Mis (poco originales) recetas

Personalmente creo que la receta de una cerveza, siendo importante, es sólo una pequeña parte de lo que es la cerveza en sí. Pero también creo que una receta probada ayuda en gran medida al nuevo cervecero a determinar las causas de sus problemas ya que garantiza que estos vienen del proceso. Yo en general me considero un buen productor pero un mediocre (más bien malo) creador de recetas, así que baso la mayoría de las mías en las que leo (en este libro, sobre todo) o escucho, añadiéndoles mi granito de arena aquí y allá a unas, dando la vuelta a otras y creando desde cero las menos. En cualquier caso, he decidido publicar las que creo que merecen la pena en Beersmith Recipes.

Las que han cambiado de una elaboración a otra pueden estár repetidas, como es el caso de la Russian Imperial Stout Stalin’s Dog. Otras están una sola vez a pesar de haberlas elaborado en repetidas ocasiones ya que no han cambiado o considero una de ellas muy superior a las demás que he utilizado. Por ahora están todas según las hice en su día, con diferentes eficiencias, volúmenes y equipo en algunos casos, y para ver todos los detalles hay que descargarlas ya que muchos no se muestran en la web.

Espero que os sirvan para empezar o como base para otras recetas igual que a mi me han servido las de otros. Pero tened en cuenta es que la misma receta hecha por dos personas diferentes va a, probablemente, resultar en cervezas diferentes. Creo que el cervecero, su proceso y experiencia hacen la cerveza en mayor medida que sus ingredientes, pero los ingredientes también son importantes. No te preocupes demasiado de utilizar los ingredientes exactos de una receta, sino más bien de utilizar ingredientes similares que puedas encontrar frescos y de buena calidad. El sabor será ligeramente diferente, pero mejor. Y sobre todo, trata bien a la levadura. Cualquiera hace mosto, pero la cerveza la hace la leva.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. alvarocasrevalvarocasrev

    Yo la verdad que también tengo el brewing classic styles como «libro de recetas de cabecera» haciendo algún pequeño cambio en las mismas por falta de algún ingrediente o añadiendo algún toque que creo que le pueda venir bien (a veces no es así). También he hecho alguna variación de tus recetas que son variaciones de las recetas del BCS… jejeje
    Un saludo y a seguir dando guerra

    • Cerveza de Garaje

      La verdad es que es un pedazo de libro. Yo creo que no me ha salido una mala de las que tiene, aunque hay estilos que me gustan menos que otros cómo los hace, pero todos están muy bien 🙂
      ¡Salud!

  2. Eslem Torres

    yo por regla personal cuando hago un estilo por primera vez sigo el brewing classic styles al pie, a partir de ahí ya veo que puedo agregarle, quitarle, cambiarle y demás conforme a lo que a mi me gustaría lograr de resultado y usualmente por eso me suelen gustar más mis versiones jejeje hechas a la medida! Saludos!

  3. paulanerman

    Pues yo también saco casi todas la recetas de ese libro.
    Por cierto Dioni, no he visto entre las recetas la porter con chocolate y avellanas, no es por nada pero como tengo pensada hacerla la primera de la temporada que viene y la conocí a través tuya me ha chocado que no este. Cuando se acerque la fecha de elaboración tendré que hacerte alguna consultilla sobre ella.
    Un saludo.

      • Pablo

        No la había visto, es una receta que quiero intentar, no por clonar, que nunca he probado la arrogant bastard, sino por los ingredientes, tengo todo menos Special B, y estilo.

        • Cerveza de Garaje

          ¡Hola Pablo! Es que no estaba como pública por algún motivo, sino que la añadí después 🙂
          Ya contarás qué te parece si la haces, pero ya te digo que para mi se queda corta comparándola con AB.
          ¡Salud!

  4. Tomás de Frutos

    Hola,

    Muchas gracias por todos los aportes de gran ayuda, no sé para que sirve suscribirse a un canal de youtube pero yo lo acabo de hacer por si acaso.

    Me acabo de bajar algunas recetas tuyas en el beersmith y te quería preguntar. Yo he venido haciendo variaciones de pale ales para mis primeros lotes, controlar el procesos y ver la influencia de las diferentes maltas y lúpulos. Mi próximo lote quería variar de estilo, ¿qué me recomiendas?

    ¡Un saludo!

    • Cerveza de Garaje

      ¡Gracias a ti por echar un vistazo y comentar! Primero decirte que hacer variaciones, controladas, de la misma receta es una forma muy buena tanto de aprender el proceso como de ir conociendo el efecto que hacen diferentes ingredientes. Sobre qué estilo hacer después… imagino que preguntas por uno que sea más o menos sencillo y no te complique demasiado la vida, pero yo te recomendaría hacer algo que bebas y te guste, porque es lo que vas a hacer con más ganas. Si es un poco más complicado puede no quedar tan bien en el primer intento, pero seguro que sale cerveza. Lo que sí te recomiendo es utilizar recetas probadas, como las del libro Brewing Classic Styles (http://www.amazon.es/gp/product/0937381926/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=0937381926&linkCode=as2&tag=cervdegara-21), por ejemplo.
      ¡Salud!

      • Tomás de Frutos

        ¡Muchas gracias por el consejo! No lo había visto así (yo estaba pensando efectivamente en facilidad de la receta y de conseguir ingredientes) pero creo que tienes razón.
        Usar una receta probada lo tenía claro, pero más bien estaba pensando una de las tuyas! Nada, nada, a tirar de libro.

  5. Roberto Lorite

    Buenas.

    Primero, muchas gracias por compartir tus recetas.
    Segundo, quiero hacer una I. Stout y creo que voy a coger alguna idea de tu Stalin’s Dog. Nunca he hecho una cerveza con una guarda tan larga con la que necesita una I. Stout con una graduación alta (apunto a unos 1100 DI). ¿Harías una guarda a temperatura ambiente (20-22º) o mejor en frío? Había pensado fermentar a 19º con una WLP001 y dejarla unos meses tras retirar la levadura. El caso es que ahora me acabo de comprar por fin una nevera y tengo dudas a la hora de hacer procesos controlados de temperatura (algo que me parece fundamental) ¿Me das algún consejo en esa línea?

    ¡Gracias!

    • Cerveza de Garaje

      ¡Hola Roberto! ¡Muchas gracias por echar un vistazo y el comentario!
      Con esta receta, como con cualquier cerveza con mucho alcohol, lo que más cuidado hay que tener es con poner la cantidad adecuada de levadura y controlar la temperatura de fermentación empezando bajo, alrededor de 17ºC, y luego subiendo poco a poco a partir del segundo o tercer día hasta llegar a 20ºC. Después yo lo que hago es meterla en barriles y dejarla en frío, 5ºC o así, y empiezo a beberla poco después pero va mejorando con el tiempo y un año o más estoy seguro que le vendría bien, pero a mi no me ha durado nunca tanto tiempo :-). SI la mantienes a temperatura ambiente, quizá sea bueno durante una temporada corta, pero yo no la tendría mucho más de 3-4 semanas.
      ¡Salud!

      • Roberto Lorite

        Muchas gracias por tus indicaciones. Solo una pregunta: ¿Cuál es la explicación que sostiene empezar la fermentación a baja temperatura?
        Tú tienes experiencia y no dudo en absoluto de la conveniencia de hacerlo así pero soy un poco, digamos ‘resabido’, y me gusta saber el porqué de las cosas que hago 😛

        Insisto, muchas gracias

        • Cerveza de Garaje

          La levadura produce más sabores raros y no deseados durante la fase de reproducción, durante los primeros días después de inocular. Cuanto mayor es la densidad de la cerveza, mayor la cantidad de ésteres y fenoles, al tener que reproducirse más. A más baja temperatura produce menos y eso hace que termine siendo una cerveza más limpia. O al menos eso es lo que yo entiendo 🙂
          ¡Salud!

          • Roberto Lorite

            Perfecto. Ahora estoy convencido de lo que voy a hacer. Lo iba a hacer igual (y más viniendo de ti el consejo) pero una vez explicado lo hago con más convicción 😉

            ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s