Etiquetado: equipo

Conectores rápidos

No es raro encontrar en foros preguntas sobre qué tipo de conectores rápidos usar con nuestros equipos de hacer cerveza en casa. Hoy mismo he recibido esta misma pregunta por mensaje privado también, así que he decidido escribir un pequeño artículo para contar las ventajas e inconvenientes de los diferentes sistemas así como los motivos por los que yo en su día me decidí por Camlock. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

MDC #21: 500 subscriptores, Kölsch con melón y chismes

El canal de YouTube ya tiene 500 subscriptores, un número que me parece increíble. Además pruebo la Kölsch con melón que hice en el capítulo anterior de Miércoles de Cerveza (https://youtu.be/N4wTjPF0Jp0) y enseño algunos cambios que he hecho en la cervecería últimamente así como unos cuantos chismes nuevos que he comprado. Y por último, los planes para el fin de semana, que esta vez y sin que sirva de precedente es largo y empieza el viernes para celebrar el 4 de julio.

¡Salud!

MDC #12: Imperial Stout y SS Brewtech FTSS

El sábado pasado hice 40 litros de Imperial Stout con unos amigos, y ya está fermentando alegremente. 1,111 de DI y espero que baje hasta 1,028 para un 11.1% de alcohol.

Además enseño una primera toma de contacto con el FTSS de SS Brewtech, un control de temperatura para el Brewbucket y el Chronical de siete galones que en las pruebas de agua ha funcionado de maravilla y estoy deseando probar con cerveza.

¡Salud!

MDC #10: Pro-Am y conectores Tri-Clover


Esta semana, después de las vacaciones, he estado haciendo 400 litros de la receta de Kölsch con la que gané el concurso Aroma of Tacoma en la cervecera de Tacoma Wingman Brewers. También me han terminado de instalar los conectores tri-clover para los elementos eléctricos tanto en el HLT como en la olla de hervido, así que he estado probando si todo funcionaba bien antes de elaborar el próximo fin de semana.
¡Salud!

Atentos al refractómetro

Atentos al refractómetro

Pues eso, que si compráis un refractómetro con escala doble os aseguréis que las dos escalas marcan lo mismo, y no creáis que eso va a ser así siempre. En el primero que compré yo en Amazon, y como se puede ver en la foto que ellos mismos publican, las escalas no coinciden. En 5 Brix no hay diferencia, ya que marca 1,020 y ese es el valor real. En 10 brix se empieza a notar, con la escala marcando 1,038 pero el valor real es 1,040. Bueno, dos puntos, un 5%… tampoco es mucho. Pero la cosa sigue creciendo: en 15 Brix pasamos de los 1,058 que marca el cacharro a 1,061; 20 Brix no son 1,077 sino 1,083, y así sucesivamente hasta llegar a 35 Brix que según pone son aproximadamente 1,122 cuando en realidad deberían ser 1,154. Una diferencia de 32 puntos o lo que es lo mismo ¡¡¡un 21%!!!

Así que ya sabéis, no compréis ese refractómetro, pero si ya tenéis uno cuyas escalas están así de mal, aseguraos de confirmar cuál de las dos es la que mide correctamente y dejar de usar la otra. O si las dos miden mal… tiradlo a la basura porque no sirve para nada.

Uno que os recomiendo, y es adeás más barato que el otro, es este. Yo lo compré en una oferta por algo así como $10 para tenerlo en caso de romper el otro y hoy he comprobado que tiene la escala correcta entre Brix y densidad.

¡Salud!