Categoría: Anuncios

4, 5 y 6 de Marzo: Congreso ACCE 2016 en Madrid

logo_principal

Congreso ACCE – Madrid 2016

Los días 4, 5 y 6 de marzo la Asociación de Cerveceros Caseros de España (ACCE) celebrará su congreso anual, esta vez en Madrid. Durante estos dos días y pico un gran número de cerveceros caseros nos juntaremos para compartir experiencias, contar desastres, fardar de cerveza y sobre todo aprender sobre nuestra bebida favorita, la cerveza, y cómo hacerla en casa. Habrá multitud de charlas y talleres para todos los gustos, visitas a bares y fábricas, cerveza de otros participantes, un examen para ser juez BJCP el día 4 de marzo por la mañana y un concurso de cerveza casera del estilo Marzen/Oktoberfest que será el primer concurso oficial BJCP celebrado en España. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Resultados competición – Best of the Bay

El pasado sábado se celebró Best of the Bay, organizada en Bellingham, WA por el Bellingham Brewers Guild. Es la última compeción en la que he participado y en esta edición de 2015 ha tenido una participación de 93 cerveceros con 185 cervezas. Yo he presentado 7 cervezas y estoy bastante contento con los resultados obtenidos, que han sido como siguen: Sigue leyendo

¿Algo que preguntar a Denny Conn?

Denny Conn durante NHC 2015

Denny Conn durante NHC 2015

El sábado tuve la suerte de sentarme durante la cena de cierre del National Homebrewers Conference 2015 en San Diego, de la que publicaré un resumen durante los próximos días, al lado de Denny Conn, autor del libro Experimental Homebrewing junto con Drew Beechum. Durante la cena charlamos un poco pero no creí que fuera el momento apropiado para freírle a preguntas, así que simplemente le pregunté si le importaría que le enviase una entrevista por correo electrónico para colgar en el blog. Estuvo encantado y en los próximos días la prepararé, se la enviaré y la publicaré cuando reciba sus respuestas.

Experimental Homebrewing, que está disponible para Kindle y que tengo que reconocer que no he leído aún, aunque lo tengo y pienso leerlo en estos días para preparar la entrevista. Es uno de los libros mejor valorados sobre homeberw en Amazon, y por lo que he leído y oído por ahí está lleno de formas de hacer las cosas de una manera diferente pero controlada, utilizando el método científico, para poder romper las normas establecidas y crear cervezas únicas sin caer en el desastre. Es un libro del que se ha hablado bastante en los foros de la Asociación de Cerveceros Caseros de España, en los que si aún no participáis os recomiendo que echéis un vistazo y empecéis a hacerlo, así que quizá haya quien tenga una o dos preguntas para el autor y he pensado que estaría bien no sólo enviar preguntas mías, sino también vuestras, además de que esto me ahorrará también trabajo :-).

Así que si tienes una pregunta para Denny Conn, ya sea sobre el libro o sobre otro tema, puedes ponerla en los comentarios de este artículo. Yo me encargaré de meter las que pueda, no voy a mandarle 100 preguntas como os podéis imaginar, en la entrevista intentando que sean las más requeridas y las más interesantes.

¡Salud!

Dos años de blog, ¡y contando!

El diez de febrero de 2013 escribía mi primera entrada en este blog. La verdad es que en ese momento no tenía ni idea de dónde ni cómo terminaría esto. Por ahora parece que la cosa sigue y supera todas mis expectativas.

Después de dos años completos puedo decir que me lo sigo pasando bien escribiendo los artículos, aún mejor haciendo las cervezas y que he aprendido mucho más de lo que he podido enseñar. Me hace gracia también que en lo que va de 2015 ya ha habido tantas visitas como hubo en todo 2013. Y es algo que me alegra mucho porque me viene a confirmar que lo que escribo es útil y también que probablemente el mundo de los cerveceros caseros hispano-hablantes sigue creciendo día a día.

Muchas gracias a todos y… ¡Salud!

Empezando por el principio…

Hacer cerveza es algo que para los que llevamos unos cuantos lotes a nuestras espaldas puede parecer de lo más obvio, pero que para alguien que no lo ha hecho nunca es todo un misterio. Después de 129 entradas en el blog, 130 con esta, me estoy dando cuenta que he escrito sobre muchas cosas relacionadas con la cerveza y cómo hacerla en casa: catas, estilos, libros, algunos procesos, etc., pero nunca, o muy poco, sobre qué hacer exactamente para hacer cerveza de una forma sencilla enfocado a alguien que no lo ha hecho nunca y no tiene ni la más remota idea de cómo es posible convertir un cereal en una bebida. Es decir, que si alguien quiere empezar a hacer cerveza, aquí encuentra poca información que le sea útil desde el primer día. Sigue leyendo