MDC #17 Reutilizando y lavando levadura
Hace unos días saqué la levadura WLP-833 German Bock de la Munich Helles que hice hace tres semanas para reutilizarla el fin de semana en una Bock con DI 1,070. Cometí unos cuantos errores haciéndolo pero en general fue una buena experiencia y para la próxima la cosa saldrá bastante mejor. Ahora sé que voy a empezar a reutilizar levadura más a menudo, lo cual me ahorrará tiempo al tener que hacer menos estárteres y dinero por no tener que pagar por la levadura para cada lote. Es la primera vez que hago esto, así que cualquier comentario o sugerencia, no os cortéis.
Al final saqué aproximadamente tres viales de White Labs, lo cual es mucho menos de lo que esperaba, así que tendré que comprar otros tres viales y hacer un par de estárteres. Los errores principales, creo: haber desperdiciado levadura al tirar un poco al principio y no haber pasado primero la cerveza al barril y después haber mezclado los restos con agua hervida y enfriada para aprovechar bien toda la levadura. Estoy seguro de que cuando saque la cerveza aún habrá mucha levadura en el cónico. Quizá el final sea más fácil aprovechar la levadura de una damajuana que de un cónico. Tendría gracia la cosa 🙂
¡Salud!
Enhorabuena de nuevo por el vídeo. Ya nos contarás como sale la cosa. Me parece muy útil todo lo de las levaduras. No se acaban nunca los temas….
Saludos
¡Muchas gracias! Al final hoy no he podido hacer cerveza, cosas de la vida real, y no sé yo cómo va a estar la leva esta la semana que viene. Así que creo que voy a terminar no usándola. Pero ha sido una buena experiencia y pienso empezar a reutilizar levadura mucho más a menudo de ahora en adelante.
La verdad es que hay muchos temas con esto de la cerveza. Espero no quedarme seco en una buena temporada 🙂
¡Salud!
MUy esclarecedor. Gracias.
¡Muchas gracias a ti por echar un vistazo y comentar!
¡Salud!
Bueno, para ser la primera vez no está mal 🙂 ¿Entonces recolectando levadura del fermentador no haría falta estárter? ¿Que harías, separar toda la levadura del agua y echarla directamente al fermentador?
De momento este tema me queda algo lejos, estoy metido de lleno en el agua, leyendo el libro «Water» de Brewing Elements, ¿tienes algún vídeo sobre este tema?
Un saludo.
Depende de cuánta hayas recolectado y cuánto tiempo la hayas guardado. Si tienes suficiente no te haría falta el estárter, pero siempre estaría bien activarla un poco antes de inocular. Sobre qué echar, separaría el agua o la cerveza excepto lo justo para disolver un poco la leva.
Sobre agua no hago apenas nada. Por suerte aquí tengo un agua bastante buena para hacer cerveza y no me hace falta. He hecho algunos cambios pequeños a veces, pero poca cosa. Por ejemplo en las IPAs añado un poco de yeso en el hervido para aumentar los sulfatos y listo.
¡Salud!
Hola Cervezadegaraje!
Felicidades por el blog. Gran trabajo.
Hace poco lei sobre como recolectar la levadura. Se supone que la levadura que sale la primera es la mas floculante, y que menos atenua. La del medio, es un termino medio. Y la ultima en salir es la menos floculante, y la que mas atenua. Para bien ser, y para que la levadura se mantenga lo mas parecida a la original del vial, recomiendan recoger la capa del medio. Yo sinceramente lo recojo todo. Desde el barro asqueroso hasta lo que sale blanquecino mezclado con birra. Lo hago despues de tener el fermentador unos dias en frio (entre 2 y 5 ºC). A un frasco con agua esteril, lo tapo, lo meneo todo bien y lo dejo decantar. Cuando lo quiero utilizar, lo saco el dia antes de la nevera, y lo hecho al fermentador procurando no tirar la mierdecilla del fondo, y a las pocas horas la orgia de levaduras es brutal. Tampoco soy un experto, lo he hecho asi un par de veces y los resusltados han sido mas que satisfactorios. Mismos aromas y sabores que en la primera inoculacion.
Salu2!
¡Gracias por echar un vistazo y los comentarios, Dan! Yo he leído también lo que comentas, pero no tengo experiencia de primera mano. En cualquier caso mi idea es hacerlo como tú comentas, sacando de todo y mezclando, lo cual supongo que debería darme un resultado aproximado al original. Otra cosa que he oído y leído es que cuando reutilizas leva obtienes los mejores resultados que con la primera generación, pero no estoy seguro si será porque la leva cambie tan rápidamente o si es porque se usa, en general, más levadura más sana. En mi próxima producción espero utilizar un visor debajo del cónico para recolectar la levadura, a ver cómo va. Cuando lo haga pondré un vídeo del tema.
¡Salud!
Saludos Dioni.
Siguiendo tus consejos y vídeos he lavado levadura de mi último lote, una safale US05. Después de separar lo más posible la levadura de todo lo demás la congelé por un mes. El viernes pasado la saqué del congelador y la puse a temperatura ambiente a descongelar.
Al día siguiente le añadí un mosto de la cerveza que hice, una american porter o similar. Y después de 12 horas se notaba algo de actividad y a las 24 horas está funcionando bien.
Gracias por todo lo que nos enseñas.
Hola Juan Carlos,
Me alegro que haya funcionado. Ten cuidado al congelar la levadura si no es en pendiente con parafina o algo así, ya que muchas mueren al congelarlas en agua o cerveza, por los cristales que se forman, creo.
¡Salud!
Hola, excelente blog, de apoco voy chusmeando numero,
pero en este en particular me queda la duda de si existe una cantidad en ml de levadura recuperada de un batch para utilizar en otro batch
Muchas gracias
Sí, pero la única manera de saberlo exactamente es contando células. Así que si no puedes hacerlo, con microscopio y tal, lo mejor es ir a ojo. Y mejor echar de más que de menos.
¡Salud!