MDC #10: Pro-Am y conectores Tri-Clover


Esta semana, después de las vacaciones, he estado haciendo 400 litros de la receta de Kölsch con la que gané el concurso Aroma of Tacoma en la cervecera de Tacoma Wingman Brewers. También me han terminado de instalar los conectores tri-clover para los elementos eléctricos tanto en el HLT como en la olla de hervido, así que he estado probando si todo funcionaba bien antes de elaborar el próximo fin de semana.
¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. cervelicious

    Que buen vídeo/post con todo explicado perfectamente, lo podría compartir en el blog?
    A modo de explicación del proceso, por supuesto citando la fuente.
    Un saludo y felicidades por un trabajo bien hecho!

  2. Javi Calonge

    ¡Felicidades por esa Kölsch! Una gran oportunidad poder hacer tu propia cerveza en una cervecería profesional.
    Estaré atento al vídeo de la semana que viene y a esa receta de Porter, a ver como añades esas avellanas.

    Y por cierto, gracias también por la ayuda en el foro de la ACCE, por mi parte con esa ayuda con mi receta de Imperial Stout que estoy preparando.
    Un saludo.

    • Cerveza de Garaje

      ¡Muchas gracias! Precisamente acabo de contestar a ese hilo 🙂

      Sobre las avellanas, voy a usar extracto natural, que es lo que recomienda Jamil Zainasheff en el libro. A ver qué tal sale la cosa 🙂

      ¡Salud!

      • Javi Calonge

        Tengo yo que preparar un extracto de avellanas o nueces casero, con vodka, que el note de frutos secos me gusta mucho en la cerveza, y quizás te copie la receta 🙂

        Un saludo.

  3. neluco

    Que larga se me ha hecho la espera, cada vez me gustan más los vídeos, por que aprendo un montón.
    Vaya envidia sana que da ver hacer una receta propia en una micro profesional. A ver si llegan pronto más vídeos.

    Un saludo

    • Cerveza de Garaje

      ¡Muchas gracias! Me alegro que te gusten los vídeos 🙂
      El sábado estuve elaborando la porter, como estaba planeado, pero no sé si voy a poder publicar el vídeo esta semana o tendrá que esperar a la que viene. Hoy salgo hacia España por sorpresa y no sé si tendré tiempo de hacer nada mientras estoy allí, ni el software necesario tampoco. Pero algún artículo sí espero escribir.
      ¡Salud!

  4. Emmanuel

    ¡Buenas! Excelente el video explicativo y muy, pero muy buena la nota. Sólo agrego una pregunta, en mi caso, tenemos un familiar celiaco y, leyendo, hay distintas formas de hacer cerveza sin tener que usar gluten. Mi pregunta es la siguiente (y teniendo en cuenta de que para la preparación de alimentos hay que usar utensilios diferentes), ¿puedo usar una procesadora para comenzar la preparación de los mismos?¿afecta al sabor? En casa tenemos una Procesadora KitchenAid (adjunto el link para que veas el modelo y me digas si sirve, en lo personal, me anda fantástico) y quería saber si es apta para estas funciones. Espero tu respuesta ¡Saludos!

    • Cerveza de Garaje

      Hola Emmanuel,
      No entiendo muy bien la pregunta, la cerveza si se hace con los cereales normales siempre tiene gluten, pero después puedes reducir su cantidad con enzimas (echa un vistazo a https://cervezadegaraje.com/2014/10/13/cerveza-baja-en-gluten). Si sigues esta forma te recomiendo consultar con un médico y probar muy poco a poco ya que incluso con una cantidad de gluten considerada «sin gluten» legalmente quizá pudieras sufrir efectos graves.
      Sobre la KitchenAid que mencionas, no es lo ideal para procesar grano para cerveza.
      ¡Salud!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s