100 entradas y cambio de imagen

Bueno, ha pasado año y medio desde que empecé esto del blog y un poco más desde que empecé a hacer cerveza en casa por mi mismo. Antes llevaba unos años haciendo en un local, pero sin saber porqué hacía lo que hacía y sin controlar la fermentación. En este tiempo las he hecho malas, regulares y buenas, pero en general creo que han ido mejorando. He cambiado de proceso un montón de veces empezando por Brew In a Bag, sin pasar nunca por extracto excepto para algún experimento y terminando con tres perolas de 80 litros y un HERMs. He usado gas y sistema eléctrico, que le recomiendo a todo el mundo, y aún tengo cosas que ajustar, sobre todo en cómo recircular el mosto al final del hervido para hacer un whirlpool filtrándolo para que no atasque el enfriador de placas.

He montado un kegerator de siete grifos que hace que beber media cañita en casa sea demasiado fácil, pero que sobre todo me ahorra tener que embotellar la cerveza que hago. Pasar a barriles es otra cosa que recomendaría a todo el mundo, porque si hubiera tenido que embotellar todo sé que parte habría ido a la basura desde el fermentador por aburrimiento y probablemente ya habría dejado de hacer cerveza.

He participado en unas cuantas competiciones con mis cervezas, de cuyos jueces he recibido un montón de información que me ha ayudado bastante a mejorar tanto recetas como procesos. He hecho un curso de juez BJCP y pasado el examen, así que ahora soy oficialmente juez. Y he juzgado en varias competiciones, incluyendo la primera ronda de la competición nacional de EE.UU. en Seattle y la segunda ronda en Grand Rapids. Gané mi primera medalla, plata, hace un par de meses con una Coconut Imperial IPA y ahora, en la siguiente competición, parece ser que he vuelto a ganar algo que aún no sé qué es pero espero que sea mejor que en la anterior. Y mañana embotellaré de nuevo para otra competición.

He escrito la entonces impensable cifra de ¡¡cien entradas, cien!!, con las que espero haber ayudado a otros tanto como otros me han ayudado a mi en esto de la cerveza casera. He aprendido un montón de cosas leyendo muchos libros, escuchando todos (algunos hasta tres veces) los podcasts de The Brewing Network, Basic Brewing, y otros,  participando más o menos activamente en los foros de la ACCE, viendo todos los vídeos de YouTube que me he encontrado por ahí y haciendo unos pocos yo mismo.

Y sobre todo he conocido, ya sea de forma personal o a través de la red a un montón de gente muy maja del mundillo cervecero de todas las partes del planeta, desde Australia hasta Europa pasando por Bangladesh (alucinante, pero en la última semana tengo un lector de Bangladesh que no sé quién es pero me encantaría saberlo).

Total, que después de todo este tiempo durante el que he disfrutado de lo lindo, iba siendo hora de crear un logo decente para el blog. Tuve la suerte de conocer en los foros de la ACCE a Pablo (PaulTapes en el foro, diseñador de A Trazos en la vida real), y llevo dándole el tostón con mis cambios de opiniónhe estado trabajando con él estos últimos días en su creación. Una fenomenal experiencia y un profesional que recomiendo a cualquiera que necesite un trabajo de diseño. Y bueno, sin más dilación, os presento el nuevo logo:

 

El nuevo logo.

El nuevo logo.

En los próximos días lo iré poniendo por todas partes, desde el foro hasta YouTube. Yo estoy encantado con el resultado, y espero que os guste a los demás también. Ahora, a por otras cien, ¡por lo menos!

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. ultrasaha

    Felicidades por los logros y ,muchos más vengan!
    P.D. tengo pendiente de hacer un lote de coconut IPA a ver como queda, para este octubre 🙂

  2. Cerveza Rudimentaria

    Felicidades por las 100 entradas y por el logo, me gusta!
    Alguno te leemos desde este lado del charco con mucho interés, no en vano mi primer lote fue después de leer varios de tus post jejeje 😉

    Un saludo!
    Adrián

    • Cerveza de Garaje

      Me encanta que sea útil, porque esa era la idea desde el principio (además de pasarlo bien haciéndolo, que también lo consigo :-)). ¡Muchas gracias, Adrián!
      ¡Salud!

  3. neluco

    Hola, enhorabuena por las 100 entradas, gracias a ellas estoy aprendiendo un montón.

    Yo soy el desesperado que visita tu blog desde Bangladesh =D, y no hago más que morirme de envidia cada vez que veo tus cacharros y las infinitas posibilidades que tienes de aprender y beber cervezas nuevas. Hacer cerveza casera aquí es todo un desafío. Empezando por que hay que ser discretos (país musulmán), las temperaturas no acompañan (por encima de 30ºC ambientales el 75% del año) y lo peor, la falta de materiales y suministro de ingredientes, aún así he conseguido hacer cerveza bastante bebible.

    Que siga el blog por cienes y cienes de entradas.

    Saludos.

    • Cerveza de Garaje

      Hola y encantado! Cada vez que veo en las estadísticas del blog que hay alguien desde Bangladesh pienso en lo difícil que debe ser no ya hacer, sino simplemente beber cerveza allí. Y seguro que lo que me imagino es una décima parte de la realidad. Espero que puedas seguir haciéndola sin problemas y que vayas encontrando formas de luchar contra los elementos, tanto climáticos como de otros tipos para seguir mejorándola.
      ¡Salud!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s