Etiquetado: NHC2014

White Labs anuncia PurePitch™ para cerveceros caseros

El Dr. Chris White en el stand de White Labs en NHC 2014

El Dr. Chris White en el stand de White Labs en NHC 2014

White Labs acaba de anunciar que va a empezar a utilizar su nuevo sistema de envasado, PurePitch, para cerveceros caseros. El sistema fue anunciado hace unos meses para clientes comerciales, que han empezado ya a recibir envíos en los que se utiliza. Seguirán ofreciendo en él las mismas cepas disponibles hasta ahora y en los mismos tamaños.

PurePitch es un sistema en el que la levadura no es cultivada en un fermentador de acero inoxidable y después transportada entre diferentes contenedores hasta llegar al vial o sobre en el que le llega al cervecero. Por el contrario, la levadura se cultiva en unos contenedores flexibles y se envasa en el mismo material. Los envases son reciclables y dejan salir el exceso de CO2 acumulado dentro. Todo esto tiene, según el fabricante, varias ventajas, entre ellas que la levadura no está nunca expuesta al entorno, reduce el estrés de la levadura al no haber presión excesiva y esperan que prolongue la viabilidad de la levadura.

Además, es un sistema más respetuoso con el medio ambiente ya que reduce la utilización de agua, electricidad, productos de limpieza y plásticos durante la producción de la levadura. Y gracias a estos ahorros, podemos esperar un precio estable de los productos de White Labs durante los próximos años.

El invento, sin embargo, no ha venido caído del cielo. White Labs ha estado trabajando en este sistema durante los últimos cinco años, y a veces parece ser que sin tener muy claro qué iba a salir de todo esto. Pero al final ha funcionado. Yo estuve viendo los paquetes durante la convención nacional de cerveceros caseros de EE.UU. en Grand Rapids y, al menos, tendrán grandes ventajas en el área de transporte y almacenaje gracias a la reducción de peso y espacio en comparación con los viales tradicionales de la marca. Otra ventaja, en mi opinión, va a ser el no tener que estar media hora meneando el vial para asegurar que toda la levadura sale sin problemas a la hora de inocular; basta con cortar y estrujar un poco.

Además, como me dijeron en su stand durante la convención y confirman en la página de presentación del producto, White Labs mantendrá su programa de reciclaje White Labs Customer Club; así que aquí seguiré juntándolos a ver si algún día llego a los 5000 e invito a Chris White a venir a hacer cerveza conmigo a casa.

Aquí os dejo un vídeo sobre el nuevo producto, que se espera que se empiece a distribuir en otoño de 2014.

¡Salud!

Anuncio publicitario

Nueva guía BJCP 2014

Nuevo logo de BJCP

Nuevo logo de BJCP

Durante el National Homebrers Conference, celebrado en Grand Rapids, Michigan, el fin de semana pasado, Gordon Strong, presidente y juez de mayor graduación de BJCP presentó los cambios de las guías de estilo de cerveza de la organización que se van a publicar durante las próximas semanas. Aunque las guías no están aún finalizadas y puede haber ligeros cambios, la mayoría de las decisiones importantes están ya tomadas. Además BJCP está trabajando en una nueva web que, como las guías, estará disponible en un futuro próximo.

Los motivos que se dieron para los cambios son bastante claros. No se había hecho un cambio grande en la guía de estilo desde 2008, la anterior fue en 2004 y se pensaba hacer una en 2012, pero no pudo ser por el trabajo que se estaba realizando en cambios relativos al examen. Otro motivo es el mayor uso de la guía en el ámbito internacional, y cómo los usuarios de fuera de EE.UU. hacen saber a la organización que muchas cervezas que se hacen localmente no están reflejadas en la guía. También había que añadir estilos que han ido apareciendo fuera y dentro de EE.UU. durante los últimos años gracias al movimiento cervecero artesano, tanto de nueva creación como históricos. Actualizar los ejemplos de cervezas de cada estilo es otra necesidad, así como también los ingredientes, principalmente con la gran cantidad de nuevos lúpulos que van apareciendo cada vez más a menudo. Y, por último, había que hacer algo para reflejar mejor la gran cantidad de estilos de cervezas que terminaban teniendo que ser juzgadas en el estilo 23, o cervezas especiales.

También habló Gordon Strong de los objetivos de la actualización: expandir la guía con estilos populares; reflejar con mayor precisión los estilos de todo el mundo y no sólo de dentro de EE.UU.; reducir malentendidos y usos incorrectos de la guía por parte de los jueces, así como las descripciones de cervezas basadas en ingredientes, que pueden causar problemas si quien las lee no conoce el ingrediente; separar estilos que ahora están juntos y pueden ser confusos; y facilitar la actualización de las guías para el futuro.

Durante la presentación intenté transmitir a través de Twitter los cambios que me parecían más interesantes, pero aquí va un resumen más exhaustivo de lo que podemos esperar en el futuro:

  • Cambiará cómo se agrupan las categorías
    – Más intentando agrupar cervezas similares, intentando evitar mezclar cervezas fuertes con flojas. Esto es para facilitar la tarea de juzgar las cervezas en competiciones.
    – La guía se considera como un documento para ayudar a juzgar cerveza en competición y no como un documento educativo para dar clases sobre cerveza.
    – Se está considerando utilizar tags para facilitar búsquedas o diferentes agrupaciones de los estilos y las categorías por parte de usuarios.
  • Cambiará cómo se describe cada estilo, incluyendo
    – aroma, aspecto, sabor y sensación en boca enfocados a las percepciones y no los ingredientes o los procesos
    – se extiende la impresión general y los comentarios, con hechos interesantes y comentarios generales
    – la historia del estilo se mantiene corta pero se mejora
    – se añade una sección de ingredientes característicos, y no con todos los ingredientes de cada estilo
    – se añade una comparativa entre estilos, describiendo uno de ellos en comparación con otros, tanto similitudes como diferencias
    – instrucciones más claras sobre que información añadir a cada estilo cuando se participa en una competición
    – reducción de los ejemplos comerciales, que pasan a la web para añadir flexibilidad a la hora de actualizarlos
  • Simplificación de las definiciones, con definición de estilos generales que todos los estilos seguirán excepto si se especifica lo contrario. No habrá necesidad de decir en cada estilo que el DMS es un defecto, sino que se asumirá que lo es siempre que no se especifique lo contrario.
  • Nuevos estilos históricos:
    Gose
    – Groziskie
    – Lichtenhainer
    – Sahti
    – Kentucky Common
    – Pre-prohibition Lager
  • Estilos existentes que pasan a ser históricos:
    – Pre-prohibition Lager – era Pilsner Americana Clásica
    – Roggenbier
    – London Brown Ale – era Southern English Brown
  • Nueva categoría para American Wild Ale
    – Cerveza con bretanomyces
    – Cerveza agria de fermentación mixta
    – Cerveza agria de frutas
  • Categoría específica para Lagers checas
    – Clara
    – Ámbar
    – Oscura
    – Pilsen o Pilsen de Bohemia
  • Nuevos estilos
    – Leichtbier alemana
    – Trappist Single
    – English Golden Ale
    – Australian Sparkling Ale
    – American Strong Ale
    – Wheatwine (vino de trigo, parecido al Barley Wine pero de trigo)
    – International Pale Lager (lo que era antes Premium American Lager, es decir Heineken y compañía)
    – Kellerbier
  • Categoría de IPAs especiales
    – negra, marrón, blanca, belga, de centeno…
    – ligera (session), estándar, o doble
    – combinaciones de las anteriores: por ejemplo, doble IPA belga marrón de centeno (!!!)
  • Estilos que se dividen o cambian
    – Premium American Lager
    – Oktoberfest – tradicional o Märzen y moderna o Festbier
    – Rye (centeno, se separa de trigo)
    – Scottish 60/- y 70/- se combinan en Scottish Light, 80/- y 90/- en Scottish Heavy
    – Entre las English Brown desaparece Southern Brown Ale
    – Dry Stout se separa entre Irish Stout, Irish Extra Stout
    – Tropical Stout aparece separada de Foreign Extra Stout
    – Se permiten versiones dulces de cervezas lámbicas de frutas (Fruit Lambic)
    – Old Ale pasa a formar parte del nuevo estilo English Strong Ale
  • Se eliminan o renombran varios estilos
    – Lite American Lager pasa a ser American Light Lager
    – Standard American Lager ahora se llamará American Lager
    – Dortmunder Export cambia a German Exportbier
    – German Pilsner/Pils se convierte en German Pils
    – Dark American Lager a International Dark Lager
    – Se elimina el (Black Beer) de Schwarzbier
    – Maibock/Helles Bock pierde el Maibock y pasa a ser Helles Bock
    – Traditional Bock será Dunkless Bock
    – Northern German Altbier desaparece y se integra en International Amber
    – California Common Beer pasa a California Common
    – Düsseldorf Altbier pasa a ser Altbier
    – Standard/Ordinary Bitter pierde el Standard y pasa a Ordinary Bitter
    – Special/Best/Premium Bitter es en 2014 Best Bitter
    – Extra Special/Strong Bitter pasa a Strong Bitter
    – Strong Scotch Ale se llamará Scottish Wee Heavy
    – Mild será Dark Mild
    – Brown Porter cambia a English Porter y Robust Porter será American Porter
    – Imperial IPA deja el Imperial para las Stouts y será Double IPA
    – Weizen/Weissbier será Weissbier
    – Dunkelweizen pasa a ser Dunkels Weissbier
    – Desaparece Belgian Specialty
    – Flanders Brown Ale cambia a Oud Bruin
    – Straight Lambic será simplemente Lambic
    – Christmas/Winter Specialty se renombra como Winter Seasonal Beer
    – Classic Rauchbier será ahora Rauchbier
  • Cambios en las categorías de Cervezas Especiales (21, 22, 23)
    – Se intenta reducir el número de cervezas de la categoría 23 a cosas realmente especiales o raras.
    – La fruta en Fruit Beer será lo que entendemos como fruta en el ambiente culinario, y no en el botánico. Se añaden estilos a Fruit Beer para diferenciar diferentes tipos de cervezas con fruta.
    – Spiced Beer tendrá también estilos. Christmas Beer cambia a Winter Seasonal Beer y habrá un nuevo estilo Autum Seasonal Beer.
    – Se da la posibilidad de «otros azúcares» en cada estilo, así que una cerveza no pasa automáticamente a ser estilo 23 por tener una malta que no sea la esperada.
    – Nuevo estilo dentro de Smoked Beers y Wood-Aged Beers: Specialty Smoked Beer y Specialty Wood-Aged Beers
    – La categoría 23 pasa a tener tres estilos: Clone Beer para clones de cervezas comerciales, Mixed Style Beer para cervezas que mezclan más de una categoría, y Experimental Beer para experimentos novedosos.
  • Cambios en las categorías de Mead (hidromiel) y Sidra

Y eso es todo. En general un cambio que parece enorme y que me hace alegrarme de haber hecho el examen ya y ser oficialmente juez. Pero también que pasar al siguiente nivel, National, acaba de convertirse en una tarea más ardua de lo que ya era.

Si quieres ver la charla completa de Gordon Strong, nuestros amigos de Chop & Brew la acaban de publicar en su canal de YouTube.

¡Salud!

 

 

NHC Día 1

NHC Día 1

Sean Paxton, Tasty McDole, Annie Johnson y un servidor

Hoy ha empezado la conferencia de cerveceros caseros de EE.UU. en Grand Rapids, Michigan, a la que tengo la suerte de poder atender. Ha sido un día muy interesante que he empezado juzgando cervezas de la categoría 17, Sour Ales, de la segunda ronda de la competición nacional de cerveceros caseros (NHC). Después un buen paseo por la sala de exhibiciones, donde he podido ver de primera mano algunas de las cosas que los fabricantes tienen «en capilla» para sacar durante este año, entre ellas los sistemas eléctricos de Blichmann Engineering. También me han confirmado, cosa que sé que interesará a alguna gente de los foros de la ACCE, que en otoño se espera una nueva versión del Brew Bucket de SS Brewing Technologies que contará con entrada para termómetro, así como puerto para desalojar la levadura por la punta de abajo del cono.

Después ha empezado la conferencia en sí misma, con tres grupos de sesiones esta tarde. Las que he atendido han sido sobre cómo montar un sistema de grifos para servir cerveza, cómo conseguir resultados consistentes en nuestras recetas, y la última sobre cómo organizar competiciones de cerveza casera. Las tres muy interesantes.

El final del día ha consistido en dos fiestas, la primera la recepción de bienvenida a la convención, con gran cantidad de cervezas diferentes; la segunda, el noveno cumpleaños de The Brewing Network. Ambas muy entretenidas, y la segunda con la guinda de haber conocido en persona, gracias a Annie Johnson (homebrewer of the year del año 2013 y a la que conozco hace algún tiempo por vivir también en la zona de Seattle) a Sean Z. Paxton (The Homebrewed Chef) y Tasty McDole (gran homebrewer y parte del Jamil Show), que además tuvieron la amabilidad de posar para la foto de arriba.

Seguiré publicando más información y contenido que estoy consiguiendo en la conferencia. Ahora, son más de las doce y mañana tengo que empezar de nuevo pronto.

¡Salud!