MDC #11: Porter con chocolate y avellana

Después de unas semanas bastante liadas, por fin he terminado de producir el siguiente vídeo de Miércoles de Cerveza en el que muestro el día completo de producción de la porter con chocolate y avellana. Tuvo lugar el sábado 23 de agosto pero entre viajes sorpresa, viajes planeados y la cantidad de tiempo que me ha llevado prepararlo, hasta ahora no había conseguido publicarlo. En una próxima entrada del blog publicaré la receta completa, pero para el que le interesen los números finales, aquí van:

DI: 1,066
DF: 1,020
Alcohol: 6%

Espero que sea útil y lo disfrutéis.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. jesus

    Saludos desde Valencia. Impresionante!!! cada video que pones me deja alucinado, es un placer verte elaborar cerveza y seguir tu trabajo cervecero. Enhorabuena .

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Jesús! Muchas gracias por echar un ojo y comentar. Me alegro que te gusten los vídeos y espero seguir con ellos mucho tiempo, aunque no sea con la regularidad que me gustaría.

      ¡Salud!

    • Mannle

      Hola Muy buen Video !! Creo que desde hoy sere fans de Cerveza de Garaje !
      Bueno , soy un principiante en esto del rugro pero pienso en instalarme algo como lo tuyo no muy lejano.
      Mi primera cerveza fue una golden Ale , preparada a una parrila y LEÑA !
      quedo con un gusto muy especial jejeje
      Bueno seguire viendo tus videos Master. !

      Una Cosa estoy por hacer una Stout, me gustaria si pudieras hecharme una mano con la receta, y aplicar avellana igual.

      FELICITACIONES

  2. Cerveza Rudimentaria

    Estaba salivando mientras te veía con esa copaza en la mano, a ver si me animo a hacer «algo parecido» este invierno, que me llama mucho el tema del chocolate, estaré atento a la receta, al menos para hacerme una idea 🙂

    ¡Un saludo!

    • Cerveza de Garaje

      La receta es muy, muy sencilla. Si tienes una porter que hagas y te guste, simplemente macerar un par de grados más alto para que no quede seca y añadirle 250g de cacao en polvo sin azúcar añadido por cada 20 litros a falta de 15 minutos de hervido. El resultado sin avellanas está bien, pero con el extracto de avellana es la pera. Por cierto, me estoy dando cuenta que no menciono las avellanas por ningún lado ni en el vídeo ni en ningún otro sitio más que en el título. ¡Qué desastre!

      Y otra cosa, si lo haces en la cocina ten cuidado porque termina todo pringoso de chocolate por todas partes 🙂

      ¡Salud!

      • Cerveza Rudimentaria

        Precisamente una de las que «mejor» me salieron antes del verano fue una porter (algo más ligera de cuerpo de lo que me gustaría, pero eso es «fácilmente» corregible). Cierto, no comentas lo de la avellana, pero bueno yo como estaba pendiente a lo del chocolate, ni me había dado cuenta 🙂

        Lo de la cocina pegajosa ya es el «pan nuestro de cada día» cada vez que hago birra, menos mal que suelo madrugar para hacer cerveza y mi chica no lo ve todo patas arriba jajaja…

        ¡Un saludo!

  3. rual

    Muy bueno si señor, menudo equipo te has montado y la receta tiene muy buena pinta.
    Además el nuevo formato de la web y los videos explicando las elaboraciones y diferentes temas son de gran ayuda para cualquier persona que empiece a sumergirse en este apasionante mundo.
    Que lo disfrutes y enhorabuena 🙂
    Un saludo

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Rual! ¡Cuánto tiempo!

      Muchas gracias por echar un vistazo y por el comentario. Intento que sea útil, y la verdad es que los comentarios y que la gente eche un vistazo es lo que me anima a seguir haciéndolo, aparte de que me lo paso como un enano con el tema y aprendo también bastante.

      ¿Cómo llevas el montaje de tu fábrica, sale la cosa para delante?

      ¡Salud!

  4. cervelicious

    Siempre que veo un video tuyo pienso: «tengo que hacer birra en casa», pero se me va la fuerza por la boca. Me voy a la tienda birrera más cercana y me pillo cereal manufacturado en vez de materia prima, jejeje.
    De todas formas este año compre unos rizomas de lúpulo y los puse en el balcón de casa para ver si salía algo. La cosa es que espero tu siguiente post con mucha felicidad ya que el tema me viene como anillo al dedo, por desgracia este año los bichos (pulgón + arañas rojas) se han comido mis plantas pero algo ha sobrevivido y he conseguido hacer algún esqueje y a ver que consigo aguantar para el año que viene.
    A seguir currándote el blog y las recetas crack,
    Un saludo, desde Donostia.

    • Cerveza de Garaje

      Jeje… Primero, gracias por leerlo, verlo y por el comentario.

      Lo de hacerla en casa, todo es ponerse. Hacer 40-80 litros en casa puede ser un engorro de trastos, espacio y tiempo, pero se pueden hacer lotes tan pequeños como 4 litros que se tarda mucho menos tiempo y se necesitan muy pocos chismes. Y luego es cuestión de ir probando y si te guste meterte más o no. Échale un ojo a Basic Brewing, sobre todo su parte de vídeo, y tienen un montón de información sobre lotes pequeños. Hacer vídeos sobre producciones pequeñas, para hacer en la cocina de casa, es algo que me he planteado unas cuantas veces, pero la pereza me puede. Échale también un ojo al blog de Cerveza Rudimentaria, que hace lotes pequeños y tiene artículos sobre ellos que te pueden animar.

      Sobre el lúpulo, espero poner el vídeo la semana que viene y más información en el blog también. Espero que te sea útil.

      ¡Salud!

  5. planet83

    Hola y enhorabuena de nuevo por el vídeo.
    Tengo una pregunta sobre el enfriado. Desinfectas con starsan la bomba,enfriador de placas y mangueras que usas para el enfriado justo antes de usarlos o basta con que estén limpios y el efecto del recirculado con mosto caliente para esterilizarlo todo.

    Saludos

  6. Eloy Avellaneda Caparros

    Muy chulo el video. La verdad es que tu equipo me encanta, jeje. Me gustan mucho las bombas. ¿Como funcionan? ¿Son chugger? ¿centrífugas? ¿Son autocebantes? Es que por aquí he visto las novax, pero por lo que he oído suelen dar bastantes problemas y siempre me ha echado para atrás eso. Así que hasta hoy levanto las ollas, pero cuando estoy yo solo haciendo cerveza, levantar la olla de 40L después de haber hervido una hora no es algo baladí y un día va a ocurrir una desgracia, jeje.

    • Cerveza de Garaje

      Hola Eloy,
      Gracias por los piropos al vídeo :-). Las bombas son Chugger, magnéticas. La diferencia entre las bombas magnéticas y las Novax es cómo se controla el caudal. No estoy muy seguro de los motivos técnicos, pero en las Chugger tienes que poner una válvula a la salida mientras que en las Novax puedes controlar la velocidad de la bomba o hacer un bypass.
      Sobre lo de levantar la olla, te recomiendo que dejes de hacerlo. Yo al menos me buscaría la forma de hervir más alto para no tener que levantarla, porque si pasa algo puede ser muy grave. Y desde luego, lo mejor una bomba, aunque sea una de 12v barata.
      ¡Salud!

Responder a Cerveza de Garaje Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s