Categoría: Degustación
Clon Union Jack: comparación
https://instagram.com/p/2RM02zkHCq
Ayer en el supermercado compré un six pack de Union Jack y por fin pude comparar la cerveza comercial, una de mis IPAs favoritas, con el clon que hice hace unas semanas. La idea era comprobar hasta que punto eran diferenciables y si no lo eran hacer unas pruebas con tres vasos, dos iguales y uno diferente, para comprobar con amigos si eran capaces de diferenciarlas. Por desgracia son obviamente diferentes. Las buenas noticias son que también son claramente iguales. ¿Cómo es posible? A ver si soy capaz de explicarme… Sigue leyendo
No me gusta el Simcoe
Es algo de lo que estuve convencido mucho tiempo. Simcoe es un lúpulo que no me gusta, me sabe a lo que estoy seguro que sabría beber pis de gato mezclado con ajo y cebolla. Desagradable… Después de probarlo con combinación con otros, principalmente Amarillo, dejo de ser odiado al 100% y pensé que había formas de usarlo en ciertas combinaciones que lo ocultaban suficientemente para hacer las cervezas bebibles. Incluso lo he usado en mi Triple IPA, por ahora con un resultado no demasiado malo pero tampoco ocultando sus características desagradables suficientemente…
Cuando estuve en Russian River el pasado mes de mayo probé todas sus cervezas. Ninguna era mala, ni regular, una buena… las demás todas de muy buenas a impresionantes y entre las impresionantes la que más me gustó fue Sigue leyendo
CCE: The Beer of the Raising Sun
Bueno, nuestra cerveza americana de trigo ya está lista y tiene nombre: The Beer of the Raising Sun. No sé porqué las cervezas de trigo me recuerdan al verano, quizá sea porque es cuando mejor sientan, por su color amarillo pálido, o por el trigo en sí. En cualquier caso, y siguiendo con mi última tradición de nombrar cervezas como canciones, he decidido llamar a esta The Beer of the Raising Sun en honor a la canción de The Animals The House of the Raising Sun, que además es una de mis favoritas.
La receta terminó siendo como sigue:
Maltas (Densidad Inicial: 1,050)
- 47.5% Malta pale de 2 carriles
- 47.5% Malta pale de trigo
- 5% Malta Crystal 40L
Macerado
- 60 minutos a 66.5ºC
- 10 minutos a 76ºC
Cocción
- 60 minutos
Lúpulo (para 20 litros, 20 IBUs)
- 25g Willamette 5.30% Alpha – 60 min
- 10 g Centennial 8.70% Alpha – 0 min
- 10 g Willamette 5.30% Alpha – 0 min
Fermentación
- Levadura Kölsch Wyeast #2565 (para calcular cantidades: http://www.yeastcalculator.com o http://www.mrmalty.com/calc/calc.html)
La densidad original medida fue de 1,051. Eché la levadura a 21ºC y de ahí la bajé directamente a 18ºC. Había señales obvias de fermentación a las 12 horas después de echar la levadura y la mantuve a 18ºC durante 8 días, un día más a 20ºC y después bajada a 3ºC durante otros tres días más para favorecer la floculación de la levadura, todo esto aún en primario. A los 13 días de comenzada la fermentación y con una densidad final de 1,010 la pasé a barriles tipo cornie que guardo a 4ºC con una presión de 1,65 atmósferas para carbonatar a aproximadamente 3,5 volúmenes de CO2. La carbonatación es un poco alta, pero perderá algo de gas al embotellarla mañana para el concurso XBrew al que la voy a presentar, y después la bajaré un poco para mantenerla a 3 volúmenes de CO2. Una vez terminado el concurso, publicaré los resultados obtenidos así como las notas de cata recibidas de los jueces.
La cerveza es de color dorado, turbia y tiene aromas de malta de trigo y ligeramente especiados y frutales provenientes de ésteres y fenoles de la fermentación. El lúpulo no es apenas apreciable, muy ligeramente especiado. En boca es de cuerpo ligero y predominan los sabores a trigo. No se aprecian aromas o sabores a clavo o plátano, como pretendíamos, ya que no es una Hefe alemana. En general es una cerveza fresca y bastante bebible, pero aún cambiará ligeramente cuando se haya carbonatado completamente.
A la izquierda se puede ver la muestra que saqué directamente del fermentador. Más abajo un vaso después de 18 horas carbonatando aproximadamente, que ya muestra gran cantidad de espuma que dura bastante, así como el mismo vaso vacío una vez que me había tomado ya la cerveza.
¡Salud!

Después de carbonatar durante 18 horas

El vaso vacío.
Seattle Beer Week: cata de New Belgium
Esta semana tenemos aquí por un lado la semana de la cerveza de Seattle (Seattle Beer Week), y por otro la semana de la cerveza artesana en todo EE.UU. Total, demasiados sitios a los que ir aunque nuca demasiada cerveza que probar. En cualquier caso, ayer martes me acerqué por Malt & Vine, mi tienda cervecera favorita en la zona, con la intención de asistir a la cata de la cervecera New Belgium que allí estaba teniendo lugar.
Lo primero que he de decir es que no soy un gran fan de New Belgium. De hecho, hasta ayer no había probado ninguna cerveza suya que me hubiera gustado demasiado, y algunas realmente me habían parecido bastante reprochables. Empezando con la más conocida de todas, Fat Tire Amber Ale, que siempre he considerado poco más que pasable, y terminando con su Rampant Double IPA que cuanto más pruebo menos me gusta con su desagradable sabor a césped, ajo y humedad. Además de estas dos había probado algunas más que tampoco me habían emocionado, como su Belgian Ale 1554, pasable todo lo más, y su muy decepcionante Trippel. Pero bueno, como de algo hay que morir, y el precio de la cata era $1 (sí, sí, $1, barato, barato), no había mucho que perder y para allá me ido después de trabajar. Y la verdad, me alegro de haberlo hecho porque si no quizá nunca hubiera probado una más de sus cervezas. Y tres de las cuatro probadas merecían la pena.
Lips of faith – Biere de Mars
Cerveza del estilo Bière de Garde (cerveza para guardar), turbia, de color naranja pálido y poca espuma, aunque de esto no puedo estar seguro ya que la servían de jarras que llenaban de barril con anterioridad. Aroma frutal y especiado, agradable y suave. El sabor es similar, destacando las especias típicas de las levaduras belga como el clavo y la cáscara de naranja (no sé si añadidos aparte o producto de la fermentación), así como el poco amargor de lúpulo. Termina seca y sin regustos. Una cerveza a tener en cuenta para los días de calor del verano, a pesar de no ser especialmente ligera en alcohol con un 6.2%.
Nota final: 7/10
Rampant Imperial IPA
Doble IPA con 8.5% de alcohol. A la vista es de color ámbar totalmente transparente y limpia, con una capa de espuma considerable y que se mantiene en su sitio (esto es de notas de la primera vez que la probé, al igual que la foto). El aroma es distinto a cualquier otra IPA que haya probado. Para resumir, a hierba, verde, especiado, húmedo, sin ningúno de los esperados tonos cítricos o resinosos… no es desagradable pero no es agradable tampoco. El sabor me es simplemente desagradable, a ajo y especias que no entiendo que estén en una cerveza aunque no me desagradarían en muchas comidas. Por lo que he oído de comentarios de otra gente que no soporta esta cerveza el sabor es debido al lúpulo Mosaic, así que ya sé de un lúpulo que nunca usaré en una de las mías.
Nota final: 4/10
Lips of faith – Imperial Coffe Chocolate Stout
Otra cerveza de su serie «Lips of faith», esta vez una Imperial Stout con 9% de alcohol, totalmente negra y sin apenas espuma al servirla de jarra a la pequeña copa de la cata. El aroma es intenso con tonos de café y vainilla, dulzor de fondo, pero sobre todo chocolate. Mucho chocolate. El sabor es profundo a chocolate, vainilla, café de fondo… dulce y espesa, como se espera de una Imperial Stout. Se nota un toque de calor por el alcohol, pero no exagerado. Poco carbonatada y espesa, deja una sensación de redondez en la boca e invita al siguiente trago. Muy recomendable.
Nota final: 8/10
Lips of faith – La folie
La última del lote es una Flanders Oud Bruin (marrón de flandes). He de reconocer que hasta no hace mucho las cervezas agrias eran algo que evitaba como la peste, pero a las que poco a poco estoy intentando acercarme, sobre todo para evitar ir un día a Belgica y no poder beber nada ;-). Total, que no sé mucho de ellas y no me atrevo a decir mucho tampoco. Me pareció ligeramente agria pero agradable, con terminación seca y en general me gustó y volveré a probarla con el tiempo y quizá a hablar de ella cuando me sienta más cómodo con el estilo.
En la foto se pueden ver las neveras en las que mantienen toda la cerveza en la tienda de la que hablo, Malt & Vine. En total tienen aproximadamente cuatro veces más de las que se ven en la foto y unas cuantas más en el almacén para mantener toda la cerveza que tienen en la tienda a la temperatura adecuada.
Y esto es todo sobre la cata. Me alegro haber ido y de dar una tercera oportunidad a New Belgium, o al menos a algunas de sus cervezas.
¡Salud!
Dogfish Head Sixty-One
A estas alturas, ¿quién no conoce Dogfish Head? La cervecera de Sam Calagione con su «off-centered ales for off-centered people» puede ser tachada de muchas cosas, pero no de pasar desapercibida ni dejar a nadie indiferente. Y es por eso, precisamente, por lo que he decidido escribir sobre esta IPA híbrida entre cerveza y vino. Ha hecho lo que menos esperaba de una de sus cervezas: me ha dejado frío, indiferente, y quizá por eso sorprendido en el fondo. Esperaba algo que o bien me repateara las tripas o me encantase, ying o yang, Immort Ale o 90 Minute IPA, pero desde luego nada intermedio, nada tan poco extremo como esto. ¿Cómo una cerveza hecha con vino y por Dogfish puede ser tan… no sé cómo ponerlo: tan simple, insípida, olvidable, plana? Nada que gustar, nada que odiar, nada que sorprenda realmente. Me ha hecho incluso replantearme la idea que tenía desde hace algún tiempo de hacer mi propia cerveza fermentada con levadura salvaje y uvas. No quiero hacer nada que me deje tan frío como me ha dejado esta cerveza. Así que, como no hay mucho más de que hablar, vamos a quitárnosla de en medio lo antes posible:
- Alcohol:6.5%
- IBUs: Desconodigo
- Estilo: American IPA
- Fecha embotellado: 26 de febrero de 2013
- Fecha de compra: 22 de abril de 2013
- Precio: $2.75
- Color: desconocido
- Densidad original: Desconocida
- Densidad final: Desconocida
- Elaborada con mosto de uva Syrah y Dogfish Head 60 minute IPA
- Servida de una botella de 12oz. (355 ml) a un vaso tipo tulipán.
El color quizá sea lo único realmente interesante de esta cerveza. Tiene un tono rojizo, rosáceo, que recuerda a un vino rosado más que tinto, aunque ligeramente oscuro. Fina capa de espuma que ha desaparecido en parte antes de poder hacer la foto. Extremadamente clara, limpia.
El aroma es ligeramente cítrico y frutal, tonos ácidos, vitícolas. Pero todo ligero, suave, ninguno se superpone a otro. En la boca es similar, ligeramente agría y frutal, con el amargor del lúpulo y el toque de vino de fondo. Supongo que tiene malta porque si no la tuviera no se podría llamar cerveza, por ley, pero no la noto por ningún sitio. Equilibrada, sin defectos, pero olvidable. Básicamente lo que se podría esperar. Nada que gustar especialmente, nada que disgustar, nada que comentar… triste. Alta carbonatación, poco cuerpo, termina limpia sin dejar rastro. Ni en la boca ni en la cabeza. Y tampoco en el bolsillo, ya que es barata para los precios normales de Dogfish. En resumen, sorprendido por la poca sorpresa, como decía antes. De esta cervecera prefiero las cervezas que no me gustan. No mucho más que comentar. Tan poco original como su nombre…
Nota final: 6/10