurarme que todo está bien.

      Estoy ahora con un vídeo nuevo enseñando una elaboración completa. Espero tenerlo listo pronto, pero el curro (oficial) manda y después de las vacaciones siempre hay apretones. Pero espero tenerlo listo para el miércoles que viene 🙂

      ¡Salud!

  2. Juan Carlos moreno

    Hola que buen blog tienes y los vídeos son geniales, viendo este y en estos días hice mi primera cerveza y para coincidencia es una kölsch, ya lleva once días en botella y no carbónata aun lo suficiente la espuma no dura mucho en el vaso. Así pues he encargado un corny y todo los accesorios para carbónatar mi proxima con CO2, es una estilos scottisch ale. Pero no encuentro mucha información sobre la presión que debo aplicar al corny la idea es almacenarla a temperatura ambiente en el corny y luego cuando la quiera beber pasarla por una chopera marca códifesa que compre muy económica, pero hasta hay llego, solo en buenas intenciones, la temperatura por acá ronda los 17-23•c. Y el corny no cabe en el refrigerador de la casa. Dadme una luz… Salud..os

    • Cerveza de Garaje

      Hola Juan,
      ¡Gracias por echar un vistazo y por comentar! Para conseguir la carbonatación adecuada en corni con CO2 hay tablas que te dicen qué presión tienes que poner para conseguir ciertos volúmenes de CO2 a cierta temperatura. Puedes ver una y cómo usarla en http://www.kegerators.com/articles/carbonation-table-pressure-chart.php. También tienes calculadoras, más fáciles de usar como por ejemplo http://www.brewersfriend.com/keg-carbonation-calculator. Para una Scottish Ale la carbonatación debe ser más bien baja, alrededor de 1.4 a 1.8 volúmenes de CO2.

      Almacenar a temperatura ambiente no tiene por qué tener ningún efecto negativo en la carbonatación pero ten en cuenta que la cerveza si la mantienes caliente va a degradarse mucho más rápido que si la mantienes fría, tanto en tema de oxidación como con cualquier pequeña contaminación que puedas tener.

      ¡Salud!

      • Juan Carlos moreno

        Muchas gracias por responder, revisare las tablas; luego te contare como va el proceso. Y de nuevo muchas felicitaciónes por el blog y por los mdc. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s