Etiquetado: Beer Judge Certification Program

Congreso anual ACCE Madrid 2016

logo_principalEl congreso anual de la Asociación de Cerveceros Caseros de España, ACCE, se celebrará durante el cuatro y cinco marzo de 2016 en Torrejón de Ardoz, Madrid. Es una gran oportunidad para pasar un par de días aprendiendo sobre nuestro hobby, así como conociendo y disfrutando de la compañía de otra gente cuya pasión es también la cerveza casera.

Durante el fin de semana habrá multitud de eventos y talleres, desde visitas a cerveceras a un examen BJCP que se celebrará en las instalaciones del congreso el cuatro de marzo, pasando por el concurso anual ACCE cuyo estilo este año es Oktoberfeste/Marzen y, por lo que sé, será el primer concurso oficial BJCP celebrado en España y contará con gran cantidad de patrocinadores que aportarán premios de lo más interesante.

Para más información sobre el evento así como para apuntaros, que os lo recomiendo, podéis visitar la web oficial así como la zona reservada para el congreso en los foros de ACCE.

¡Salud y nos vemos en Madrid!

Anuncio publicitario

4, 5 y 6 de Marzo: Congreso ACCE 2016 en Madrid

logo_principal

Congreso ACCE – Madrid 2016

Los días 4, 5 y 6 de marzo la Asociación de Cerveceros Caseros de España (ACCE) celebrará su congreso anual, esta vez en Madrid. Durante estos dos días y pico un gran número de cerveceros caseros nos juntaremos para compartir experiencias, contar desastres, fardar de cerveza y sobre todo aprender sobre nuestra bebida favorita, la cerveza, y cómo hacerla en casa. Habrá multitud de charlas y talleres para todos los gustos, visitas a bares y fábricas, cerveza de otros participantes, un examen para ser juez BJCP el día 4 de marzo por la mañana y un concurso de cerveza casera del estilo Marzen/Oktoberfest que será el primer concurso oficial BJCP celebrado en España. Sigue leyendo

CCE: Cervezas experimentales – receta y elaboración de una Session IPA

Session IPA

Session IPA

A la vez que muchas cervezas se hacen cada vez más y más potentes, especialmente en alcohol y amargor, surgen otras que intentan equilibrar un poco las cosas dándonos una carga de sabor interesante a la vez que mantienen un grado alcoholico inferior a la media,  con la idea de poder beberlas en mayor cantidad sin terminar excesivamente afectados por su consumo. Estas que surgen no son solamente, ni tanto, de estilos históricamente bajos en alcohol y altos en sabor, como puede ser muchas cervezas típicamente inglesas y escocesas así como algunas alemanas y checas también, sino más bien intentos de producir versiones ligeras de estilos más bien altos en alcohol como pueden ser típicamente las IPAs americanas. De estos intentos para reducir el alcohol manteniendo un alto nivel de lúpulo surge el estilo de hoy: Session IPA. Es un estilo que no está claramente definido, así que entra, por ahora, como parte de las cervezas especiales o experimentales, y que es difícil de elaborar o diseñar por varios motivos.

Una de las dificulatades, y quizá la mayor, es  el equilibrio. En mi opinion una buena cerveza tiene que ser equilibrada, y para poder aguantar una carga de lúpulo considerable como la de una IPA suele necesitar un nivel de malta también relativamente alto, lo cual conlleva un nivel de alcohol alto también. Con un nivel de malta alto no quiero decir mucho cuerpo ni dulzor excesivo, que son características que hacen que de muchas IPAs no nos queden ganas de bebernos la segunda pinta, sino un contrapunto Sigue leyendo

Resultados de competición

Llevo casi un mes sin escribir desde la entrada del segundo cumpleaños del blog, que casi parecía ya que iba a ser la última… La verdad es que no era esa mi intención, pero entre líos dentro y fuera del trabajo, entre otros como parte de la organización la competición de mi club, Cascade Cup, y viajes apenas he tenido tiempo para respirar. Pero bueno, hoy aprovecho las horas de la noche para escribir esto y prometerme a mi mismo que de ahora en adelante no dejo tanto tiempo entre artículos. Sigue leyendo

CCE: Russian Imperial Stout – Historia (muy) resumida

Durante una larga estancia en Inglaterra, Pedro el Grande de Rusia fue cautivado por el poder de la Porter y pidió que se le enviara la cerveza a la Corte Imperial Rusa. Cuando el primer envió se estropeó durante el largo viaje, los cerveceros ingleses modificaron rápidamente la receta, haciendo una cerveza con más lúpulo y un mayor contenido alcohólico que pudiera sobrevivir las heladoras temperaturas del Báltico.

Y así se creó el estilo Imperial Russian Stout, o eso es lo que dice la caja de dos botellas de Courage Imperial Russian Stout, una de 2012 horriblemente oxidada debido probablemente al largo viaje hasta la costa oeste de EE.UU. y otra de 2013 que aún no he tenido la oportunidad, ni el valor, de tomar. La historia suena bien, pero tiene pinta de ser más una leyenda que algo que pudiera ocurrir en la realidad. Sigue leyendo