Etiquetado: ingredientes

CCE: Oktoberfest o Märzen

Ayinger Oktoberfest-Märzen

Ayinger Oktoberfest-Märzen es una de las mejores interpretaciones del estilo

Oktoberfest o Märzen, que son el mismo tipo de cerveza y no se deben confundir con la interpretación moderna y más ligera que en las guías de estilo de BJCP 2015 aparece como Festbier, es la típica lager ámbar, basada en Vienna Lager, que se hacía tradicionalmente en Baviera, al sur de Alemania, al final de la temporada de producción durante el mes de marzo y se guardaba en cuevas y bodegas durante los meses de verano, sirviéndose después durante las fiestas tradicionales del otoño. Fue servida por primera vez durante el Oktoberfest de 1872 y hasta 1990, cuando se impuso su versión más pálida o Festbier, fue la cerveza estándar del festival.

Es una cerveza en la que la malta brilla por su complejidad y el lúpulo por su ausencia. Su color es anaranjado o ámbar, intenso, con una claridad brillante y espuma sólida y blanca.  El aroma es complejo a diferentes maltas sobre todo Vienna y Munich, ligeramente tostado, de fermentación limpia sin ésteres frutales, fenoles, diacetilo o DMS. No se aprecia el lúpulo en el aroma y tampoco es apropiado que se detecten aromas dulces a maltas caramelo, aunque estas se suelen usar en cantidades limitadas. El sabor empieza dulce, a malta, pero termina relativamente seco y fácil de beber, al igual que el aroma con multiples niveles de malta ligeramente tostada. Es moderadamente amarga y el sabor a lúpulo, tradicionalmente noble, es ligero o inexistente. Los sabores a maltas caramelo o tostadas no son apropiados al estilo, y al igual que en el aroma no debe haber ésteres, fenoles ni otros productos de una fermentación no impecable. El cuerpo es medio de textura cremosa y carbonatación media, sin un final dulzón gracias a una fermentación completa de los azúcares del mosto. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Row 2 / Hill 56

Row 2, Hill 56

Logo de Russian River Row 2, Hill 56

El otro día contaba, entre otras cosas, cómo me gustaría hacer una cerveza parecida a la American Pale Ale de Russian River Row 2, Hill 56. Es obvio que si quieres saber cómo se hace algo, lo mejor es aprender de los mejores. Teniendo en cuenta que Vinnie Cilurzo no es sólo uno de los mejores cerveceros del mundo, sino también el creador de la cerveza, ¿qué mejor opción que preguntarle a él directamente? Así que después de mirar un poco por internet y encontrar un par de recetas interesantes y que tenían buena pinta me decidí a mandar un e-mail a Russian River. Y ayer, recibí la respuesta.

Primero tengo que decir que una de las cosas que, aunque ya no me es novedad, me impresiona cada vez más de este mundillo de la cerveza es la generosidad de la gente. En cualquier otro negocio si le preguntas al creador de algo cómo lo hace para ver si lo consigues copiar, lo mejor que puedes esperar es que te conteste dándote las gracias por el interés en su producto pero diciéndote que va a ser que no. Sigue leyendo

No me gusta el Simcoe

Es algo de lo que estuve convencido mucho tiempo. Simcoe es un lúpulo que no me gusta, me sabe a lo que estoy seguro que sabría beber pis de gato mezclado con ajo y cebolla. Desagradable… Después de probarlo con combinación con otros, principalmente Amarillo, dejo de ser odiado al 100% y pensé que había formas de usarlo en ciertas combinaciones que lo ocultaban suficientemente para hacer las cervezas bebibles. Incluso lo he usado en mi Triple IPA, por ahora con un resultado no demasiado malo pero tampoco ocultando sus características desagradables suficientemente…

Cuando estuve en Russian River el pasado mes de mayo probé todas sus cervezas. Ninguna era mala, ni regular, una buena… las demás todas de muy buenas a impresionantes y entre las impresionantes la que más me gustó fue Sigue leyendo