CCE: Porter con chocolate y avellana

Un poco de historia

La original, de Heretic

La original, de Heretic

Supongo que más de uno se preguntará de dónde he sacado yo lo de la porter con chocolate y avellana, así que voy a empezar con un poco de historia, no del estilo, sino de cómo me encontré con esta cerveza. Fue en el viaje al norte de California en el que hicimos las visitas a Sierra Nevada y Lagunitas y en el que también visitamos otras muchas cerveceras, entre las que se encontraba Heretic Brewing Company en Fairfield. Allí, entre otras y por pura casualidad, probé esta cerveza que me volvió loco. En ese momento decidí que tenía que conseguir la receta y hacer la cerveza. Después de un poco de investigación, me di cuenta de que Heretic es la cervecería de Jamil Zainasheff que es el autor de mi libro de cabecera, Brewing Classic Styles. Y efectivamente, la encontré en la página 265, dentro de la categoría de Cervezas con especias, hiervas o verduras.

¿A qué viene todo esto? Pues primero un poco de historia, o historieta, y segundo para clarificar que esta receta está basada en la del libro aunque como la del clon de Pliny the Elder, la he modificado ligeramente. Eso sí, bastante poco y solamente para usar las maltas caramelo de Simpsons, que me gustan mucho, y Blackprinz que es poco más o menos lo mismo que la Black Patent que recomienda la receta. Y también viene a que si tienes el libro, además de la receta exacta, vas a poder leer la historia de cómo llegó Jamil a ella, recomendaciones que da para hacerla, y alguna otra cosilla. Además es un libro del que todas las recetas que he hecho han quedado bien, con el que se puede aprender mucho sobre estilos y bastante entretenido para ser de recetas. Así que te recomiendo que si no lo tienes y puedes, lo compres.

Y ahora, al grano. Primero la receta, que es de una porter con chocolate, y luego el proceso y cómo añadir el sabor a avellana, que es algo que no comento en absoluto en el vídeo que hice sobre el día de la producción y que es mucho más sencillo de lo que se pudiera imaginar.

La receta

DI: 1,066
DF: 1,020
Alcohol: 6.1%
IBUs (Tinseth, según Beersmith): 38,3
Color (Beersmith): 36 SRM / 70.8 EBC

Nombre Tipo # %/IBU
Malta Pale dos carriles (Briess) (3.5 SRM) Malta 1 70.00%
Malta Munich (9.0 SRM) Malta 2 10.00%
Crystal, Dark (Simpsons) (80.0 SRM) Malta 3 6.00%
Crystal, Medium (Simpsons) (55.0 SRM) Malta 4 6.00%
Malta Chocolate (Simpsons) (430.0 SRM) Malta 5 5.00%
Malta Blackprinz (500.0 SRM) Malta 6 3.00%
East Kent Goldings [5.00 %] – Hervido 60.0 min Lúpulo 7 18.6 IBUs
Willamette [5.50 %] – Hervido 30.0 min Lúpulo 8 10.1 IBUs
Willamette [5.50 %] – Hervido 15.0 min Lúpulo 9 6.5 IBUs
Cacao en polvo (sin azúcar) (Hervido 15.0 mins) Especia 10 500g
East Kent Goldings [5.00 %] – Whirlpool 15.0 min Lúpulo 11 1.4 IBUs
Willamette [5.50 %] – Whirlpool 15.0 min Lúpulo 12 1.6 IBUs
Safale US-05 Levadura 13

 

Macerado

La mía, en copa de Heretic

La mía, en copa de Heretic

Realicé un macerado de infusión simple a 69ºC durante una hora. Como siempre en cervezas de densidad media añadí alrededor de 8.5 galones (32.2 litros) de agua al macerador y cuando estaba a 70ºC añadí tanto el grano como unos puñados de cáscara de arroz y mezclé bien. Una vez mezclado, y con la temperatura a 65ºC, empecé el recirculado a través del HERMS para en unos 6-7 minutos alcanzar la temperatura de macerado a 69ºC y mantenerla durante la hora completa. Medí el pH varias veces durante el proceso con estas tiras, que aunque no son tan precisas como un medidor de verdad son más baratas, más sencillas de usar y más precisas que este medidor barato, que no se lo recomiendo a nadie.

Lo del agua es algo que todavía no tengo nada claro, así que procuro tocarlo lo menos posible. En la zona donde vivo el agua es realmente blanda, y me preocupaba un poco que pudiera terminar con un pH demasiado bajo durante el macerado, debido a la cantidad de maltas cristal y torrefactas. El resultado de las mediciones fue de pH 5 durante todo el macerado, ligeramente más bajo del habitual alrededor de 5.4, pero totalmente aceptable.

Una vez pasada la hora de macerado subí la temperatura del agua del HLT a 77ºC y procedí a continuar con el lavado, muy lento y que duró aproximadamente 90 minutos para terminar con aproximadamente 14,2 galones (53.75 litros) de mosto de densidad 1,055 en la olla de hervido.

Hervido

Herví el mosto durante 90 minutos que empecé a contar una vez que tenía el hervido controlado y ya sin riesgo de que rebosara. Puse el lúpulo según la receta y a falta de 20 minutos para el final del hervido añadí una pastilla whirfloc para ayudar con la clarificación de la cerveza, porque a pesar de ser negra se nota si está clara o no, aunque obviamente no tanto como en una pilsner. A falta de quince minutos para el final del hervido empecé a recircular a través del enfriador de placas, ya limpio, para asegurarme que estaba completamente desinfectado gracias al efecto del calor. Al acabar el hervor añadí la última carga de lúpulo, apagué el elemento eléctrico y seguí recirculando en caliente otros 15 minutos durante los que la temperatura del mosto en la olla bajó 10ºC hasta 90ºC aproximadamente.

A partir de ahí abrí el agua para proceder al enfriado. Siempre enfrío en la olla, recirculando, para tener más control de la temperatura a la que llega el mosto. Una vez que le temperatura bajó de 30º noté que cada vez bajaba ya más despacio y decidí parar a 24ºC en unos 15 minutos. A partir de aquí pasé a los fermentadores, damajuanas de plástico de seis galones (22.75 litros), que metí en la nevera a enfriar hasta la temperatura de fermentación de 20ºC.

Fermentadores en nevera

Fermentadores en nevera

Fermentación

Al día siguiente a la producción por la mañana inoculé tres un sobre y medio de levadura Safale US-05 previamente hidratada en cada uno de los fermentadores. 48 horas más tarde me tuve que ir para España, así que ahí se quedaron durante 10 días sin que nadie les hiciera ni caso. Para controlar la temperatura de fermentación los dejé como se puede ver en la foto, los dos juntos dentro de una nevera y con uno de ellos con un termómetro conectado a un STC-1000 que controla tanto la nevera como un pequeño calentador de aire que tengo dentro. A la vuelta la temperatura marcaba 20ºC, como era de esperar, y no parecía haber habido ningún problema. 13 días después de inocular bajé la temperatura a 0 grados y pasé a dos barriles a los dos días, con una DF de 1,020.

El sabor a avellanas
Hasta ahora el chocolate está claro de donde sale, pero no tanto las avellanas. Para el sabor y aroma a avellanas utilicé un extracto natural de la marca Brewcraft. A pesar de la recomendación del fabricante de usar el bote entero, 2oz o 56 ml, en 19 litros decidí actuar con cautela y empezar por la mitad, que añadí a uno de los barriles antes de llenarlo de cerveza para facilitar que se mezclara bien sin tener que agitar. Después de una semana en el barril, tengo que decir que creo que es más que suficiente esta cantidad, y que si hubiera puesto el bote entero es posible que hubiera tenido que tirar la cerveza.

Así que después de esta, tengo dos cervezas distintas. 19 litros de porter de chocolate y otros diecinueve de chocolate y avellana. Esta semana toca embotellar para una competición local, X-Brew, en la que voy a presentar tanto ambas porters (a ver cómo me apaño, porque sólo puedo presentar una cerveza por categoría) como la Belgian Golden Strong que hice hace unos meses si aún me queda suficiente para llenar tres botellas, que no estoy seguro. Como siempre que no me despisto, seguiremos informando.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. Cerveza Rudimentaria

    Buenas,

    Solo por curiosidad, ya que por ahora no creo que me meta en tantos detalles, para los que no tenemos barriles sino que pasamos directamente a botella, ¿el extracto de avellana se podría en cada botella junto con el priming o en secundario unos días?

    Muchas gracias por compartir con detalle la receta y el proceso, se agradece 🙂

    ¡Un saludo!

    • Cerveza de Garaje

      ¡Gracias a ti por echar un vistazo y comentar!

      Para necesitar menos precisión yo lo haría en el cubo de embotellado. No hay necesidad de hacerlo en secundario porque el sabor lo coge en el acto, no es como si añades frutas de verdad y tal.

      En botella también se puede hacer, y de hecho es como lo hago yo algunas veces cuando mando cervezas de frutas a una competición, pero no quiero tener litros y litros. Para saber la cantidad lo que hago es probar en unos cuantos vasos de 100ml con un gotero y luego lo amplío a la cantidad por botella. Le pongo el extracto antes de añadir la cerveza porque imagino que se mezclará mejor, pero tampoco estoy seguro que sea necesario.

      ¡Salud!

  2. Javi Calonge

    Hola,
    ¡la verdad es que la birra tiene una pinta espectacular! Unas preguntillas… ¿inoculaste sobre y medio por cada fermentador? Con una densidad de 1066, re-hidratada y para 23 litros un sobre es suficiente, no?
    Y, ¿metes la sonda del termostato dentro del fermentador? Yo tengo también el STC-1000 ¿no corres riesgo de contaminación? ¿que la metes un poco o tocando el mosto?

    ¡Gracias!

    • Cerveza de Garaje

      Buenas,
      Siempre uso la calculadora de Mr. Malty (http://www.mrmalty.com/calc/calc.html) para calcular leva. Por ahora me va bien. Para ese volumen necesitas 1.2 paquetes de 11.5 gramos. Prefería no quedarme corto, y como sé que si guardo levas secas abiertas en la nevera me va a dar yuyu y no las voy a usar, preferí añadir un poco más y listo.
      Sobre la sonda, no la meto en el líquido directamente. Un tubo de acero cerrado abajo entra por uno de los agujeros del tapón naranja y ahí dentro va la sonda. El tubo de acero es fácil de limpiar y desinfectar y nunca me ha dado problemas por ahora.
      ¡Salud!

  3. planet83

    Hola,
    Me han entrado ganas de hacer mi segundo intento de cerveza oscura y quería hacer una receta parecida a la tuya con los ingredientes que dispongo. El anterior intento fue una dry stout y para mi gusto quedó excesivamente torrefacta ( gusto a quemado). Mi preocupación principal es que no quede excesivamente torrefacta.

    A ver que te parece:
    Densidades y temperaturas y levadura como en tu receta.
    Pale weyerman 70%
    Munich weyerman 10%
    Chateau chocolate 5%
    Chateau Crystal 13%
    Cebada tostada 2%

    Añadiría cacao igual que en tu receta y los tiempos de los lúpulos igual pero sólo con willamette.
    Agradecería cualquier comentario…

    Saludos

    • Cerveza de Garaje

      El sabor torrefacto es una de las características de una stout, mientras que es mucho menos el de una pórter. Este carácter lo dan los granos de color negro si tienen cáscara, ya sean malteados o no. Por eso, si te fijas en la receta que pongo aquí para la pórter, yo uso malta chocolate, que a pesar de tener un color oscuro, 430L o 900EBC aproximadamente, da más bien sabores tostados (que pueden ser de chocolate o café), sin una astringencia y amargor excesivo. Para conseguir el color negro total añado Black Prinz, que sí que es totalmente negra pero que está diseñada específicamente para color sin dar apenas amargor o sabor al no tener cáscara. Luego están las maltas negras y cebadas tostadas, que pueden estar entre 300L y 600L (600-1200EBC aproximadamente), que están pensadas para dar tanto color como los sabores amargos, torrefactos y más astringentes de una stout.

      En todo esto influyen tanto el color como el proceso de malteado. Si ves las fotos en los links de abajo se ve una clara diferencia. La de la cebada tostada (Roasted Barley), a pesar de ser solamente 300L es más oscura que la malta chocolate que es 430L. Y también hay cebada poco tostada (Light Roasted Barley) que parece marrón clarita por fuera pero que por lo que pone da los sabores amargos y astringentes de la malta tostada pero tirando más al café.

      Chocolate: http://www.northernbrewer.com/shop/simpsons-chocolate-malt.html
      Black Prinz: http://www.northernbrewer.com/shop/briess-blackprinz-malt.html
      Roasted Barley: http://www.northernbrewer.com/shop/briess-organic-roasted-barley-nb.html
      Light Roasted Barley: http://www.northernbrewer.com/shop/briess-light-roasted-barley.html

      Total, que después de todo este rollo sobre el que creo que debería escribir un artículo entero (gracias por la idea :-)), lo que te recomiendo es minimizar esa cebada tostada al mínimo para que te dé el color negro a la cerveza. O incluso mejor, si es posible, cambiarla por una malta sin cáscara tipo Carafa Special 2 o 3, Black Prinz, o similar. Eso te dará el color con mucho menos carácter torrefacto.

      ¡Salud!

  4. Pingback: Black Card (Cacao Porter) | Cerveza rudimentaria
  5. Dani

    Hola figura:

    Ya he clonado tu receta de esta porter. DI 1062 y final 1020. Buena pinta y buenos consejos. Mi unica duda es cuanto tiempo la deberiamos tener guardada en botella desde la fecha de embotellado para que sea optima para beberla.

    Gracias. Dani

    • Cerveza de Garaje

      Hola Dani! Espero que el resultado te guste y gracias por comentar. Sobre cuánto tiempo tenerla, pues va mucho en gustos y también depende de temperatura y otros factores. Yo casi todas las cervezas empiezo a beberlas nada más estar listas y en barril, pero siempre me gustan más cuando ya queda poco que catar 🙂
      ¡Salud!

  6. Michael Lara

    Saludos: Deseo elaborar una cerveza como esta, sólo me surge la duda sobre el cacao, éste es desgrasado o normal…….y por último, ¿qué tal salió esta cerveza en cuanto a sabor a chocolate?

    Michael.

    • Cerveza de Garaje

      Hola Michael,
      El cacao es normal, no desgrasado, pero yo utilicé el que encontré con menos grasa y sé de otra gente que ha hecho lo mismo y les ha funcionado bien.
      Sobre el sabor a cacao, era bastante obvio pero sin tapar los toques de la cerveza.
      ¡Salud!

  7. Laura

    Hola! Muy buena receta!!! Soy nueva en el campo y quería preguntarte… Ya q estoy acostumbrada a las recetas paso a paso y las q encontré nosotros tan así. Seguramente desp me acostumbrare. Mi pregunta es todos los ingrediente se mezclan y se colocan todos juntos con la malta Base? O se van incorporando en diferentes tiempos. La cerveza q haré es porter con chocolate y café. Gracias, laura

  8. Jorge d.

    quiero probar tu receta y quisiera saber que relación de cocoa respecto a la cantidad grano agregas.

    saludos y muchas gracias!

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Jorge! Gracias por echar un vistazo y perdón por no tener ese número en la receta, lo acabo de arreglar. Fueron 500 gramos para 12 galones, aproximadamente 38 litros. Si quieres ver el proceso completo puedes echar un vistazo a https://youtu.be/tOqlWmeva2Q y ahí también se ve el cacao que utilizo, en el minuto 11:29.
      ¡Salud!

  9. Ferran

    Buenas, llevo ya un tiempo siguiendo tu canal de youtube y me gustaría probar a hacer tu porter si me lo permites. No he sido un gran fan de cervezas torrefactas hasta recientemente que en una quedada de hombrewers organizada por SINGLOT (en la que yo traje una IPA XD) probé una stout de una pareja que me encanto (muy equilibrada, justo de café y aromas a lúpulo y chocolate muy suaves). He hecho un poco de investigación y el caso es que aquí en España venden otras marcas de malta, y no consigo encontrar algunas de las que mencionas (me estoy haciendo un verdadero lío). He visto que un post de la ACCE comentas que las maltas cambian mucho y que no se puede cambiar una por otra y quedarte tan ancho (sin al menos saber lo que te aportará la susodicha equivalente). Agradecería tu ayuda, ya que antes de hablar con tiendas prefiero antes la opinión de alguien que domina (porqué para que lo sepas; dominas, y un rato… XD)

    En fin, perdón por el parrafote, pero no sé me da bien resumir.
    Un saludo, y happy homebrewing!

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Ferrán!
      Por supuesto puedes hacer la pórter y me alegro que te haya gustado la receta. Probablemente la que no encuentres sea la Black Prinz, que es de Briess y creo que no venden, o venden muy poco, fuera de EE.UU. Para remplazar esta puedes usar Carafa III sin cáscara (el sin cáscara es importante). No es exactamente igual, pero la receta original usaba esta y yo la cambié a Black Prinz porque da incluso menos sabor torrefacto que Carafa, sólo da color. La malta chocolate tiene que ser de alrededor de 400ºL u 800 EBC, a ser posible de una marca inglesa, igual que las maltas crystal/caramelo. Las otras supongo que no habrás tenido problemas con ellas.
      ¡Salud!

      • Allioli

        Efectivamente! tal y como dices, la black prinz nunca la había visto. La 2 Row por las tiendas que frecuento tampoco, pero la he encontrado :). Probaré a hacer las sustituciones que me comentas. Tengo muchas ganas de ponerme al gran con esta receta. Un saludo maestro!

        • Cerveza de Garaje

          La 2 row americana, si te sale muy cara, te vale una malta pale belga. Es ligeramente diferente, pero va bien. Y también una Maris Otter. Suerte y ya comentarás cómo sale la cosa.
          ¡Salud!

  10. paulanerman

    Hola Dioni! Este pasado diciembre hice esta cerveza con la misma receta y cantidades que indicas aquí, el único cambio fue el de la malta Black prinz que la sustituí por Carafa Special I.
    El caso es que la birra esta buena pero sabe demasiado a café y creo que esta birra no debería tener tan marcado ese sabor a café, quería saber si es normal y si la tuya también tiene ese sabor tan marcado a café.
    Y otra duda, el cacao amargo no aporta ese sabor a café no?, se supone que viene de las maltas chocolate y Carafa, cual de estas dos aporta mas sabor a café?.

    Gracias Dioni y un saludo.

    • Cerveza de Garaje

      El chocolate negro da un toque que puede ser similar a café. No es exacto, pero puede ser. También depende mucho de las maltas, aunque se llamen igual, diferentes marcas hacen maltas muy diferentes con el mismo nombre, así que nunca sabes qué puede ser. Yo intentaría bajar un poco la cantidad de maltas oscuras. La mía sí tenía bastante carácter torrefacto, eso sí lo recuerdo, pero no si era similar a café. Hace ya bastante tiempo y no la he vuelto a repetir.
      Sobre las maltas chocolate y carafa, chocolate es la que más te va a aportar sabores torrefactos, ya que carafa es sin cáscara. BlackPrinz tiene incluso menos cáscara que carafa ya que se la quitan antes de tostarla, mientras que a carafa lo hacen después y siempre algo queda (por lo que he leído en los folletos de Briess, que tampoco lo sé de cierto).
      ¡Salud!

  11. arturo

    que tal, uque calculadora utilizas para sacar el % de cada malta? es decir quiero sacar cuantos kilos se usan de cada malta y lupulos.. espero me puedas ayudar

      • Arturo B.

        Muchas gracias Dioni, tiene sentido, no lo habia visto esa opcion de que no llegue a disolver. Quiero hacer una Chocolate Oatmeal Stout y tenia esa duda.
        Salud.

  12. Juan Manuel Ivaldi

    Es Excelente tu blog y tambien te sigo en youtube, nos ayudó mucho en algunas dudas q van surgiendo cuando vas elaborando cerveza! Me gustaría mucho hacer esta receta, pero se me hace dificil encontrar el extracto de avellana, se puede poner avellanas molidas o picadas en vez del extracto? Y tenemos pensado usar chocolate amargo pero no en polvo sino en tableta, tenemos la patagonia cerca y vamos aprovechar p usar algun chocolate de esa region.

    • Cerveza de Garaje

      Hola Juan Manuel,
      Se pueden poner avellanas picadas en trozos pequeños pero no polvo. Las puedes meter un poco en el horno para tostarlas ligeramente a baja temperatura y que den más sabor. El problema es que la cantidad creo que va a tener que ser grande y puede darte algo de grasa y tener problemas de espuma. Ese es el mismo motivo por el que yo usé chocolate en polvo, porque es el que encontré con menos grasa.
      Si usas avellanas machacadas yo creo que las pondría una vez casi terminada la fermentación o en un secundario y lo dejaría una semana o así. Sobre la cantidad, la verdad es que ni idea. Si lo haces ya contarás qué tal queda y cómo lo has hecho.
      ¡Salud!

      • Álvaro

        Hola!! Cuando embotellaste, ¿cuántos gramos de azúcar echaste por litro? Tengo planeado hacerlo así, con las avellanas tostadas y el cacao desgrasado en polvo añadido al final de la fermentación y en reposo unos diez días. Lo digo por si luego te quedó buena cantidad de espuma debido al cacao. Gracias!!

  13. Alejandro Lopezz

    Saludos, disculpa tengo, las maltas Crystal Dark que mencionas es a referencia de malta Caramelo 120 y Crystal Medium a malta caramelo 60?

    • Cerveza de Garaje

      Hola Alejandro,
      Yo esas maltas las utilizo de Simpsons que tienen más sabor que las caramelo que se encuentran normalmente, al menos por aquí en EE.UU. La dark tiene un SRM de entre 70ºL y 80ºL y la medium entre 50ºL y 60ºL, pero lo más importante de ellas es el proceso de malteado. Puedes ver los detalles en Northern Brewer (http://www.northernbrewer.com/search/?q=simpsons+crystal#). El sábado precisamente utilicé la Extra Dark y al probarla me dieron ganas de seguir comiéndola, jeje.
      ¡Salud!

  14. Tavonice

    A ver, no entiendo como calculas el agua…todavía no soy muy bueno en esto y no se como se escala una receta, uso el beersmith y la regla de 3 no parece ser adecuada…tienes algún tutorial por aquí? ya lo busqué y no topo nada…espero me puedas ayudar, pues ya crecimos y no quiero estropear algo…saludos

  15. Robertoapolo

    Saludos, mi nombre es Roberto y estoy dando mis primeros pasos en el mundo de la cerveza. Acabo de hacer la receta de una Sweet Stout Extract Kit w/ Specialty Grains, pero el olor a cafe resalta mucho ; pregunto si es normal ese olor tan fuerte a cafe? y si es asi me gustaria cambiar un poco la receta marcando el sabor y olor a chocolate. Tengo una idea que lei de agregarle un poco de choco y avellana. Podre agregarlo a 12 dias de estar en el fermentador? Yo compre el choco (cocoa nibs brewers 4 oz y natural hazelnut flavoring 4 oz), como utilizar estos ingredientes sin asesinar a mi cerveza, gracias mil

  16. Ronny

    Hola, disculpa. Como calculas la cantidad de lúpulo que utilizas en esa cerveza. Teniendo que el IBU de esta receta es de 38,3.

    Saludos.

    • Cerveza de Garaje

      No lo recuerdo, pero teniendo en cuanta que es una porter le doy unos IBUs de algo más de la mitad de la densidad inicial (38/66) y luego utilizo lúpulos típicos ingleses, poniendo algo para sabor y aroma, aunque no mucho. Si lo hiciera ahora pondría solamente dos cargas, una en el minuto 60 con la mayoría de los IBUs (entre 30 y 35) y otra carga más a 10 minutos del final del hervido y listo.

      Para calcular las cantidades hay aplicaciones y calculadoras en la web.

      ¡Salud!

      • Ronny

        Mil gracias, en verdad no creí que me respondería, su ultima respuesta a esta receta fue hace mucho. Antes de hacerle otra pregunta déjeme decirle que admiro su trabajo, he visto sus vídeos.
        Pues bien, yo no tengo un tanque de CO2 para gasificar, así que después de la fermentación yo paso mi cerveza a las botellas, le agrego 2 gr de azúcar a cada una y la cierro; pero en este caso que tanto de extracto de avellana debo usar o mejor dicho cuantas gotas por botella?

        De ante mano, gracias por su tiempo!

        • Cerveza de Garaje

          En esto sí que me es muy difícil responderte, primero porque yo lo hice para un barril entero y segundo porque va mucho en gustos y depende de cada extracto también. Lo que te recomiendo que hagas es comprar una porter o stout suave que te guste y probar el extracto con esa cerveza. Repártela en unos vasos con 50ml cada uno y añade un número diferente de gotas por vaso: 2, 4, 6, 7, 8, por ejemplo. Empieza a probar de menor a mayor cantidad y en el que te guste calculas la cantidad por botella. También podrías hacerlo con tu cerveza sin gasificar, no sé qué sería más preciso.
          ¡Salud!

  17. Jonatan Redolat

    Hola. Como estas?
    Como siempre, excelente tu blog.
    mi consulta: Malta Pale dos carriles (Briess) (3.5 SRM)….Es malta Pale Ale, pilsen o ninguna de estas?? Estoy en Argentina y no la consigo con ese nombre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s