MDC #18 Triple IPA: Azúcar y Dry Hoping
Hace un par de semanas hice una Triple IPA (12.5% Alcohol y muchos IBUs). Durante la producción tuve bastantes problemas y no pude grabar nada, pero durante las dos semanas de fermentación he grabado cómo añado el azúcar al fermentador, cómo vacío el lúpulo del primer dry hop y cómo hago el segundo. Y no todo ha ido tan bien como esperaba…
¡Salud!
jeje! que enchastre… si no hay complicaciones no sería artesanal, no!!??? creo que es parte de esto que nos gusta hacer… supongo que eventualmente todos tenemos contratiempos de todo tipo, el tema es poder sobrellevarlos y resolver las cosas… Creo que eso ser cervecero…
En cuanto a al DRY HOPPING, (no soy un experto) pero las veces que lo hice, puse los pellets o las flores dentro de una bolsa de gasas, cocida a mano (previo enjuegue en alcohol al 70%) y diò buenos resultados. De esta manera no hay problemas de trasvase, el lùpulo permanece dentro de la bolsa. Tampoco tuve problemas de contaminación
Para el próximo intento que haga pienso probar con medias de Nylon de mujer, me inspiré en esta foto (también tengo un vago recuerdo de haber leído una experiencia así en algún lado):
Abrazo y buenas birras!
Sí, lo de las bolsas lo he probado, pero en cónicos, y más para tanta cantidad, prefiero echar los pellets a pelo porque creo que coge mejor sabor al tener mejor circulación del líquido. Si usase una bolsa se montaría un cemento dentro que no creo que se aprovechase nada.
Si usas medias, asegúrate no llenarlas mucho ya que los pellets aumentan de volumen con el líquido.
¡Salud!
Buenas tardes, este fin de semana vamos a elaborar una ipa por primera vez y decidimos hacer el dry hopping en un fermentador secundario, luego de 2 semanas de fermentacion, y lo vamos hacer con pellets (unos 100grs de victoria q me lo recomendaron para el dry hopping) pero sueltos hasta q caigan al fondo, mi consulta es la siguiente, para q agregas almibar (azucar y agua) en el fermentador? Y tambien lei en un libro q compre gracias a tu recomendacion de lecturas, que si las ipa permanecen mucho tiempo en maduracion van perdiendo ese caracter lupuloso, cuanto recomendarias de fermentacion y maduracion en botella aproximadamente?
Muchas Gracias, son geniales los videos , los sigo viendo por mas q sean repetidos, para seguir aprendiendo y aparte para deleitarme con tus equipos, en Argentina no se encuentran tantos «juguetes» de la calidad q tenes en tu garage! Y aparte los costos aca no son los mas baratos! Calculo q con la plata q invertimos aca en nuestros equipos , alla podriamos comprar algo bastante mejorcito, pero bueno adaptarse y seguir aprendiendo !
Abrazo!!!
Hola Juan Manuel,
Gracias por echar un vistazo y los comentarios.
El azúcar lo añado para conseguir más alcohol sin aumentar apenas la densidad final de la cerveza. Básicamente remplazando parte de la malta.
Sobre recomendación de tiempo de fermentación, hasta que termine de fermentar. Después yo nunca hago secundario y pongo el dry hop en el mismo fermentador sin transvasar. Lo mantengo 4-5 días, paso a barril, carbonato y bebo sin dejar nada de maduración ni nada. A veces los 2-3 primeros días puede tener un sabor un poco fuerte al lúpulo, como a hierva, pero se le va enseguida. En total desde que elaboro una IPA hasta que está lista para beber suelen pasar unos 18 días.
No he hecho pruebas comparando con la misma cerveza hecha más tarde, pero creo que después de 5-6 semanas empieza a perder bastante rápido.
¡Salud!
Muchas Gracias!!! No sabia q podíamos aumentar el alcohol desde fermentador , solemos tener unas DO 1040-1050 , asi q cuando tengamos un valor bajo de alcohol , empezaremos a usar ese método. Hay alguna fórmula de cuanto alcohol genera tanta cantidad de almíbar? porq vi q antes de la erupción cervecera del fermentador, le pusiste una buena cantidad, pero no se cuanto tenía de cerveza tenias en el fermentador ni cuanto de azucar agregaste.
Abrazo desde Bs as y hoy nos toca abrir un a irish red ale q hicimos hace un mes , así q veremos q tal sale!
Salud!
Se puede, pero ten en cuenta que es alcohol «sin sabor», por llamarlo de alguna forma, y que al ser azúcares simples los fermenta la leva mucho más fácilmente y suelen quedar cervezas más secas y de menos cuerpo. Vamos, que no vale para cualquier cerveza, sino que depende mucho del estilo.
Sobre cantidades puedes poner en cualquier calculadora, como la de ACCE en http://www.cerveceros-caseros.com/index.php/calculadora-acce/ajsute-densidad la cantidad de mosto y te calcula cuánto azúcar poner.
¡Salud!