Etiquetado: práctico
¿Cómo interpretar y adaptar una receta?
Cuando leemos una receta que alguien ha publicado hay unas cuantas cosas que necesitamos adaptar para nuestro sistema y otras que podemos incluso ignorar. En este artículo voy hablar sobre qué partes de una receta hay que mirar con cuidado y cómo adaptarlas a nuestro sistema para obtener una cerveza lo más parecida posible a la original. Para ellos vamos a utilizar una receta clon de la Pale Ale de Sierra Nevada que podemos encontrar en Homebrewer.es, aquí. Sigue leyendo
MDC #24 – Primera sidra, mil subscriptores y…
Lo primero quiero dar las gracias a los más de mil subscriptores del canal. No hace mucho que éramos sólo 500 y ya estamos en los mil. También os enseño el proceso de hacer mi primera sidra, desde el estárter que preparé con zumo de manzana hasta tomarme un vasito durante la presentación del vídeo. Y un par de cosillas más al final.
¡Salud!
Oktoberfest: producción y receta
Este pasado sábado, 19 de septiembre, hice la Oktoberfest de la que hablaba hace unos días en el blog. Cuando escribí ese artículo aún no tenía la receta que iba a utilizar, pero eso obviamente ha cambiado ahora. Fue la siguiente, para un lote de aproximadamente 45 litros:
DI: 1,055
DF: 1,015
IBU: 22 según Rager
Ingrediente | Tipo | Peso | Porcentaje |
Weyermann Pils | Malta | 4.5 kg | 45% |
Weyermann Munich 8ºL | Malta | 4.5 kg | 45% |
Caramunich 50ºL (comprada local y no me fijé en la marca) | Malta | 1 kg | 10% |
Hallertau Tradition 7%AA- 60 min | Lúpulo | 45 g | |
Hallertau Tradition 7%AA- 20 min | Lúpulo | 15 g |
El arte de Hop-Fu
Hoy empiezo con la serie de artículos dedicados a las presentaciones del National Homebrewers Conference que me parecieron más interesantes. Empiezo con las que atendí en directo pero iré añadiendo otras según las vaya escuchando desde la página web del American Homebrewers Association. Estas entradas van a ser un resumen con algunos de los puntos de los seminarios que considere más importantes, pero no contendrán ni la voz ni la presentación orginal que se pueden descargar desde aquí siendo miembro de AHA, cosa que creo que merece la pena aún no viviendo aquí solamente por tener acceso a su revista Zymurgy. Sigue leyendo
CCE: Cerveza con fruta – Kölsch con melón
Las cervezas con frutas deben seguir, en general, las mismas pautas que siguen las cervezas con especias, hierbas o verduras, las ahumadas, o las envejecidas en madera: la base debe ser una buena cerveza y deben tener el carácter del ingrediente especial elegido pero siempre dejando apreciar las características de la cerveza, y no intentando simplemente ocultar defectos. La fruta debe complementar la cerveza, no chocar con ella ni ocultarla. Una mala cerveza a la que se añade fruta se convierte normalmente en una peor aún cerveza con fruta. Y lo mismo ocurre si le añadimos especias, madera, o cualquier otra cosa. Sigue leyendo