MDC #16 Haciendo una Munich Helles


El once de octubre hice mi primera lager, una Munich Helles que estoy fermentando con dos levas diferentes. Hoy os enseño el proceso de producción desde el macerado hasta el final del enfriado del mosto ya en el fermentador.
¡Salud!

  1. planet83

    Enhorabuena. Muy buen vídeo.
    Espero que podamos ver el proceso de lavado de la levadura para reutilizarla. Puede ser muy interesante.

    Salud. Y que puedas seguir haciendo ésto mucho tiempo

    • Cerveza de Garaje

      ¡Muchas gracias! Esa es la idea, hacer otro vídeo con el proceso de lavado de la levadura. Aunque es algo que nunca he hecho, así que igual es un desastre 🙂
      Sobre el mucho tiempo, espero que sí. Por ahora no se me acaban los temas, así que… 🙂
      ¡Salud!

  2. agustín

    Buen video. Una sugerencia seria la de quitar la espuma que se forma antes de empezar el hervido, así vas quitando las proteínas de la malta y estas no se convierten en posos. Saludos

    • Cerveza de Garaje

      ¡Muchas gracias! Hace tiempo hacía lo de quitar la espuma, pero como soy un poco vago y era un tostón dejé de hacerlo. Lo mejor es que no he notado diferencia, la cerveza termina totalmente clara de cualquier manera con frío y gelatina. Y en el sabor tampoco he notado que lo empeore, aunque no he hecho pruebas de la misma cerveza con los dos procesos.
      ¡Salud!

  3. Carlos Martínez-Abarca Pastor

    Buenos días, primero agradecerte la tremenda aportación que estas realizando. Te sigo aquí y en tus comentarios en cerveceros-caseros.org. Según he oído en el vídeo, realizas recirculado continuo durante toda la duración del macerado?

    Muchas gracias

    • Cerveza de Garaje

      ¡Gracias a ti por echar un vistazo y por el comentario!
      Sí, recirculo desde que empiezo el macerado porque es como mantengo la temperatura en el macerador. Pero no es algo que haya que hacer o que crea que mejore la cerveza especialmente, aunque parece que si puede aumentar algo la eficiencia.
      ¡Salud!

      • Carlos Martínez-Abarca Pastor

        Eficiencia, esa era la razón por la que te lo preguntaba, por mi experiencia he de decir que he realizado lotes variando el macerado, unas veces removiendo constantemente, otras sin remover (aquí baja la eficiencia). El próximo lote haré como tu, una recirculación constante y así comprobaré la eficiencia.
        Ya te comentaré, gracias de nuevo

        • Cerveza de Garaje

          Yo no me preocuparía demasiado por la eficiencia. Si puedes recircular fácilmente y mantener la temperatura, hazlo, pero si no es mejor no recircular porque vas a perder mucha más temperatura que si no lo haces.
          ¡Salud!

  4. antonio

    muy buenas cerveza de garaje gracias por los videos y publicaciones gracias a ti y cerveceros caseros estoy aprendiendo y entrando en este mundillo, podrias poner la receta ya que la veo muy interesante y que te esta dando muy buenos resultados
    gracias de nuevo

    • Cerveza de Garaje

      Muchas gracias por el comentario y por echar un vistazo. Llevo un par de días escribiendo a ratos el artículo con la receta de la Helles y espero publicarlo hoy o mañana.
      ¡Salud!

  5. Dani G.A.

    Muy buenas, estoy aprendiendo muchísimo con todos tus artículos y vídeos. Se puede decir que estoy enganchado, jiji. En menos de una semana he empezado a ver y leer desde tu inicio hasta aquí… Muy agradecido, de verdad.
    Bueno, te quería hacer una pregunta, como sólo tengo una olla de 15l y en el hervido se evapora un tanto, ¿puedo ir echando mosto que guardo en el lavado hasta 15 min del final del hervido o directamente añado agua, previamente hervida, al final de éste?

    Muchas gracias y no dejes de ampliar la web.
    Un saludo desde Mallorca!!

    Dani G.A.

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Dani! Muchas gracias por echar un vistazo y los comentarios, por ahora no pienso dejar el blog mientras tenga tiempo, y espero que siga teniéndolo 🙂
      Sobre tu pregunta, cualquiera de las dos maneras puede funcionar. Lo que te recomiendo es que siempre uses la misma para acostumbrarte a ella y tener resultados consistentes. En cualquiera de los dos casos ten en cuenta que vas a estar hirviendo con una DI algo mayor que si hirvieras todo el mosto a la vez, así que es posible que tengas que añadir un poco más de lúpulo del que sugieran algunas recetas. Pero lo mejor es que lo pruebes y decidas una vez que lo hayas hecho un par de veces, y según te gusten a ti las cervezas.
      ¡Salud!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s