MDC #14 Portland, stout y actualizando el sistema
La semana pasada estuvimos en Portland con unos amigos y allí quedamos con Kevin, de Crements Homebrew, y su esposa en la cervecera Hair of the Dog, donde nos tomamos unas cervezas y cenamos mientras lo pasábamos de miedo. También he actualizado algunas piezas y conectores para el sistema.
¡Salud!
Como te lo pasas jajaja, menudo cachondeo teníais ahí 😀
Pues nada, te seguiremos desde aquí a ver como evoluciona esa IS 😉
¡Un saludo!
Se hace lo que se puede :-). Estando a 200km y con la cantidad de cervecerías que hay por ahí abajo, además de otras muchas cosas, creo que vamos a empezar a bajarnos más y más a menudo :-).
La IS hoy la embarrilo, ya voy tarde, como en todo, y tengo que terminar de preparar un montón de cosas para la Helles mañana. Tengo que jubilarme pero ya!!! 😀
¡Salud!
Que grande jajajajaja, que bien te lo pasas. Esa Imperial Stout me gustaría probarla a ver si nos puedes traer una botellita.
Saludos Dioni!
Hair of the Dog es una pasada y estuvo muy bien el viaje. Tengo que bajar más a menudo a Portlandia 🙂
La Imperial Stout va a estar un poco verde aún, yo creo, pero se intentará. Si las compañías aéreas no fueran tan tostón con el peso…
¡Salud!
Hola,
Ante todo felicitarte por el blog. Me parece muy didáctico y ameno.
Por otro lado preguntarte sobre la cerveza con chocolate, que proporción de empaste agua-Malta has usado.
En la receta no lo indicas y en el video no lo acabo de ver claro.
Gracias por tu respuesta.
Hola Salva! Gracias por leerlo y por el comentario. Sobre la proporción malta/agua… ni idea, la verdad, pero te lo voy a calcular :-).
Lo de que no tengo ni idea es porque siempre uso ocho galones y medio de agua en todos mis macerados. Así simplifico. Bueno, al cálculo… en la porter de chocolate y avellana usé 11.75kg en esos 32.2 litros, así que es 2.74 litros de agua por kg de grano. Pero eso, como te digo, cambia para cada una de mis cervezas porque lo que mantengo fijo es la cantidad de agua.
¡Salud!
Hola otra vez!
Estoy apñando las tuberías y conexiones un poco (es que me has dado envidia sana!), he localizado camlocks de inox pero me falta decidirme por la manguera. Había pensado en dos opciones, o la de silicona o en PTFE, las dos alimentarias…tu que me aconsejas? las que has instalado de que material son?
Muchas gracias por tu ayuda, una vez más y suerte con la lager!
La manguera que yo uso es de 1/2 pulgada de diámetro interior y de silicona. Es un poco blanda y hay que tener cuidado con que se estruja en los giros y puede dar algún problema, pero aparte de eso va genial. La hay también reforzada, pero el precio es mortal.
La puedes encontrar por ejemplo en https://stainlessbrewing.3dcartstores.com/Premium-Translucent-Silicone-tubing_p_184.html o en http://www.bargainfittings.com/index.php?route=product/product&path=52&product_id=122. De esta de Bargain Fittings compré el otro día unos metros y está muy bien, pero no sé si mandan a España. Stainless Brewing sé que sí envía a España, y si buscas en los foros de la ACCE mucha gente tiene este tipo de manguera y la ha comprado en España así que igual la venden allí.
¡Suerte, y ya me contarás qué tal te va!
¡Salud!
Como te gustan los cacharritos!! Me parece muy buena idea lo de poder desmontar la T que lleva la sonda de temperatura. Esto lo aplico seguro cuando tenga terminado mi equipo. Suerte con la primera lager que seguro sale rica.
Saludos.
Jeje… la verdad es que los trastos son una de mis aficiones favoritas. Y ahora no es nada comparado con hace unos años, lo de hacerme viejo me ha calmado bastante 🙂
Lo de la T desmontable lo vi en algún sitio para otra cosa y como estaba buscando una manera de medir la temperatura de salida del mosto al otro lado del enfriador me vino de perlas, la verdad.
¡Salud!
No puede ser, cada vez que entro aquí salgo con los dientes largos… jeje. Mola ver cómo cada vez tu equipo se hace más práctico y profesionalizado. Seguro que las lager saldrán bien.
Saludos.
Bueno, estaba un poco harto de las bombas como estaban y de pasarlas canutas para conectar las cosas, así que vi esto de la caja por ahí hecho y me pareció una buena opción 🙂
¡Salud!