Etiquetado: India Pale Ale
MDC #22: IPA en 17 días
En este vídeo de Miércoles de Cerveza muestro la producción de la primera IPA con la que he conseguido un buen resultado en una competición, ganando la categoría de IPA y el tercer premio global (http://bellinghambrewers.com/competition). El proceso lo basé en el utilizado por Kelsey McNair para su multiples veces premiada Hop-Fu (https://cervezadegaraje.com/2015/07/10/el-arte-de-hop-fu) y la receta la puedes encontrar en mi página de recetas de BeerSmith (http://beersmithrecipes.com/viewuser/18692/dionito) y su nombre es The Suckling Pig.
¡Salud!
El arte de Hop-Fu
Hoy empiezo con la serie de artículos dedicados a las presentaciones del National Homebrewers Conference que me parecieron más interesantes. Empiezo con las que atendí en directo pero iré añadiendo otras según las vaya escuchando desde la página web del American Homebrewers Association. Estas entradas van a ser un resumen con algunos de los puntos de los seminarios que considere más importantes, pero no contendrán ni la voz ni la presentación orginal que se pueden descargar desde aquí siendo miembro de AHA, cosa que creo que merece la pena aún no viviendo aquí solamente por tener acceso a su revista Zymurgy. Sigue leyendo
Clon de Firestone Walker Union Jack
Una de las competiciones de homebrew más originales y divertidas por estos lares es GEBL IPA Bracket Challenge. Es una competición limitada a IPAs de cualquier tipo, y además está organizada de manera que, después de juzgar y valorar todas las cervezas, estas se organizan en eliminatorias para cada estilo enfrentandose de dos en dos hasta que las dos mejores de cada eliminatoria pasan a la mesa final, donde se eligen las ganadoras. Y ahora os estaréis preguntando… ¿y qué tiene esto que ver con Union Jack? Pues en principio nada, pero resulta que ayer me mandó un correo de un amigo para hacer una cerveza este fin de semana y presentarla ambos al concurso, en el que yo sólo iba a presentar mi Triple IPA como Triple IPA, a la que añadí azúcar, y como Imperial IPA a la que no se la añadí. Y sin muchas esperanzas porque empieza a ser un poco vieja y el aroma a lúpulo está cayendo, aunque la triple IPA fue mi mejor cerveza en la competición nacional donde consiguió 38 puntos y terminó cerca de entrar en la segunda ronda en la categoría 23.
Y ni cortos ni perezosos, sino todo lo contrario, hemos decidido que vamos a intentar clonar Union Jack basándonos en Sigue leyendo
El proceso de hacer cerveza, paso a paso
La American Hombrewers Association (AHA) ha añadido recientemente a su página web una sección llamada Let’s Brew (Hagamos Cerveza), en la que enseñan el proceso de hacer cerveza en casa. Incluye una sección paso a paso del proceso con instrucciones, fotos y un sistema de navegación utilizable desde tabletas o teléfonos, que son los que más probablemente tendremos cerca en el momento de ponernos al tajo. Una segunda sección dedicada al equipo necesario para realizar el proceso, con fotos y descripciones de cada cosa. La tercera está dedicada a ingredientes, también con fotos y descripciones de para qué y cómo usar cada uno; y la última se dedica a recetas. Parte del contenido lo han hecho también descargable como Recursos, para usar sin acceso a internet. Y en Seminarios y Conferencias han publicado un ejemplo de los que organizan con una presentación de Mitch Steele (Brewmaster en Stone, en San Diego, y autor del libro IPA: Brewing Techniques, Recipes and the evolution of India Pale Ale) sobre cómo hacer IPAs históricas.
Cada una de las secciones, excepto la de seminarios, está dividida por niveles, tanto para cerveceros caseros principiantes, como intermedios y avanzados. Según el nivel, encontraremos diferentes tipos de procesos, equipos, ingredientes y también diferentes recetas. Esto hace que cada sección sea atractiva para todo el mundo, sin importar el nivel.
Por desgracia el contendo está solamente en inglés, así que por ahora si no hablas el idioma de la reina (de Inglaterra) te tendrás que conformar con la versión traducida automáticamente. Voy a pedir permiso a la AHA para reproducir el contenido aquí, o al menos poder publicar las traducciones de cada uno de los tutoriales y documentos más claras que las de la traducción automática. Pero paciencia, porque esto llevará tiempo, así que por ahora la mejor opción es leerlo en inglés o la traducción automática.
¡Salud!
La Imperial IPA sigue su curso
El miércoles, un par de días más tarde de lo esperado ya que la fermentación primaria terminó el lunes, pasé la Imperial IPA sin nombre a secundario. Aunque tenía planeado añadir 100 gramos de lúpulo Amarillo, no pudo ser ya que estaba agotado en la tienda donde compro y no volverá a haber hasta septiembre, después de la recolección. Para entonces habrá que intentar comprar algún lúpulo fresco para una harvest ale, y ya que las mayores productoras de lúpulo de EE.UU. están a dos patadas de aquí, como quien dice, espero que no sea muy complicado encontrarlo. Pero bueno, a lo que íbamos, que terminé comprando una libra (453 gr) de Cascade y le eché 90 gramos, que tampoco está mal. El resto lo tengo en espera de la próxima APA.
Al final de la fermentación tuve un problemilla con la temperatura que subió a 25º C durante el lunes y el martes debido a temas técnicos (congelador de segunda mano demasiado barato que decidió que hasta ahí había llegado). Hasta entonces había estado estable a 21ºC como estaba planeado. La densidad al final era de 1,018, exactamente lo que había calculado, después de mezclar el contenido de los tres fermentadores. Esto nos da un porcentaje de alcohol del 9,01%, ya que la densidad inicial era de 1,087 (en el otro artículo había puesto 1,080 por un error al convertir de Brix a unidades de densidad).
Como los problemas de temperatura ocurrieron después de haber prácticamente terminado la fermentación, no espero que haya causado demasiados problemas, pero podríamos encontrarnos con sabores no muy deseables en una Imperial IPA, ya sean frutales, de especias, o ambos; aunque siempre se puede cambiar el estilo por Imperial IPA Belga, que para esto jugamos en casa. Además, no hay nada que un poco más de tiempo de maduración no arregle, así que sea como sea no estará para tirarla, ni mucho menos.
Por desgracia la cata no fue muy productiva ya que estaba con un constipado de muerte y ni olía ni saboreaba nada de nada, así que no hay nada que comentar sobre eso. Una pena.
¡Salud!