Empezando por el principio…
Hacer cerveza es algo que para los que llevamos unos cuantos lotes a nuestras espaldas puede parecer de lo más obvio, pero que para alguien que no lo ha hecho nunca es todo un misterio. Después de 129 entradas en el blog, 130 con esta, me estoy dando cuenta que he escrito sobre muchas cosas relacionadas con la cerveza y cómo hacerla en casa: catas, estilos, libros, algunos procesos, etc., pero nunca, o muy poco, sobre qué hacer exactamente para hacer cerveza de una forma sencilla enfocado a alguien que no lo ha hecho nunca y no tiene ni la más remota idea de cómo es posible convertir un cereal en una bebida. Es decir, que si alguien quiere empezar a hacer cerveza, aquí encuentra poca información que le sea útil desde el primer día.
Así que he decidido que durante 2015, además de hacer más ejercicio y bajar de peso :-), voy a intentar escribir y hacer vídeos sobre temas básicos de cómo hacer cerveza en casa. Para empezar, como Hop Union se ha retrasado en sus envíos a sus proveedores y aún no he recibido el Simcoe que me hace falta para hacer el clon de Row 2, Hill 56, voy a hacer este fin de semana un lote de cuatro litros de cerveza de extracto de la manera más simple posible, en la cocina, y utilizando solamente los instrumentos imprescindibles. Lo esencialmente mínimo que alguien que nunca se ha planteado hacer cerveza necesitaría para su primer lote en casa. Lo grabaré en vídeo y espero ponerlo en el canal de YouTube durante las próximas dos semanas. La idea es hacer vídeos cada vez más avanzados, desde utilizando sólo extracto hasta llegar a todo grano en un sistema de tres ollas con bombas como el que tengo en el garaje, pasando por extracto con infusión de grano, extracto con maceración parcial, todo grano Brew In A Bag (BIAB, o macerado en bolsa), etc. Y siempre poniendo el énfasis en que sin importar el método que uses, sencillo o avanzado, extracto o todo grano, la calidad de la cerveza que hagas puede ser siempre excelente si cuidas lo más importante: la levadura. Como dicen por ahí: el cervecero hace el mosto, la levadura hace la cerveza.
Espero que la serie de artículos y vídeos sean de utilidad para mucha gente y sirvan para ayudar a que alguien que se esté planteando hacer cerveza en casa por primera vez se decida a dar el salto. Para agrupar todos estos artículos de una forma que sean sencillos de encontrar, los voy a meter todos en una nueva categoría: Elaboración Básica, o EB para los amigos 🙂
¡Salud!
Muy buena idea, últimamente algún colega se ha apuntado a hacer cerveza y están muy perdidos. Yo también había pensado en escribir algún artículo relacionado, estaré atento a esos vídeos 🙂
¡Un saludo!
Ahora a ver de dónde saco el tiempo y la energía para hacerlos, jajajajaja… todo sea para tener una buena excusa ara hacer cerveza: «no, no es que quiera hacer cerveza otra vez, es que tengo que…» 🙂
¡Salud!
Se agradece la iniciativa!!!. A ver si con estos vídeos doy «el salto».
Felicidades por el blog y la información que dejas.
Muchas gracias.
Espero que salgan medio bien y sobre todo que sean útiles 🙂
¡Gracias por echar un vistazo!
¡Salud!
Buenas, al final me he animado y hoy ha «caído» la primera. Todo hecho con elementos de cocina que hay por casa. Tuve algún problema con la molienda de la malta y con poder mantener la temperatura de macerado constante, pero al final he conseguido un mosto para fermentar con una densidad de 1040. Es una base de malta pale ale con un 20% de malta munich. El lúpulo es Saaz al 3,6 y he puesto al inicio, en los últimos 15 minutos y en los últimos 5 minutos. También he agregado Irish Moss en los últimos 15 minutos. Ahora lo acabo de poner a fermentar y, si todo va bien, el viernes o sábado lo embotello. La emana que viene volveré a hacer pero probare el sistema de macerado en una nevera de camping, para ver sí logró una temperatura más constante.
Saludos y ya te iré contando….
Enhorabuena por tu primer lote y gracias por echar un vistazo y comentar. Tiene pinta que vas por el buen camino co el lote, pero si tienes cualquier duda o pregunta, por aquí estaremos para intentar echarte una mano 🙂
También te recomiendo que eches un vistazo a los foros de la Asociación de Cerveceros Caseros de España (ACCE) en http://cerveceros-caseros.org/index.php/foro
¡Salud!
Hola, me parece una idea fantástica. Yo había hecho previamente cerveza a partir de kit, e imagino que como a la mayoría, me supo un poco a poco… Llevaba tiempo con la idea de lanzarme al todo grano, y ahí que me he puesto a recabar información por internet, leer libros, al tiempo que estoy a la espera de asistir a un taller en el que se hace todo el proceso en un día.
Como bien apuntas, aquellos que se inician se encuentran un tanto perdidos, entre otras cosas porque la cantidad de información es abrumadora a la vez que un tanto desperdigada. Tal es así que con los apuntes y notas que voy tomando también tenía pensado publicar un manual con afán de que fuera lo más práctico posible, tarea harto compleja que vete a saber cuando podría ver la luz atendiendo a mi condición de iniciado.
Conceptos tan fundamentales como la aspersión o sparging, como ajustar la densidad o interpretar una receta se vuelven tareas en las que quedan un montón de dudas para el que nunca se ha acercado a este mundo.
Hasta la fecha te había seguido en el anonimato. Tienes un blog estupendo. Ánimo con esta capitulación de espíritu docente. Seguro va a estar genial. Un saludo.
¡Muchas gracias por echar un vistazo y por salir del anonimato y comentar :-)! Espero que los vídeos y artículos te sean útiles.
¡Salud!
Llevo un tiempo leyendo tus artículos y aprendiendo de ellos yo me puse a hacer cerveza casera, que no artesana, más bien de uso alimentario diría yo, por mi afición a la micología y considero fundamental compartir los conocimientos adquiridos eso nos facilita la evolución y es de agradecer. Aquí te dejo un enlace donde colgué mis experiencias
https://sites.google.com/site/minadelazarza/micologia-aplicada-cerveza/como-hacer-cerveza
¡Muchas gracias por echar un vistazo y el comentario! Ahí queda el link, al que echaré un ojo, para que si a alguien le interesa pueda mirarlo también.
¡Salud!
A ver con que nos sorprendes, esta sección creo que va tener bastante éxito.
Saludos Dioni!
¡Muchas gracias! Espero que salga algo útil. La primera cerveza está ya fermentada 🙂
¡Salud!