Conectores rápidos
No es raro encontrar en foros preguntas sobre qué tipo de conectores rápidos usar con nuestros equipos de hacer cerveza en casa. Hoy mismo he recibido esta misma pregunta por mensaje privado también, así que he decidido escribir un pequeño artículo para contar las ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas así como los motivos por los que yo en su día me decidí por Camlock.
Los tres tipos de conectores rápidos más comunes que se pueden encontrar son:
- Camlock: son conectores rápidos basados en el estándar A-A-59326A y garantizan estanqueidad para líquidos. Se fabrican en diferentes materiales y son intercambiables, es decir, podemos conectar una hembra de aluminio con un macho de acero, hembra y macho de acero, etc.
- Quick Disconnect: son acoples rápidos de alta seguridad inventados por la empresa Quick Fitting Inc. y patentados. Son muy sencillos de conectar a mano y los hay con cierres automáticos que cierran el paso de líquido automáticamente en el momento que se abre la conexión.
- Tri-clover: es un tipo de conector rápido basado en el estándar ISO 2852. Son siempre conexiones sanitarias y sólo se puede hacer en acero inoxidable. Son de uso muy común en la industria alimentaria a nivel mundial.
Cada uno de los sistemas tiene ventajas e inconvenientes que son los que tenemos que considerar a la hora de elegir uno u otro. Yo en su día elegí Camlock por precio, más barato que Tri-clover y similar a Quick Disconnect, y porque tienen un caudal superior a los Quick Disconnect para la misma medida de media pulgada, cosa a la que algunos artículos daban una gran importancia. Hoy, casi cuatro años después no tendría en cuenta en absoluto el tema del caudal, que creo que es totalmente secundario.
Los Quick Disconnect tienen la gran ventaja de ser los que más fácilmente se conectan, sin necesidad de hacer nada después del acople. Son los que más fácilmente podremos conectar con una sola mano, cosa que es posible también en el caso de los Camlock aunque ni mucho menos tan sencillo, y muy complicado con Tri-clover.
Una desventaja de Quick Disconnect es que no está basado en un estándar, como los otros dos sistemas, sino en una patente. Imagino que todo el que quiera fabricar este tipo de conectores tiene que pagar algo a su inventor, y esto hace que la cantidad de acoples a sistemas diferentes sea prácticamente nula, al menos en lo que se refiere a las medidas que utilizamos habitualmente de media o tres cuartos de pulgada. Si vamos a la página de conectores de Brew Hardware, uno de los vendedores de material más conocidos en EE.UU. podemos ver que en la página de Camlock hay visores y conectores mixtos a Tri-clover, racores de presión y para barriles tipo corni ball-lock, entre otros. Algo similar se puede ver en la de Tri-clover también. Sin embargo en la página de los Quick Disconnects no existe ninguna de estas opciones, con lo que si las necesitamos tendremos que hacérnoslas nosotros mismos a través de adaptadores roscados NPT.
Los Tri-clover tienen la gran ventaja de ser conexiones sanitarias y esto hace que sean los más fáciles de limpiar, lo que les hace ideales para la parte de la fermentación. Sin embargo las conexiones no son tan rápidas como con los otros sistemas, prácticamente imposibles a una sola mano a no ser que tengamos mucha, mucha práctica y habilidad. Su precio es bastante superior a los otros dos también. Además, es importante si queremos conexiones sanitarias utilizar conectores Tri-clover soldados adecuadamente a nuestros equipos y no a través de adaptadores con rosca NPT u otros sistemas no sanitarios.
¿Cuál elegiría?
Si tuviera que volver a comprar todos mis conectores hoy en día, creo que volvería a elegir Camlock para la parte caliente del proceso. No sería por el mismo motivo que lo hice hace cuatro años, sino basado en la facilidad para encontrar adaptadores a otros sistemas que utilizo. Para el lado de la fermentación me estoy pasando poco a poco a Tri-clover y estoy muy contento con ellos por los motivos que he dado más arriba, así que seguiría con ellos.
¡Salud!
Buen articulo Dioni. La verdad que cuando uno empieza son muchas las dudas a la hora de elegir el tipo de conexiones. Yo me encontré por casualidsd con este tipo de abrazaderas clamp. Si las compras hechas son caras, pero modificar unas stardard es muy fácil, solo soldarle las asas y un par de postes donde encajar el muelle. Ahora puedo conectarlo todo con una sola mano.
Salu2!
Gracias por la foto, ¡¡están genial!! No las había visto nunca, pero desde luego tiene pinta que facilitan la tarea del enganche y mucho.
Lo de soldar cosas en las estándar, si lo puedes hacer tú mismo, sí, pero como tengas que pagar por que te lo hagan no sé yo. Igual sale más caro 🙂
¡Salud!
Tienes que echarte un amigo que tenga una máquina de soldar TIG!!!
Tengo uno, pero no me fío de que suelde bien 😂😂😂
Jajjaja…. Dioni, muchas gracias por el artículo, la verdad es que sin querer se han abierto muchos frentes de la misma duda por varios puntos…
Yo tengo claro que voy a elegir… jajajajaj CamLock
Buenas, una pregunta. Tengo unas conexiones pésimas, por ahora voy tirando porque como el trasiego al fermentador lo hago por sifonado tampoco importa mucho que en el serpentín las conexiones sean malas y difíciles de limpiar. Bueno, el caso es que quiero dar el salto a los 50 L y ahí necesito una bomba, y con ello conexiones que se puedan limpiar bien. El caso es que en su día leí sobre los conectores John Guest y me parecieron bastante decentes. ¿No los contemplas por ser de plástico o es por algún otro motivo?
No me parecen suficientemente seguros para usar en caliente y con presión de las bombas.
¡Salud!
De acuerdo, muchas gracias.
Buenas Dioni! Te quería preguntar sobre la limpieza de los Camlock vs los QD. En la parte interior de los QDpuede entrar mosto? Por lo que he visto en vídeos de youtube, debe ser un incordio de desmontar y de limpiar si entra mosto en cada elaboración. Asque esa es la pregunta, sabes si se cuela?
Hola Ferrán,
Pues la verdad es que no tengo ni idea, pero supongo que no se colará nada porque si no terminaría saliéndose. En los Camlock desde luego no hay ningún problema, eso sí que es seguro.
¡Salud!