Etiquetado: Blichmann

Cámara de fermentación

Desde antes de montar el termostato para la fermentación he estado buscando un buen chollo para comprar un arcón congelador de segunda mano. Por aquí el mercado de electrodomésticos de segunda mano da para mucho, y Craigslist es la página ideal donde encontrar chollos. Aunque encontré uno hace tiempo, que uso para guardar la cerveza y mantenerla fría, me estaba costando trabajo encontrar otra buena oferta para usar como cámara de fermentación. Pero con paciencia todo llega, y hoy por fin he encontrado lo que estaba buscando. Un arcón congelador de 425 litros de capacidad (si he hecho bien las conversiones de 15 pies cúbicos a litros) con 15 años de tralla a sus espaldas, pero que parece que está como nuevo y me durará al menos otros tres o cuatro años sin demasiados problemas.

desdearriba

Interior del arcón. ¡Está como nuevo!


Pero… ¿porqué un arcón y no un frigorífico vertical? Un motivo es el precio. Este trasto lo he comprado por $75 y un frigorífico de tamaño y condiciones similares suele ser bastante más caro. Además el arcón és mucho más eficiente energéticamente hablando, sobre todo para mantener temperaturas más bajas que las exteriores. Al abrirlo el aire frío se queda dentro mientras que en un frigorífico básicamente se cae al suelo y hay que volver a enfriarlo. Pero el motivo fundamental es por aprovechamiento de espacio. Voy a utilizar fermentadores tipo barril de aluminio de cinco galones (19 litros) y como se puede ver aquí, debería ser capaz de meter ocho de ellos al mismo tiempo (son los que marca como 5P). En un frigorífico podría ser capaz de meter cuatro en el suelo, pero añadir otros cuatro en una balda a media altura sería prácticamente imposible debido a su peso una vez llenos de cerveza: unos 100 kg incluyendo los barriles.

Por fuera no está tan bien como por dentro, pero mejor de lo que cabría esperar por el precio.


Sin embargo, si en algún momento decido cambiar los fermentadores y pasar a uno cónico de mayor capacidad, como el Blichmann Conical, el frigorífico pasaría a ser la mejor opción ya que por altura no cabría en el congelador. Pero los barriles y el congelador aún van a dar mucho juego. Con ellos y el termostato debería ser capaz de controlar la temperatura de fermentación que necesite con facilidad y repetirla tantas veces como sea necesario. ¡Una cosa menos en la lista!

¡Salud!

Anuncio publicitario

Seguimos avanzando, poco a poco

Este fin de semana por fin nos hemos puesto manos a la obra para nivelar una parte del suelo del garaje en el que colocar el equipo de la cervecería. Después de un intento fallido, estrepitosamente, la semana pasada con cemento, esta vez fuimos a lo fácil y utilizamos simplemente pasta niveladora.
El viernes por la noche preparamos un mini-encofrado que sellamos con silicona para evitar que se saliera, ya que es bastante líquida. El sábado, con la silicona ya seca, dimos un adhesivo en el suelo de cemento que íbamos a nivelar para facilitar que fragüe la pasta niveladora con el suelo.

Imprimando el suelo con un material adhesivo para facilitar el fraguado entre el suelo y la pasta niveladora.

A partir de ahí se mezcla el contenido de los sacos de pasta niveladora con agua utilizando un taladro y siguiendo las instrucciones. Se echa el resultante líquido cremoso sobre el suelo y al día siguiente está nivelado perfectamente y casi listo para pisar. En cualquier caso, vamos a dejarlo una semana de «fragua» para evitar desgracias innecesarias.
Si todo sale bien, la semana que viene estaremos estrenando el equipo nuevo. ¡Por fin!

La pasta niveladora una vez echada en el mini-encofrado que hicimos para evitar que se saliera por todos lados, aunque no de forma totalmente satisfactoria como se puede apreciar a la derecha.

¡Salud!

La aventura continúa…

Esta semana he dedicado un poco más de tiempo a montar el Blichmann Top Tier y por fin he terminado. Ha sido un poco más duro de lo que pensaba, sobre todo el montaje del colector del gas. Es la primera vez que hacía algo así, pero miedos y peligros aparte y un par de fugas resueltas más tarde, ya está todo funcionando.

El colector de gas

Colector de gas. No había hecho nada parecido en mi vida, y aunque al final pude con él, me dio un par de sustos.

Quemadores

Los quemadores funcionando con llama perfectamente azul.

Blichmann BoilerMaker

Las tres perolas Blichmann BoilerMaker de 20 galones (76 litros) en su sitio, listas para ser… limpiadas 🙂

Detalle del fondo falso del macerador.

Detalle del fondo falso del macerador.

Ahora sólo falta comprar un par de bombas chugger y tubo flexible para mover el líquido de una perola a otra, circularlo durante la maceración o enfriarlo después de la cocción, e instalar el enfriador de placas Therminator.

Aparte de esto, el suelo del garaje en el que vamos a hacer la cerveza está bastante desnivelado (unos 5 cm en dos metros), y utilizar así el sistema con tres perolas con 60 litros de agua caliente cada una sería una locura peligrosa. Así que vamos a nivelar, probablemente mañana, una superficie de 2×2 metros en la que poder usarlo sin peligro. Una vez hecho esto y comprado el tubo, las bombas y las conexiones necesarias, esperamos poder estrenarlo durante las dos próximas semanas con una receta diseñada para la ocasión.

¡Salud!