Oktoberfest: producción y receta

Este pasado sábado, 19 de septiembre, hice la Oktoberfest de la que hablaba hace unos días en el blog. Cuando escribí ese artículo aún no tenía la receta que iba a utilizar, pero eso obviamente ha cambiado ahora. Fue la siguiente, para un lote de aproximadamente 45 litros:

DI: 1,055
DF: 1,015
IBU: 22 según Rager

Ingrediente Tipo Peso Porcentaje
Weyermann Pils Malta 4.5 kg 45%
Weyermann Munich 8ºL Malta 4.5 kg 45%
Caramunich 50ºL (comprada local y no me fijé en la marca) Malta 1 kg 10%
Hallertau Tradition 7%AA- 60 min Lúpulo 45 g
Hallertau Tradition 7%AA- 20 min Lúpulo 15 g

Como se puede ver la receta es bastante sencilla. El proceso fue también bastante simple. Añadí el grano a 34 litros de agua a 66ºC, lo que hizo que el macerado empezara a aproximadamente 62ºC, e inmediatamente empecé a recircular subiendo la temperatura de macerado hasta llegar a los 66ºC, donde lo mantuve durante una hora. No hice mash out y el lavado duró otra hora aproximadamente.

El hervor fue de 90 minutos y al final enfrié el mosto hasta aproximadamente 14ºC recirculando a través de los enfriadores y de vuelta a la olla. Pasé a dos fermentadores Brewbucket y enfrié en nevera hasta alcanzar la temperatura de inoculación de 6.5ºC. Ayer domingo por la mañana, después de unas 12 horas enfriando el mosto, inoculé una buena cantidad de levadura tras oxigenar el mosto y configuré el control de temperatura para mantener la cerveza a 10ºC. Esta mañana, 24 horas más tarde, ya se oía burbujeo en los dos fermentadores. La levadura utilizada fue White Labs WLP-883 German Bock Lager, que es supuestamente la lavadura que utiliza Ayinger y con la que he obtenido bastantes buenos resultados en el pasado.

¡Salud!

Anuncio publicitario

  1. ultrasaha

    Fenomenal! La mia esta burbujeando también ya, mi receta varia un poco respecto la tuya, pero he usado la misma levadura que la tenía en casa de una compra compulsiva…Inyecte levadura el sábado por la mañana y a las 24h cómo una seda. De hecho medí densidad y esta avanzando más rápido que otras lager que he hecho…
    Suerte!

    • Cerveza de Garaje

      A mi de las que he probado, que no son muchas, es la levadura lager que más me gusta. Bastante rápida, sin diacetilo (al menos inoculando en frío, no les hago ni descanso ni nada), se limpia muy bien con gelatina y buen sabor. La tengo que probar para una pils, que igual queda demasiado maltosa, pero si funciona bien no creo que me plantee usar otra 🙂
      ¡Salud!

        • Cerveza de Garaje

          Sí, probar diferentes levas lager es algo que tenía en mente al principio, pero entre que hago pocas lagers y que por ahora siempre salen bien con la 833, terminé no haciéndolo. Pero la 802 es de las que tengo en mente si la pilsner no me termina de cuadrar con la 833. Por cierto, tengo que escribir un artículo de porqué todas las levas lager son tan parecidas si las comparamos con lo diferentes que son las levas ale.
          ¡Salud!

    • Juan Carlos

      una consulta, como saben a cuantos grados tienen que poner la levadura en el mosto para la fermentacion ?

  2. Jackson

    Genial. Nunca hice esta cerveza pero vale probar. En Ecuador la cerveza artesanal es prácticamente 100% Ale

    • Cerveza de Garaje

      Hola Jackson, Gracias por echar un vistazo y comentar. La mayoría de las cerveceras pequeñas tienen que empezar haciendo ales porque hacer lagers lleva más tiempo y más inversión en equipo. Además es una diferenciación más con las cerveceras grandes que en general solamente hacen lagers, por desgracia no siempre con demasiado sabor y a veces no con mucha calidad. Pero una lager bien hecha es, como una ale bien hecha, una gran cerveza.
      ¡Salud!

  3. planet83

    Hola.
    Espero que te salga buena. Una pregunta sobre maltas. Aunque igual esté un poca fuera de lugar. Tengo un lío con lo de las maltas caramunich y demás y eso que me acabo de leer esto. (https://cervezomicon.wordpress.com/2015/04/22/es-malta-crystal-o-caramelo/). De todos yo sólo puedo conseguir malta cristal llamada como tal ( más o menos 150 EBC creo) y luego un montón de cara munich, cara amber carared… . Es tan sencillo con comparar el grado de color y ya está parar hacer sustituciones?

    Si aceptas sugerencias una disertación sobre el tema en el blog estaría bien.
    Saludos

    • Cerveza de Garaje

      Como yo lo entiendo las maltas cristal o caramelo son en las que durante el proceso de malteado/tostado todos los almidones han sido ya convertidos en azúcares. Luego está la forma de hacerlo que puede ser en hornos o en tostadoras giratorias, creo, y eso hace que queden de forma diferente y es lo que creo que son las crystal o las caramel. El tema es que luego el sabor cambia tanto por el color como por la forma de tostado, así que aunque mezclar una crystal 40 y una crystal 120 te dé el color de una crystal 80, el sabor va a ser totalmente distinto. Las caramunich, carapils, etc. no sé cómo se hacen exactamente, pero supongo que son similares a las caramel/crystal inglesas o americanas pero hechas en alemania y por eso son las que uso en cervezas de estilos alemanes, pero no sé si se podrían sustituir sin más por otros tipos de caramel del mismo color.
      ¡Salud!

      • planet83

        Gracias, por la aclaración. Hasta ahora no lo había visto. Ya voy por el segundo corni de la marzen que hice. Voy a sacarle unas botellas para que pueda presentarla al concurso.

        Saludos

  4. Ayo

    Enhorabuena por el premio….la que probe tuya fue la ipa que esta brutal y fresca que olor…….y la american stout que me encanto…que la idea es hacer una igual que la tuya, reitero enhorabuena y gracias por conpartir el fin de semana con nosotros…..

  5. Santiago

    Hola, está va barbara la receta claro El proceso,
    Pero cuanto agua usaste para el lavado? Yo no hago lavado en realidad porque hago batchs más chicos. Pero me interesa saber cuánta agua usaste para el lavado.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s