EB: Elaboración de cerveza de extracto

En este primer vídeo de la serie Elaboración Básica os enseño cómo hacer un lote pequeño, de cuatro litros, de American Pale Ale. La elaboración es totalmente de extracto e intento utilizar únicamente materiales de uso no exclusivo para hacer cerveza y que es fácil tener y utilizar en la cocina para otras tareas. No utilizo ningún termómetro, a excepción del adhesivo de la damajuana, ni tampoco hidrómetro o refractómetro. Un proceso muy sencillo y que todo el mundo puede seguir con muy, muy poca inversión.

Utilizo un hervido de tan solo 15 minutos lo cual permite realizar la elaboración completa, limpieza incluida, en menos de dos horas (yo tardé una hora y veinte minutos aproximadamente). Después enseño también el proceso de fermentación y por último el embotellado.

Espero que esto muestre lo sencillo que es hacer cerveza en casa y anime a gente a hacer su primer lote.

Puedes encontrar la receta y otros detalles en el artículo anterior de la serie.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. Marc

    Estoy dando mis primeros pasos en la elaboración de cerveza y esta iniciativa de la serie de Elaboración Básica me va a venir muy bien. Este fin de semana intentaré hacer una Pale Ale siguiendo tus instrucciones, pero en mi tienda habitual no encuentro Simcoe. Como lo ves si lo intento con Citra? O mejor Cascade?
    Gracias por el trabajo que dedicas a este blog!

    • Cerveza de Garaje

      Hola Marc,
      ¡Gracias por echar un vistazo y comentar! Con Cascade o Citra, e incluso una combinación de ambos, puedes hacerlo sin ningún problema. Citra tiene unos ácidos alfa muy similares a Simcoe, quizá algo menores, y Cascade algo menos que Citra, así que dependiendo de esos números tendrás que ajustar las cantidades, pero la combinación o cualquier de los dos por separado hacen muy buena cerveza.
      Suerte con el proceso y ya contarás qué tal ha quedado.
      ¡Salud!

  2. Cerveza Rudimentaria

    Bueno, después de ver el vídeo me quedo más tranquilo cuando veo que más o menos lo estoy haciendo bien en mi casa 😀
    Lo que no hago nunca es poner la tapa al enfriar, pensaba que no era buena práctica, por si el vapor condensado caía en la olla de nuevo, ¿mejor ponerla entonces?
    Menos mal que a mi nunca se me ha salido la espuma por el airlock, porque sino entonces sí que me echan de casa… bueno también es verdad que mi damajuana es algo más grande, aunque desde hace tiempo que la dejo siempre sobre una manta o una toalla, por si las moscas…

    ¡Un saludo!

    PD: Me has picado con eso de hacer una porter con extracto… estaré atento a próximos vídeos 😉

    • Cerveza de Garaje

      Lo de la tapa es porque lo que seguro que no quiero es que se contamine, y una vez que empieza a enfriarse es un ambiente súper propicio para bacterias, levaduras salvajes, etc. con la cantidad de azúcar que tiene. En el caso de extracto seco el DMS no me preocupa en absoluto (de hecho hiervo sólo 15 minutos por eso), pero incluso con todo grano de 100% malta pils si voy a enfriar recirculando a la olla la mantengo tapada para evitar que cualquier cosa pueda entrar.
      Lo de la espuma del airlock es bastante normal cuando metes casi 3 litros en un fermentador de 4. El espacio va un pelín justo y hay que estar muy atento y mirar todos los días al menos una vez 🙂
      ¡Salud!

  3. Marc

    Todo bien en la elaboración, ya lleva fermentando desde el sábado! Al final opté por probar con Citra. Pensaba hacerle un dry hopping, pero tengo algunas dudas… Añado el lúpulo extra en el mismo fermentador primario cuando ya haya cesado la fermentación? O debería pasarlo a un secundario y hacer el dry hopping allí? Cuánto tiempo habría que dejarlo? Una semana – 10 días?

    Perdona por la avalancha de preguntas y gracias de antemano si puedes aclararme alguna de las dudas!

    • Cerveza de Garaje

      Hola Marc, Citra es un lúpulo que a mi me encanta. Sobre el dry hopping you prefiero echar un poco más y tenerlo menos tiempo. He llegado a usar por encima de 20 gramos por litro teniéndolo 3-4 días solamente. Pero como todo, va en gustos y si usas tanto tienes que estar preparado también para perder bastante cantidad de cerveza por el camino. Yo te recomendaría empezar con una cosa más normal, como 4-6 gramos por litro y de ahí decidir para la próxima. Otra cosa es que cada cerveza va a ser un mundo, así que lo mejor es hacer pruebas y ver cómo te gusta.
      ¡Salud!

  4. Dani G.A.

    Muy buenas Dioni, gracias por pensar en los que empezamos en este mundillo tan guapo… Todos los consejos y explicaciones nos vienen de maravilla.
    Unas preguntillas encadenadas ;), después del fermentado con levadura ALE, una vez pasas a botellas y éstas están el tiempo que requiere la levadura para gasificar, ¿a qué temperatura las dejas para que maduren y cuánto tiempo?¿De qué depende ese tiempo de maduración?.
    Con el corny te ahorras esa segunda fermentación, embotellar, etc, ¿pero el tiempo y la temperatura en la maduración es el mismo?.

    Muchas Gracias

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Dani! ¡Gracias por echar un vistazo y comentar!
      Sobre la maduración, es algo que depende mucho de la cerveza y gustos. Yo cuando la cerveza está hecha, siempre la mantengo en frío, alrededor de 6ºC y empiezo a beberla. A veces se nota mejor unos meses después y otras veces no tanto o incluso puede empeorar. En general, cuanto más oscura y con más alcohol, mejor maduran las cervezas pero es una regla general y no exacta. En botella yo creo que los cambios son más rápidos que en el corni, pero no estoy seguro. Y lo que sí es seguro es que cuanto más fría la mantengas más despacio cambiará la cerveza,
      En el foro de la ACCE (http://www.cerveceros-caseros.com/index.php/foro10/recientes) puedes encontrar bastantes hilos al respecto e información sobre cómo madurar tus cervezas.
      ¡Salud!

  5. Alvaro

    Hola Dioni. Qué tal van las navidades? Supongo que estarás por Madrid, disfrutando del cada vez mejor panorama cervecero de la ciudad 😉
    Voy a probar tu método con extracto y me surge una duda con respecto al lupulo, ya que al realizar una cocción de sólo 15 minutos
    ¿la cerveza coge suficiente amargor en ese tiempo?
    ¿Es solo cuestión de echar más cantidad (según la calculadora de ACCE)?
    ¿Se podría cocer antes el lupulo con el agua y a los 45 minutos añadir el extracto de Malta (bajando el fuego) y las siguientes cargas de lupulo?
    Gracias de antemano

    • Cerveza de Garaje

      Hola Álvaro,
      Se puede conseguir suficiente amargor, pero hay que usar más lúpulo. Puedes hacer lo de hervir algo de lúpulo en agua durante algo más de tiempo, 30-60 minutos, pero para una pale ale yo creo que no hace falta. Usándolo al final, últimos 15 minutos, consigues el amargor y además aprovechar mucho más sabor y sobre todo aroma.
      Suerte con la cerveza y ya contarás qué tal sale.
      ¡Salud!

      • Alvaro

        Ok, Lo haré entonces primero sólo con esos 15 minutos y para la siguiente ocasión probaré lo de cocerlo antes con el agua, como si fuera una cocción de todo grano..
        Ya te iré contando los resultados
        Gracias y…salud!!

  6. Angel

    hola Cerveza de Garaje, gracias por el vídeo, al final me decanto por hacer este estilo de cerveza con extracto, solo una pregunta ¿ es necesario después de la fermentación tener el monto en la nevera como en el vídeo? o ¿puedo embotellar directamente? lo digo por no tener espacio en el frigo para ella.

    Muchas gracias y un saludo desde escocia

    • Cerveza de Garaje

      Hola Felipe,
      En la receta no encuentro nada de que diga hojas, simplemente dice lúpulo. En cualquier caso, lo importante es que calcules la cantidad con el porcentaje de ácidos alfa que tenga tu lúpulo, como indico en el otro artículo.
      ¡Salud!

  7. Román

    Hola,quería darte las gracias por compartir tus conocimientos.He hecho unos cuantos lotes pero, este fue el primero,del cual aprendí bastante y me gustó mucho.gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s