MDC #24 – Primera sidra, mil subscriptores y…
Lo primero quiero dar las gracias a los más de mil subscriptores del canal. No hace mucho que éramos sólo 500 y ya estamos en los mil. También os enseño el proceso de hacer mi primera sidra, desde el estárter que preparé con zumo de manzana hasta tomarme un vasito durante la presentación del vídeo. Y un par de cosillas más al final.
¡Salud!
¿Simplemente se echa la levadura, se pone el airlock y a esperar que fermente para luego embarrilar o embotellar? Felicidades por esos 1000!
¡Muchas gracias, Homer! Tan sencillo como eso. Y además es bebible en cuanto termina de fermentar. Luego se pueden hacer secundarios con frutas, especias, etc., etc., pero para hacerla en plan simple no puede ser más fácil.
¡Salud!
En hora buena por los 1000 subscriptores, espero que en poco tiempo sean 2000, 3000 y los que le sigan!!!
Tus vídeos simepre han sido una excelente referencia a la hora de hacer cheve
saludos!
¡Muchas gracias!
¡Salud!
No me imaginado nunca esta forma tan sencilla de hacer sidra, la verdad que está genial. Llevo un tiempillo pensando en hacer y no me veía exprimiendo las manzanas en mi casa, pero con este método… Muchas gracias.
Felicidades por los 1000 suscriptores, si estamos aquí es por qué haces un buen trabajo, así que felicidades y gracias.
Me da pena pero creo que no voy a poder ir a Madrid en esas fechas, pero bueno, queda mucho tiempo, a ver si se puede hacer algo, me gustaría conocer en persona a todos los que os leo.
¡Gracias a ti por echar un vistazo y comentar! La verdad es que lo de la sidra así en plan básico más fácil no puede ser, jeje. Y sobre Madrid, a ver si puedes, porque estoy seguro que va a estar genial.
¡Salud!
Buenas tardes, es un orgullo tener esta vía de internet para poder comentar con un experto como tu nuestras aventuras cerveceras , ya que dispones de este blog me gustaría sprocechar para consultarte unas cosillas , hace un poco hice un lote en grano pequeño (6L)para ir probando y pasarlo a mayor escala, bueno pues el resultado fue la peor cerveza que he echo , todo fue perfecto hasta la cocción ,que llegamos con unos 9-10 L que durante 1 h se me quedo en 5 L escasos y con una densidad DI 1079, con grandes adicciónes de lúpulo (60 min,30,10,00), , bueno pues se me ha quedado una cerveza sin ningún tipo de sabor ni aroma del lúpulo, con gran amargor y sabor tufe, inbebible.¿podrías imaginarte a que puede ser debido?
Hola Darío,
¡Gracias por echar un vistazo y comentar! Así a bote pronto no puedo saber exactamente qué te pasó, pero una razón podría ser que el lúpulo no fuera todo lo fresco que debiera y eso podría hacer que dé sabores rancios y poco relacionados con el aroma del lúpulo. Pero seguro, no lo puedo saber.
¡Salud!
Hola , gracias por tu respuesta , el lúpulo lo compre en una fábrica de cerveza artesana y estaba superfresco y envasado al vacío , era cascade en flor y columbus en pellet.
La cerveza la fermente perfectamente con el sedimento que me dieron de unos de los fermentadores que estaba trabajando con levadura nottingham ale,
Yo creo que el error puede venir del hervido , ¿cómo puede afectar s la cerveza un mal hervido ? Estoy cómo loco buscando lo que ha podido ocurrir, muchas gracias, un saludo
En general yo creo que no demasiado. La mayoría de los problemas de sabores raros vienen de la fermentación. Un hervido muy fuerte puede concentrar el mosto demasiado y subir la DI y si se hierve muy poco mosto muy fuerte puede caramelizarse y dar sabores a caramelo o tofe. Si se hierve demasiado poco puede quedar una DI más baja de los esperado. También puede dar problemas de que no se coagulen algunas proteínas de la malta y que causen turbiedad y algún sabor extraño, pero esto es más raro. Yo buscaría los problemas en la fermentación más que en el hervido.
¡Salud!
Ok, muchas gracias por tus consejos , un saludo y ¡salud! 😄
Enhorabuena por el vídeo. Muy fácil todo. Con el mismo método se podrían hacer diferentes bebidas cambiando el zumo y la levadura en cada caso…Curioso y da margen para probar.
Felicidades por los 1000!
Básicamente sí, pero lo que no sé es cómo de rápido se pueden beber. Sé que con peras se puede y se bebe prácticamente en el acto como la sidra, pero sin embargo el vino necesita algo de tiempo.
¡Salud!
Buenas! Si se embotella es necesario carbonatar con azúcar? Un saludo.
Hola Adrián,
Si quieres que tenga gas, sí, tienes que añadirle un poco de azúcar antes de embotellar, igual que a la cerveza. Pero la sidra también hay quien la toma sin gas, va en gustos.
¡Salud!
Buenas!
Me ha surgido una duda: todo desinfectado, starsan por todos lados,… y sin embargo el nutriente de levaduras lo echas con una cuchara tal cual, por dos veces, y me ha extrañado ¿no hace falta hervir los nutrientes? ¿desinfectar la cuchara no es importante?
Y otra cosa que vino antes y también me extrañó, ¿por qué no desinfectas el erlenmeyer con starsan? supongo que la costumbre es desinfectar hirviendo el extracto cuando haces starter para birra, pero ¿en este caso no sería más sencillo starsan?
¡Muchas gracias por todo! ¡Nos vemos por los madriles!
Hola Tomás,
Lo del nutriente lo había hablado con gente que lo usa y algunos no lo hierven y no habían tenido problemas, así que por eso lo usé así, pero es posible que pueda dar algún problema. Con la sidra no he tenido ninguno, eso seguro. La cuchara es acero inoxidable limpio y las posibilidades de algo viviendo ahí son bastante bajas. Además no hay manera de desinfectarla en seco excepto con llama, y no lo vi necesario.
Sobre el star-san en el Erlenmeyer, la verdad es que pensándolo bien habría sido suficiente, pero como dices estoy acostumbrado a hacerlo con calor cuando los estárteres para cerveza y fue lo primero que se me ocurrió 🙂
Por allí nos vemos seguro.
¡Salud!
Muy buenas!! Antes que nada, enhorabuena por la página. Llevo un año haciendo cerveza (soy un novato) y poco a poco intento aprender y mejorar el equipo.
Te quería hacer una consulta que no es específica sobre esta receta (que me parece cojonuda y próximamente la probaré).
Hasta ahora, para fermentar la cerveza he utilizado siempre contenedores de plástico alimentario. Estoy pensando pasarme al vidrio y puedo conseguir damajuanas bastante bien de precio. Creo que el vidrio siempre será mejor que el plástico y además me permite visualizar el proceso y ver su evolución. Las dudas que tenía sobre la damajuana eran, por un lado, cómo hacer trasiegos, que ya veo que es factible con un sifón, y el otro es la limpieza.
Las damajuanas que utilizaría son de cuello estrecho como las que he visto en alguno de tus vídeos. ¿Cómo las limpias? ¿Utilizas algún accesorio especial?
Lo dicho, enhorabuena por tu página y muchas gracias por compartir tus experiencias!!
Buenas! Gracias por el comentario y perdón porque se me pasó contestarte 😦
Yo tenía damajuanas de vidrio y las vendí y di a amigos para pasarme al PET y al inox. Las de vidrio pesan una barbaridad y son peligrosas si se te caen. No serías el primero en urgencias con un corte grave debido a esto.
Sobre los trasiegos, siempre con sifón, igual que en las de plástico o los cubos. Para la limpieza yo primero las enjuago y quito lo gordo y luego uso oxígeno activo (oxiclean, pbw, oxi pro, etc.) con agua caliente, Lleno la damajuana hasta la mitad, lo dejo 10-15 minutos, y luego la pongo boca abajo para limpiar el resto. Después simplemente la enjuago con agua templada y listo. Nunca meto nada dentro excepto si algo no se quiere terminar de limpiar, que meto un trapo con un poco de agua y le pego unos meneos.
¡Salud!
Enhorabuena Dioni por esos 1000 que ahora seremos seguro aún más!
Oye, me preguntaba por la temperatura de fermentación. ¿ A cuanto has fermentado la sidra?
Hola Luis,
Muchas gracias por echar un vistazo y comentar. He mirado y, efectivamente son unos cuantos más, exactamente 2.100, lo cual me ha dejado a cuadros porque llevo un montón de tiempo sin hacer un vídeo. Igual debería ponerme al tajo de nuevo… 🙂
Sobre la temperatura de fermentación de la sidra, fueron 18ºC y una vez que había casi terminado le subí un grado más para darle el último empujón.
¡Salud!
Hola una consulta acerca de la carbonatación de la sidra en barril, es muy diferente acarbonatar la cerveza en el mismo deposito?? saludos desde chile
Es exactamente igual, ninguna diferencia.
¡Salud!
Hola:
Una pregunta. ¿Es necesario menear tanto la levadura con el zumo de manzana?
Gracias.
Es bueno que se oxigene, pero no imprescindible.
¡Salud!